ALEGSA.com.ar

Definición de escáner de vulnerabilidades

Significado de escáner de vulnerabilidades: Un escáner de vulnerabilidad (de inglés vulnerability scanner) es un programa informático diseñado para evaluar las computadoras, ...
15-07-2025 19:54
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de escáner de vulnerabilidades

 

Un escáner de vulnerabilidades (del inglés vulnerability scanner) es un programa informático especializado en analizar computadoras, sistemas informáticos, redes o aplicaciones con el objetivo de identificar debilidades conocidas que puedan ser explotadas por atacantes. Estos escáneres automatizan la búsqueda de fallos de seguridad, configuraciones incorrectas o software desactualizado, facilitando la gestión proactiva de riesgos en entornos tecnológicos.

Ejemplo: Un escáner de vulnerabilidades puede detectar si un servidor web tiene una versión antigua de Apache con fallos de seguridad conocidos, o si existen puertos abiertos innecesarios que podrían ser aprovechados por un atacante.

Características principales:

  • Identificación de vulnerabilidades en sistemas operativos, aplicaciones, bases de datos, dispositivos de red y hardware.

  • Detección de configuraciones inseguras, como contraseñas débiles o servicios expuestos.

  • Generación de informes detallados y recomendaciones para la remediación.

  • Actualización constante de su base de datos de vulnerabilidades, siguiendo los reportes de organismos como CVE (Common Vulnerabilities and Exposures).



Tipos de escaneo:

  • Análisis autenticado: El escáner accede al sistema objetivo usando credenciales válidas (por ejemplo, mediante SSH o RDP), lo que le permite obtener información detallada sobre el sistema, como parches aplicados, configuraciones internas y versiones exactas de software. Esto reduce los falsos positivos y mejora la precisión del análisis.

  • Análisis no autenticado: El escáner analiza el sistema desde el exterior, sin credenciales, simulando el punto de vista de un atacante externo. Aunque es útil para identificar vulnerabilidades expuestas, puede generar más falsos positivos y ofrece menor profundidad en los resultados.



Modalidades de uso:

  • Como Software as a Service (SaaS), accesible desde la web, facilitando su implementación y actualización.

  • Como software instalado localmente, para escaneos internos y mayor control sobre los datos.



Tipos de análisis realizados:

  • Análisis de vulnerabilidades: Busca y clasifica debilidades conocidas en sistemas y aplicaciones.

  • Análisis de configuraciones: Detecta errores en la configuración de sistemas, como permisos excesivos o servicios innecesarios habilitados.

  • Análisis de cumplimiento: Verifica si los sistemas cumplen con normativas y políticas de seguridad establecidas (por ejemplo, PCI DSS, HIPAA).

  • Análisis de inyección de código malicioso: Simula ataques para detectar posibles vectores de inyección, como SQL Injection o Cross-Site Scripting.

  • Análisis de divulgación de información: Identifica información sensible expuesta accidentalmente, como archivos de configuración o datos personales.



Ventajas:

  • Permite identificar y remediar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.

  • Automatiza tareas de seguridad y reduce la carga manual.

  • Facilita el cumplimiento de normativas de seguridad.

  • Proporciona informes claros y priorización de riesgos.



Desventajas:

  • No detecta vulnerabilidades desconocidas (zero-day) ni ataques personalizados.

  • Pueden generarse falsos positivos o negativos, especialmente en escaneos no autenticados.

  • No reemplaza otras soluciones de seguridad como firewalls, IDS/IPS o antivirus; debe usarse en conjunto con ellas.



Comparación con otros sistemas:

  • Un escáner de vulnerabilidades se diferencia de un antivirus en que este último se enfoca en la detección y eliminación de malware, mientras que el escáner busca debilidades estructurales o de configuración.

  • Comparado con un IDS (Sistema de Detección de Intrusos), el escáner trabaja de forma preventiva, mientras que el IDS detecta ataques en tiempo real.




Resumen: escáner de vulnerabilidades



Un escáner de vulnerabilidades es un programa informático que busca debilidades conocidas en computadoras y redes. Puede ser autenticado (con acceso a datos detallados) o no autenticado (con más probabilidad de falsos positivos). Es una herramienta esencial para la seguridad de la red, pero no reemplaza otras soluciones de protección.


¿Cómo funciona un escáner de vulnerabilidades?



Un escáner de vulnerabilidades explora un sistema informático, red o aplicación comparando sus características y configuraciones con una base de datos actualizada de vulnerabilidades conocidas. El proceso puede incluir la identificación de versiones de software, servicios activos, puertos abiertos y configuraciones inseguras.


¿Qué tipos de vulnerabilidades puede detectar un escáner de vulnerabilidades?



Puede detectar fallas en la configuración de seguridad, vulnerabilidades de software, contraseñas débiles, falta de actualizaciones, puertos abiertos, servicios innecesarios y exposición de información sensible, entre otras.


¿Cuál es la importancia de utilizar un escáner de vulnerabilidades?



El uso de un escáner de vulnerabilidades es fundamental para la seguridad informática, ya que permite identificar y corregir debilidades antes de que sean explotadas por atacantes. Esto ayuda a prevenir brechas de seguridad y minimizar el impacto de posibles incidentes.


¿Cuál es el proceso de escaneo de un escáner de vulnerabilidades?



El proceso incluye la identificación del objetivo a escanear, selección del tipo de escaneo (autenticado o no), inicio del análisis, evaluación de los resultados y la generación de un informe detallado con las vulnerabilidades encontradas y recomendaciones para su remediación.


¿Cuál es la diferencia entre un escáner de vulnerabilidades interno y externo?



Un escáner interno se ejecuta dentro de la red de la organización, identificando vulnerabilidades desde el punto de vista de un usuario legítimo. Un escáner externo se ejecuta desde fuera de la red, simulando el ataque de un ciberdelincuente externo, y es ideal para evaluar la exposición pública de los sistemas.


¿Qué medidas se deben tomar después de utilizar un escáner de vulnerabilidades?



Después de realizar un escaneo, es esencial corregir las vulnerabilidades detectadas mediante parches, cambios de configuración, fortalecimiento de contraseñas y actualizaciones de software. Se recomienda realizar escaneos periódicos para mantener la seguridad y responder rápidamente ante nuevas amenazas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de escáner de vulnerabilidades. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/escaner_de_vulnerabilidades.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías