Definición de Biometría
(del griego "bios" es vida, "metron" es medida). Estudio de los métodos automáticos para la identificación de personas basados en características físicas o conductuales.
Ejemplos de características estáticas físicas que pueden ser medidas: las huellas dactilares, venas de la mano, el iris, los patrones faciales, el patrón térmico-corporal, etc.
Ejemplos de características dinámicas relacionadas al comportamiento: la firma, el paso, etc.
La voz se considera tanto física como de comportamiento.
La biometría ha venido siendo utilizada en distintas áreas, como la de seguridad, la medicina forense y la identificación personal. Al verificar la identidad de un individuo, se pueden evitar situaciones de fraude o suplantación de identidad, además de facilitar y hacer aún más rápida la realización de distintos trámites administrativos o bancarios.
El uso de la biometría también ha permitido un mayor control del acceso a ciertos lugares o dispositivos, como la entrada a una empresa o el desbloqueo de un teléfono móvil, entre otros. Los avances tecnológicos han permitido una mayor confiabilidad y precisión en la medición de estas características físicas o conductuales, lo que conlleva a un mayor nivel de seguridad.
No obstante, también se ha planteado la necesidad de garantizar la privacidad y protección de los datos personales. Al recolectar información tan sensible, se debe establecer un marco legal que regule su uso, y se debe garantizar la seguridad y la confidencialidad de la información recolectada.
Resumen: Biometría
La biometría es el estudio de cómo identificar a las personas a través de sus características físicas o comportamiento. Por ejemplo, se pueden medir huellas dactilares, el iris y el patrón facial, o analizar la firma o el paso. La voz también puede ser considerada para identificación.
¿Cuáles son algunos de los métodos de biometría más comunes?
Algunos de los métodos de biometría más comunes incluyen el reconocimiento facial, la identificación de la huella digital, el reconocimiento de voz y la identificación de la forma de la mano y la muñeca.
¿Cómo se utilizan los datos biométricos en la seguridad informática?
Los datos biométricos se utilizan en la seguridad informática para autenticar la identidad de un usuario. En lugar de tener que recordar una contraseña o un PIN, el usuario simplemente utiliza una característica física única, como su iris o su huella digital, para confirmar su identidad.
¿Cómo se asegura la privacidad de los usuarios en la biometría?
La privacidad de los usuarios se asegura en la biometría mediante la encriptación de los datos biométricos y la implementación de medidas de seguridad para protegerlos de los ataques informáticos. Además, los datos biométricos se almacenan de forma segura y solo se utilizan para fines autorizados.
¿Cómo se han utilizado los métodos de biometría en el mundo real?
Los métodos de biometría se han utilizado en el mundo real en una variedad de aplicaciones, como el registro de asistencia en el trabajo, el control de acceso a edificios gubernamentales de alta seguridad y la autenticación de pagos en línea.
¿Cuáles son algunas de las limitaciones de los sistemas de biometría?
Algunas de las limitaciones de los sistemas de biometría incluyen la posibilidad de falsificación, la falta de estandarización en los métodos de captura de datos y la necesidad de un hardware especializado para su implementación.
¿Cómo se está trabajando para mejorar la precisión de los sistemas de biometría?
Se están desarrollando técnicas de análisis automatizado de imágenes y de procesamiento de señales para mejorar la precisión de los sistemas de biometría. Además, se están llevando a cabo estudios para entender mejor las características físicas que pueden afectar la verificación biométrica, como los cambios de iluminación y los cambios en la apariencia física.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Biometría. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/biometria.php