Definición de CAB (Cabinet)
(Cabinet). CAB es un formato de compresión sin pérdida de Microsoft Windows diseñado especialmente para empaquetar y distribuir archivos de instalación y componentes del sistema. Originalmente, su nombre era Diamond.
El formato CAB permite tres métodos principales de compresión de datos:
- DEFLATE: desarrollado por Phil Katz, también creador del formato ZIP.
- Quantum: creado por David Stafford, conocido por el archivador Quantum.
- LZX: desarrollado por Jonathan Forbes y Tomi Poutanen, posteriormente integrado a Microsoft.
El formato CAB se utiliza principalmente para comprimir archivos de instalación, controladores y actualizaciones de software en sistemas operativos Windows. Por ejemplo, los paquetes de instalación de Windows y algunos controladores suelen distribuirse en archivos .cab. Esto es comparable a los archivos ".dmg" en Mac o ".deb" en sistemas basados en Linux.
Una característica clave de CAB es que ofrece compresión sin pérdida, asegurando que la información original se mantiene intacta tras la descompresión. Esto es fundamental en archivos de instalación y programas, donde la integridad de los datos es crítica.
Además, CAB es ampliamente utilizado en el proceso de actualización de productos Microsoft. Por ejemplo, las actualizaciones de Windows se distribuyen frecuentemente en archivos CAB, lo que permite descargas más rápidas y eficientes debido al menor tamaño de los archivos.
Aunque CAB fue muy popular en versiones anteriores de Windows, su uso ha disminuido con la aparición de formatos como ZIP, RAR y 7Z, que ofrecen mayor flexibilidad, mejores tasas de compresión o características adicionales.
Resumen: CAB
El formato CAB es un método de compresión utilizado por Microsoft Windows para empaquetar archivos, especialmente instaladores y actualizaciones. Admite tres algoritmos de compresión (DEFLATE, Quantum y LZX) y fue conocido originalmente como Diamond.
¿Cómo funciona el formato de compresión CAB?
CAB reduce el tamaño de los archivos utilizando algoritmos de compresión y los agrupa en un solo archivo, facilitando su distribución y almacenamiento. Por ejemplo, un instalador de Windows puede contener decenas de archivos comprimidos dentro de un solo CAB, simplificando la instalación y reduciendo el espacio necesario para la descarga.
Ventajas y desventajas del formato CAB
Ventajas:
- Permite comprimir múltiples archivos en un solo archivo, ahorrando espacio y facilitando la distribución.
- Soporta compresión sin pérdida, asegurando la integridad de los datos.
- Permite la extracción selectiva de archivos individuales.
- Integración nativa en Windows y sus herramientas de instalación.
Desventajas:
- Menor tasa de compresión en comparación con formatos más modernos como 7Z.
- Menor popularidad y soporte fuera del entorno de Windows.
- No soporta cifrado ni protección por contraseña de forma nativa, a diferencia de ZIP o RAR.
Comparación con otros formatos
A diferencia de ZIP y RAR, CAB está enfocado en la distribución de software y no está pensado para el intercambio general de archivos. ZIP es más universal y soporta cifrado, mientras que RAR ofrece mejor compresión y recuperación de errores. CAB destaca por su integración con Windows y su uso en actualizaciones y controladores.
Compatibilidad del formato CAB
CAB es compatible con Microsoft Windows desde Windows 95 en adelante. También puede abrirse en macOS o Linux mediante herramientas de terceros como 7-Zip o cabextract.
¿Cómo se puede crear un archivo CAB?
Para crear un archivo CAB, se pueden usar utilidades integradas en Windows, como "makecab.exe", o aplicaciones de terceros como WinZip, 7-Zip o WinRAR.
¿Es seguro utilizar el formato CAB para comprimir archivos?
El formato CAB es seguro y confiable siempre que se utilicen programas legítimos y actualizados para crear y descomprimir los archivos. Se recomienda descargar herramientas de fuentes oficiales para evitar riesgos de seguridad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de CAB. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cab.php