Definición de ALOHA (ALOHAnet)
ALOHA fue el primer protocolo de acceso al medio aleatorio, desarrollado a principios de los años 70 en la Universidad de Hawaii bajo la dirección de Norman Abramson. Su objetivo principal fue demostrar la viabilidad de la comunicación inalámbrica entre computadoras utilizando frecuencias UHF experimentales.
ALOHA introdujo un método innovador de acceso al medio, permitiendo que múltiples usuarios compartieran un mismo canal de comunicación de manera eficiente, aunque no coordinada. En su versión original, conocida como Pure ALOHA, cualquier estación podía transmitir datos en cualquier momento. Si dos estaciones transmitían simultáneamente, se producía una colisión y ambos mensajes se perdían. Para solucionar esto, cada estación esperaba un tiempo aleatorio antes de retransmitir, lo que reducía la probabilidad de nuevas colisiones.
Ejemplo: Si dos computadoras intentaban enviar datos al mismo tiempo y sus mensajes colisionaban, ambas esperaban un intervalo aleatorio antes de volver a intentarlo, lo que aumentaba la probabilidad de que el siguiente intento fuera exitoso.
Posteriormente, se desarrolló Slotted ALOHA, una mejora que dividía el tiempo en intervalos o "slots", permitiendo que las transmisiones solo comenzaran al inicio de cada intervalo. Esto duplicó la eficiencia del sistema y sentó las bases para protocolos modernos como Ethernet y Wi-Fi.
ALOHA utilizaba una configuración de hub, donde los clientes enviaban sus mensajes al hub central a través de una frecuencia compartida. El hub, al recibir correctamente un paquete, enviaba un acuse de recibo. Si el cliente no recibía este acuse, retransmitía el mensaje tras un tiempo aleatorio. Además, el hub podía enviar mensajes de difusión a todos los clientes usando una segunda frecuencia.
Ventajas de ALOHA
- Simplicidad: Fácil de implementar y entender, ideal para entornos experimentales.
- Pionero: Sentó las bases para el desarrollo de protocolos de acceso al medio más avanzados.
- Flexibilidad: Permite la comunicación entre múltiples nodos sin coordinación previa.
Desventajas de ALOHA
- Baja eficiencia: Pure ALOHA tiene una eficiencia máxima teórica del 18%, mientras que Slotted ALOHA alcanza el 36%.
- Colisiones frecuentes: A medida que aumenta el número de usuarios, las colisiones y retransmisiones también aumentan.
Comparación con tecnologías similares
- Ethernet: Utiliza el método CSMA/CD, que detecta colisiones de manera más eficiente y mejora significativamente el rendimiento respecto a ALOHA.
- Wi-Fi: Adopta técnicas derivadas de ALOHA, como el acceso aleatorio al medio, pero incorpora mecanismos adicionales para reducir colisiones y mejorar la eficiencia.
Resumen: ALOHA
ALOHA fue el primer protocolo de acceso al medio aleatorio creado en los años 70 en la Universidad de Hawaii. Su desarrollo demostró la viabilidad de las redes inalámbricas y sentó las bases para tecnologías como Ethernet y Wi-Fi. Utilizaba frecuencias compartidas, retransmisión aleatoria tras colisiones y un mecanismo de acuse de recibo para asegurar la entrega de datos.
¿Cuál fue el objetivo principal del proyecto ALOHA en la Universidad de Hawaii?
El objetivo principal del proyecto ALOHA en la Universidad de Hawaii fue crear un sistema de comunicación inalámbrica pionero que demostrara la factibilidad de conectar computadoras mediante frecuencias UHF experimentales, permitiendo el acceso compartido al canal de comunicación.
¿Por qué se utilizó una configuración de hub en la versión inicial de ALOHA?
La configuración de hub en la versión inicial de ALOHA permitía centralizar la recepción y retransmisión de mensajes entre los clientes, facilitando la gestión de acuses de recibo y retransmisiones en caso de colisión, y simplificando la arquitectura de la red.
¿Cuál fue el mecanismo utilizado para detectar y corregir colisiones en ALOHA?
ALOHA detectaba colisiones mediante la ausencia de acuse de recibo tras una transmisión. Si no se recibía confirmación, el mensaje era retransmitido después de un intervalo de tiempo aleatorio, reduciendo la probabilidad de colisiones sucesivas.
¿Cómo se realizaba la comunicación entre los nodos de cliente en ALOHA?
Todos los nodos de cliente en ALOHA utilizaban la misma frecuencia compartida para comunicarse con el hub central, lo que permitía el uso eficiente del canal, aunque aumentaba la probabilidad de colisiones en entornos con muchos usuarios.
¿Qué otra función desempeñaba el canal hub saliente en ALOHA?
El canal hub saliente permitía enviar mensajes de difusión a todos los clientes en una segunda frecuencia compartida, facilitando la entrega de información general o mensajes destinados a todos los nodos de la red.
¿Qué importancia tuvo ALOHA en el desarrollo de redes Ethernet y Wi-Fi?
ALOHA fue fundamental para el desarrollo de Ethernet y Wi-Fi, ya que introdujo el concepto de acceso aleatorio al medio y la gestión de colisiones, elementos clave que fueron adaptados y mejorados en estos protocolos modernos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ALOHA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/aloha.php