ALEGSA.com.ar

Definición de Biometría

Significado de Biometría: (del griego "bios" es vida, "metron" es medida). Estudio de los métodos automáticos para la identificación de personas basados en características físicas ...
04-07-2025 17:46
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Biometría

 

(del griego bios = vida, metron = medida). La biometría es el estudio y la aplicación de métodos automáticos para la identificación o verificación de la identidad de personas, basándose en sus características físicas o conductuales únicas.

Ejemplos de características físicas (biometría estática):
  • Huellas dactilares

  • Iris y retina

  • Patrones faciales

  • Patrones de venas de la mano

  • Patrón térmico-corporal


  • Ejemplos de características conductuales (biometría dinámica):
  • Firma manuscrita

  • Patrón de tecleo

  • Manera de caminar (paso)

  • Dinámica de uso de dispositivos


  • La voz se considera una característica híbrida, ya que depende tanto de aspectos físicos (cuerdas vocales) como conductuales (forma de hablar).

    La biometría se utiliza ampliamente en áreas como la seguridad informática, la medicina forense, el control de accesos, la banca y los dispositivos electrónicos. Por ejemplo, el desbloqueo de teléfonos móviles mediante huella digital o reconocimiento facial, el acceso a edificios mediante escaneo de iris, o la autenticación de usuarios en sistemas bancarios usando reconocimiento de voz.

    Ventajas de la biometría:
  • No requiere recordar contraseñas o portar tarjetas

  • Mayor dificultad para ser falsificada en comparación con métodos tradicionales

  • Facilita y agiliza procesos de identificación y autenticación


  • Desventajas de la biometría:
  • Posibilidad de falsificación o suplantación mediante réplicas (por ejemplo, huellas dactilares falsas)

  • Requiere hardware especializado

  • Preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de datos biométricos


  • Comparada con otros sistemas de autenticación, como contraseñas o tarjetas inteligentes, la biometría ofrece mayor comodidad y, en muchos casos, mayor seguridad, aunque no está exenta de riesgos y desafíos.


    Resumen: Biometría



    La biometría es la disciplina que permite identificar a las personas a través de sus rasgos físicos o comportamientos. Ejemplos incluyen la medición de huellas dactilares, iris, rostro, firma y paso. La voz puede ser utilizada tanto como característica física como conductual para identificación.


    ¿Cuáles son algunos de los métodos de biometría más comunes?



    Algunos de los métodos de biometría más comunes incluyen:
  • Reconocimiento facial

  • Identificación de la huella digital

  • Reconocimiento de voz

  • Escaneo de iris y retina

  • Reconocimiento de la forma de la mano y la muñeca



  • ¿Cómo se utilizan los datos biométricos en la seguridad informática?



    Los datos biométricos se utilizan en la seguridad informática para autenticar la identidad de un usuario. Por ejemplo, en lugar de ingresar una contraseña o un PIN, el usuario puede utilizar su huella digital, rostro o iris para acceder a sistemas, aplicaciones o dispositivos.


    ¿Cómo se asegura la privacidad de los usuarios en la biometría?



    La privacidad de los usuarios se protege mediante la encriptación de los datos biométricos, el almacenamiento seguro y el uso de protocolos que impiden el acceso no autorizado. Además, se deben implementar políticas y leyes que regulen el uso y acceso a estos datos, garantizando que solo se utilicen para fines autorizados y con el consentimiento del usuario.


    ¿Cómo se han utilizado los métodos de biometría en el mundo real?



    Los métodos de biometría se aplican en:
  • Control de asistencia laboral

  • Acceso a edificios y áreas restringidas

  • Desbloqueo de teléfonos y computadoras

  • Autenticación de pagos en línea y transacciones bancarias

  • Identificación de personas en aeropuertos y fronteras



  • ¿Cuáles son algunas de las limitaciones de los sistemas de biometría?



    Las limitaciones incluyen:
  • Posibilidad de falsificación o suplantación

  • Errores en la captura debido a cambios físicos (heridas, envejecimiento, etc.)

  • Falta de estandarización en los métodos de captura y procesamiento

  • Necesidad de hardware especializado

  • Riesgos para la privacidad si los datos no se gestionan adecuadamente



  • ¿Cómo se está trabajando para mejorar la precisión de los sistemas de biometría?



    Se desarrollan técnicas avanzadas de análisis automatizado de imágenes y procesamiento de señales, así como algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, se investiga cómo factores externos, como la iluminación o los cambios en la apariencia física, pueden afectar la precisión, y se diseñan sistemas más robustos para minimizar errores y falsos positivos.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 04-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Biometría. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/biometria.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Cómo afecta la recopilación y el uso de datos biométricos en el contexto de los neuroderechos, y cuáles son los posibles riesgos asociados?

      Nombre: Santiago - Fecha: 14/09/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber cómo influencia la recolección y uso de datos biométricos en los neuroderechos, ¿Cuáles podrían ser los riesgos?

      Respuesta
      La recopilación y el uso de datos biométricos en el contexto de los neuroderechos plantea una serie de preocupaciones y riesgos potenciales. Los datos biométricos son información personal que se refiere a características físicas o comportamientos únicos de una persona, como huellas dactilares, reconocimiento facial, voz o patrones cerebrales.

      En primer lugar, la recopilación y el uso de datos biométricos pueden plantear problemas relacionados con la privacidad. Estos datos revelan información íntima sobre una persona y pueden ser utilizados para identificarla o rastrearla sin su consentimiento o conocimiento. Esto puede llevar a la vulneración de los derechos individuales y a posibles abusos, como el robo de identidad o la discriminación basada en características biométricas.

      En segundo lugar, existe el riesgo de que los datos biométricos se utilicen para manipular o influir en las decisiones y acciones de las personas. Por ejemplo, si se recopilan patrones cerebrales para medir el nivel de atención o las emociones de un individuo, esto podría utilizarse para influir en sus preferencias o comportamientos. Esto plantea preocupaciones éticas y legales sobre el consentimiento informado y la autonomía individual.

      Además, existe el peligro de que los datos biométricos sean vulnerables a los ataques cibernéticos. Si estos datos son almacenados o transmitidos de manera insegura, podrían ser robados o utilizados indebidamente por terceros malintencionados.

      Por último, la recopilación y el uso masivo de datos biométricos también pueden tener implicaciones sociales y culturales. Por ejemplo, puede conducir a la creación de perfiles estereotipados o a la discriminación basada en características biométricas, lo que podría perpetuar desigualdades existentes o generar nuevas formas de discriminación.

      En resumen, la recopilación y el uso de datos biométricos en el contexto de los neuroderechos plantean preocupaciones sobre la privacidad, la autonomía individual, la seguridad cibernética y las implicaciones sociales. Es fundamental establecer marcos legales y éticos sólidos para proteger los derechos y libertades de las personas en relación con sus datos biométricos.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías