Definición de Computadora central (macrocomputadora)
(Mainframe, macrocomputadora). Computadora central es un tipo de computadora de gran tamaño, alta potencia y elevado costo, diseñada para procesar enormes volúmenes de datos y soportar simultáneamente a cientos o miles de usuarios. Estas computadoras son fundamentales en organizaciones que requieren alta disponibilidad, seguridad y procesamiento continuo, como bancos, aerolíneas, compañías de seguros, grandes cadenas de comercios, organismos gubernamentales y centros de investigación científica.
Para más información ver: Mainframe
Características principales:
- Alta capacidad de procesamiento: Pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo y manejar operaciones complejas de manera eficiente.
- Gran capacidad de almacenamiento: Incorporan discos duros y sistemas de almacenamiento de gran tamaño, capaces de guardar petabytes de información.
- Multiprocesamiento: Suelen contar con múltiples procesadores y una gran cantidad de memoria RAM, lo que les permite ejecutar muchas tareas o procesos en paralelo.
- Alta fiabilidad y disponibilidad: Están diseñadas para funcionar de manera continua, con sistemas de respaldo y tolerancia a fallos para minimizar tiempos de inactividad.
- Sistemas operativos especializados: Utilizan sistemas como IBM z/OS, que están optimizados para la gestión de recursos y la seguridad.
Ejemplos de uso:
- En bancos, procesando millones de transacciones financieras diarias.
- En aerolíneas, gestionando reservas y operaciones de vuelos en tiempo real.
- En gobiernos, administrando bases de datos de ciudadanos y servicios públicos.
- En investigación científica, procesando grandes volúmenes de datos experimentales.
Ventajas y desventajas
- Ventajas:
- Procesamiento masivo y simultáneo de datos.
- Alta seguridad y protección de la información.
- Fiabilidad y continuidad operativa.
- Escalabilidad para crecer según las necesidades de la empresa.
- Desventajas:
- Alto costo de adquisición, mantenimiento y operación.
- Requiere personal especializado para su administración.
- Menor flexibilidad que soluciones distribuidas modernas como la computación en la nube.
Comparación: A diferencia de los servidores convencionales o soluciones en la nube, las computadoras centrales ofrecen mayor capacidad de procesamiento y seguridad, pero a un costo significativamente más alto y con menor flexibilidad para escalar horizontalmente. Sin embargo, en ambientes donde la integridad, seguridad y procesamiento en tiempo real son críticos, los mainframes siguen siendo la mejor opción.
Resumen: Computadora central
Un Mainframe o macrocomputadora es una computadora grande y potente que se utiliza en empresas y organizaciones para procesar enormes cantidades de datos y soportar múltiples usuarios simultáneamente. Son costosas pero ofrecen capacidades avanzadas de procesamiento, almacenamiento y seguridad.
¿Qué es una computadora central?
Una computadora central es una computadora de gran tamaño y alto rendimiento, diseñada para procesar y almacenar grandes volúmenes de datos y dar servicio a numerosos usuarios al mismo tiempo.
¿Qué capacidades tiene una computadora central?
Las capacidades de una computadora central incluyen procesamiento y almacenamiento de alta velocidad, ejecución de múltiples tareas simultáneas, alta disponibilidad, seguridad avanzada y escalabilidad vertical.
¿Cómo se utilizaría una computadora central en una empresa?
Una empresa utilizaría una computadora central para procesar grandes volúmenes de información, como datos financieros, inventario, transacciones en tiempo real y automatización de procesos críticos, asegurando la continuidad y seguridad de sus operaciones.
¿Cuáles son las principales ventajas de una computadora central?
Las principales ventajas de una computadora central son su gran capacidad de procesamiento y almacenamiento, alta seguridad de datos, fiabilidad, tolerancia a fallos y la posibilidad de soportar miles de usuarios y aplicaciones simultáneamente.
¿Por qué las empresas aún utilizan la tecnología de computadoras centrales?
Las empresas siguen utilizando computadoras centrales debido a la necesidad de procesar y almacenar datos a gran escala, la robustez de sus sistemas de seguridad, la fiabilidad operativa y la capacidad de manejar aplicaciones críticas que requieren alta disponibilidad.
¿Cuáles son algunos ejemplos de empresas que utilizan computadoras centrales en su infraestructura tecnológica?
Ejemplos de empresas que utilizan computadoras centrales incluyen grandes bancos, compañías de telecomunicaciones, proveedores de servicios de salud, aerolíneas, aseguradoras y organismos gubernamentales que gestionan grandes volúmenes de datos y requieren alta seguridad y disponibilidad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Computadora central. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/computadora_central.php