Definición de Disco flexible
(disquete, floppy disk). El disco flexible, también conocido como disquete o floppy disk, fue uno de los dispositivos de almacenamiento de datos más populares durante las décadas de 1980 y 1990. Se caracteriza por estar compuesto por un disco delgado y flexible de material plástico recubierto con una capa magnética, protegido por una cubierta cuadrada o redonda de plástico rígido o semirrígido. Su nombre proviene precisamente de la flexibilidad de su soporte interno.
La capacidad de almacenamiento de los discos flexibles fue evolucionando con el tiempo. Los primeros modelos, desarrollados por IBM en 1971, tenían un tamaño de 8 pulgadas y una capacidad de solo 80 kilobytes. Posteriormente, aparecieron versiones de 5¼ pulgadas (360 kB y 1.2 MB) y, finalmente, los más populares: los de 3½ pulgadas, con capacidades típicas de 720 kilobytes y 1.44 megabytes.
El disco flexible fue fundamental para la transferencia de archivos, instalación de programas y respaldo de datos en computadoras personales, especialmente antes de la masificación de Internet. Un ejemplo común de uso era guardar trabajos escolares, documentos de oficina o incluso sistemas operativos, como MS-DOS, que podían distribuirse en varios disquetes.
Sin embargo, los discos flexibles presentaban varias desventajas frente a tecnologías posteriores:
- Baja capacidad de almacenamiento en comparación con memorias USB, CDs y DVDs.
- Lentitud en la lectura y escritura de datos.
- Alta vulnerabilidad a daños físicos y magnéticos.
- Vida útil limitada, especialmente si se exponían a polvo, humedad o campos magnéticos.
Entre sus ventajas destacaban la portabilidad, el bajo costo y la facilidad de uso en su época.
A medida que surgieron nuevos dispositivos de almacenamiento, como memorias USB, discos duros externos, CDs y DVDs, el uso del disco flexible disminuyó drásticamente hasta quedar prácticamente obsoleto a finales de los años 90 y principios de los 2000. Hoy en día, es raro encontrar computadoras modernas con unidades de disquete, aunque algunos sistemas industriales o equipos antiguos aún pueden requerir su uso. Existen adaptadores USB que permiten leer discos flexibles en computadoras actuales.
Resumen: Disco flexible
Un disco flexible o disquete es un dispositivo de almacenamiento de datos magnético, portátil y de baja capacidad, que fue ampliamente utilizado en computadoras personales hasta finales del siglo XX.
Para más información, ver disquete.
¿Qué es un disco flexible?
Es un dispositivo de almacenamiento de datos que consiste en una pieza plana y flexible de material plástico recubierto con una sustancia magnética, protegida por una carcasa. Permite grabar, leer y borrar información varias veces.
¿Cuál era la capacidad de almacenamiento de un disco flexible?
La capacidad varió según el modelo y la época: desde 80 kB en los primeros disquetes de 8 pulgadas, pasando por 360 kB y 1.2 MB en los de 5¼ pulgadas, hasta los 720 kB y 1.44 MB en los populares disquetes de 3½ pulgadas.
¿En qué dispositivos se utilizaban los discos flexibles?
Se utilizaron principalmente en computadoras personales, estaciones de trabajo, algunos equipos industriales y dispositivos de grabación de datos, como sintetizadores y cámaras fotográficas digitales de primera generación.
¿Cómo se leía o escribía información en un disco flexible?
La información se leía o escribía mediante una cabeza de lectura/escritura en la unidad de disquete, que detectaba y modificaba los campos magnéticos sobre la superficie del disco al girar.
¿Cuál era la vida útil de un disco flexible?
La vida útil promedio era de 2 a 3 años bajo uso normal, aunque podía variar según la calidad del material, el cuidado y las condiciones de almacenamiento.
¿Cuándo se dejó de utilizar el disco flexible?
El disco flexible dejó de ser utilizado en la mayoría de los dispositivos a finales de los años 90, siendo reemplazado por tecnologías más avanzadas y de mayor capacidad, como los CD, memorias USB y discos duros externos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Disco flexible. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/disco_flexible.php