ALEGSA.com.ar

Definición de Deepfake (mentira profunda)

Significado de Deepfake: El deepfake es una técnica de síntesis de imagen humana basada en inteligencia artificial que permite combinar y superponer imágenes y videos existentes ...
15-07-2025 20:12
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Deepfake (mentira profunda)

 

El deepfake es una técnica avanzada de síntesis de imágenes, audio y video basada en inteligencia artificial, especialmente en algoritmos de deep learning (aprendizaje profundo). Esta tecnología permite combinar, superponer o reemplazar rostros, voces y expresiones de una persona en imágenes o videos existentes, logrando un alto nivel de realismo. Por ejemplo, es posible crear un video donde una personalidad pública aparece diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron en la realidad.

Deepfake es un acrónimo de “deep learning” y “fake” (falso), traducido como mentira profunda. La técnica surgió a mediados de la década de 2010 y se popularizó rápidamente debido a la facilidad para crear contenido falso cada vez más convincente.

Entre los usos más controversiales se encuentra la creación de videos pornográficos falsos utilizando el rostro de celebridades o personas comunes sin su consentimiento. Por ejemplo, en 2017, plataformas como Reddit y Pornhub prohibieron la difusión de este tipo de contenidos tras la proliferación de deepfakes pornográficos. Además, los deepfakes se han empleado para crear noticias falsas, fraudes, extorsión, suplantación de identidad y manipulación política.

Ejemplo: Un video en el que un político parece realizar declaraciones polémicas que nunca pronunció, o una grabación en la que una celebridad aparece en situaciones comprometedoras creadas artificialmente.

Además de los usos maliciosos, existen aplicaciones legítimas en el cine, la televisión y la publicidad, donde los deepfakes pueden emplearse para rejuvenecer actores, recrear voces de personas fallecidas o doblar películas de manera más realista.

Un software popular para crear deepfakes es FakeApp, que utiliza la librería TensorFlow de Google. Desde su lanzamiento en 2018, han surgido numerosas herramientas similares, tanto de código abierto como comerciales, que permiten a usuarios sin conocimientos avanzados de programación crear fácilmente videos manipulados.

En 2016, se introdujeron técnicas para simular gestos faciales y renderizarlos en tiempo real sobre videos 2D, permitiendo falsificar expresiones y movimientos faciales de manera casi instantánea. Esto ha facilitado la creación de deepfakes en transmisiones en vivo o videollamadas.

El deepfake ha generado importantes preocupaciones éticas y de seguridad. La posibilidad de fabricar videos y audios extremadamente realistas pone en duda la veracidad de las pruebas audiovisuales, dificultando la distinción entre lo auténtico y lo manipulado. Esto afecta especialmente a la política, la justicia y los medios de comunicación.


Utilización de deepfake con malas intenciones



El deepfake se ha usado con fines maliciosos, especialmente en el ámbito político y mediático. Por ejemplo, se han creado videos en los que el rostro del presidente argentino Mauricio Macri es reemplazado por el de Adolf Hitler, o el de Ángela Merkel por el de Donald Trump, buscando manipular la percepción pública. Las celebridades también son víctimas frecuentes, al ser insertadas digitalmente en videos pornográficos falsos.

Algunas compañías, como Naughty America (productora de cine para adultos), ofrecen servicios para crear videos personalizados usando el rostro del usuario, ya sea sobre material propio o proporcionado por la empresa.


Resumen: Deepfake



Deepfake es una técnica de inteligencia artificial que permite superponer imágenes, voces y videos, reemplazando rostros o expresiones en videos existentes. Se utiliza tanto para entretenimiento como para crear pornografía, noticias falsas y fraudes. Herramientas como FakeApp han popularizado su uso. También es posible simular gestos faciales y voces en tiempo real, lo que incrementa su potencial de manipulación.


¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de la técnica de deepfake?




  • Entretenimiento: rejuvenecimiento de actores, doblaje realista, recreación de personajes fallecidos.

  • Medios y publicidad: generación de anuncios personalizados.

  • Desinformación: creación de noticias falsas y manipulación política.

  • Pornografía: videos falsos con rostros de celebridades o personas comunes.

  • Fraudes y extorsión: suplantación de identidad en audio o video.




¿Es posible detectar un video o imagen deepfake?



Detectar un deepfake es cada vez más difícil debido al avance de la tecnología, pero existen herramientas y algoritmos que analizan detalles sutiles como parpadeos poco naturales, movimientos faciales incoherentes, artefactos en la imagen, o inconsistencias en la iluminación. Sin embargo, a medida que mejora la calidad de los deepfakes, también se vuelve más complejo distinguirlos de los contenidos genuinos.


¿Cuáles son las implicaciones éticas de la tecnología de deepfake?



La tecnología de deepfake plantea desafíos éticos graves, como la difamación, la manipulación de información, el daño a la reputación y la invasión de la privacidad. El consentimiento de las personas cuyos rostros o voces son utilizados rara vez se solicita, lo que puede resultar en vulneraciones legales y personales.


¿Qué medidas se están tomando para contrarrestar los peligros de los deepfakes?




  • Desarrollo de herramientas automáticas para la detección de deepfakes.

  • Educación y concientización de los usuarios sobre la existencia y riesgos de esta tecnología.

  • Legislación específica en algunos países para penalizar la creación y distribución de deepfakes maliciosos.

  • Colaboración entre empresas tecnológicas, investigadores y gobiernos para crear estándares y mejores prácticas.




¿Qué precauciones se pueden tomar para protegerse de los deepfakes?




  • Verificar la fuente y autenticidad de videos e imágenes antes de compartirlos.

  • Utilizar herramientas de análisis y detección de deepfakes.

  • Ser escéptico ante contenido audiovisual sorprendente o polémico.

  • Educarse sobre las capacidades y limitaciones de la inteligencia artificial.




¿Cómo afecta la tecnología de deepfake a la confianza en los medios de comunicación?



La tecnología de deepfake pone en jaque la confianza en los medios de comunicación, ya que la manipulación audiovisual puede generar escepticismo y dificultar la tarea de discernir entre información verídica y falsa. Esto resalta la importancia de verificar cuidadosamente las fuentes y fomentar el pensamiento crítico en el consumo de contenido digital.

Ventajas y desventajas del deepfake



Ventajas:

  • Aplicaciones creativas en cine, televisión y publicidad.

  • Facilita la accesibilidad, por ejemplo, en doblaje automático o generación de contenido educativo personalizado.

  • Permite experimentos artísticos y tecnológicos innovadores.



Desventajas:

  • Riesgo de desinformación y manipulación política.

  • Violaciones a la privacidad y a los derechos de imagen.

  • Potencial para fraudes, extorsión y daño a la reputación.

  • Dificultad creciente para detectar contenidos falsificados.



Comparación con tecnologías similares



A diferencia de la edición tradicional de video, que requiere habilidades técnicas y mucho tiempo, los deepfakes automatizan el proceso mediante inteligencia artificial, logrando resultados más realistas y rápidos. Comparado con tecnologías como CGI (imágenes generadas por computadora), los deepfakes pueden ser más convincentes en la imitación de personas reales, aunque ambos pueden combinarse para efectos avanzados en la industria audiovisual.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Deepfake. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/deepfake.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías