ALEGSA.com.ar

Definición de ALOHA (ALOHAnet)

Significado de ALOHA: ALOHA fue el primer protocolo de acceso al medio aleatorio creado en los 70 en la Universidad de Hawaii. El encargado del proyecto fue Norman ...
19-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de ALOHA (ALOHAnet)

 

ALOHA fue el primer protocolo de acceso al medio aleatorio creado en los 70 en la Universidad de Hawaii. El encargado del proyecto fue Norman Abramson.

ALOHA fue un sistema de redes pionero desarrollado en 1971 como una primera demostración de redes inalámbricas. Es usado como un método de acceso a medios junto con las frecuencias UHF experimentales.

ALOHA sirvió como la base para el desarrollo de redes Ethernet y Wi-Fi.

El concepto de ALOHA surgió cuando las asignaciones de frecuencia para comunicaciones entre computadoras no estaban disponibles para aplicaciones comerciales.

La versión inicial de ALOHA usó dos frecuencias diferentes en una configuración hub. Las máquinas hub se usaban para transmitir paquetes a todos los canales salientes y a diferentes máquinas cliente. Al recibir datos sin errores en los hubs, era enviado un paquete de acuse de recibo a los clientes. Si no se recibían los acuses de recibo, los paquetes de datos se retransmitían después de un intervalo de tiempo seleccionado. Este mecanismo detectó y corrigió las colisiones cuando dos clientes intentaron enviar paquetes al mismo tiempo.

Todos los nodos de cliente en ALOHA se comunican con el hub utilizando la misma frecuencia. El uso compartido de un único medio para las transmisiones del cliente fue fundamental.

Se utilizó un mecanismo para controlar el envío de paquetes, el reenvío y las colisiones. Esto se llamó pure ALOHA (puro ALOHA), o canal de acceso aleatorio, y sirvió como base para el desarrollo de redes Ethernet y Wi-Fi.

También se utilizó para el canal hub saliente, lo que permite que los paquetes de difusión se envíen a todos los clientes en una segunda frecuencia compartida donde cada destinatario del cliente tiene su propia dirección.

ALOHA fue un gran avance en el campo de las redes inalámbricas y sentó las bases para la creación de protocolos y tecnologías más avanzadas.

El uso de una única frecuencia compartida por todos los clientes y el mecanismo de control de envío de paquetes permitió que los datos se transmitieran eficientemente y se corrigieran las colisiones.

Además, la capacidad de enviar paquetes de difusión a todos los clientes en una segunda frecuencia compartida facilitó la comunicación en red. En definitiva, ALOHA abrió la puerta a la creación de algunas de las tecnologías más importantes y revolucionarias de la actualidad.


Resumen: ALOHA



ALOHA fue el primer protocolo de acceso al medio aleatorio creado en los 70 en la Universidad de Hawaii. Fue desarrollado como una primera demostración de redes inalámbricas y sirvió de base para el desarrollo de redes Ethernet y Wi-Fi. Utilizaba dos frecuencias diferentes y un mecanismo de acuse de recibo para corregir las colisiones y permitir la comunicación entre los nodos de cliente y el hub.




¿Cuál fue el objetivo principal del proyecto ALOHA en la Universidad de Hawaii?



El objetivo principal del proyecto ALOHA en la Universidad de Hawaii fue desarrollar un sistema de redes inalámbricas pionero que demostrara la viabilidad de las comunicaciones por medio de frecuencias UHF experimentales.


¿Por qué se utilizó una configuración de hub en la versión inicial de ALOHA?



En la versión inicial de ALOHA se utilizó una configuración de hub para transmitir paquetes a todos los canales salientes y a diferentes máquinas cliente, ya que esto permitía enviar paquetes de datos sin errores y recibir acuses de recibo de los clientes.


¿Cuál fue el mecanismo utilizado para detectar y corregir colisiones en ALOHA?



El mecanismo utilizado para detectar y corregir colisiones en ALOHA se basaba en retransmitir los paquetes de datos después de un intervalo de tiempo seleccionado si no se recibían los acuses de recibo. De esta manera, se evitaban las colisiones causadas por dos clientes intentando enviar paquetes al mismo tiempo.


¿Cómo se realizaba la comunicación entre los nodos de cliente en ALOHA?



En ALOHA, todos los nodos de cliente se comunicaban con el hub utilizando la misma frecuencia. Esto significa que todos los clientes compartían un único medio para sus transmisiones, lo que permitía el uso compartido eficiente de los recursos de red.


¿Qué otra función desempeñaba el canal hub saliente en ALOHA?



El canal hub saliente en ALOHA permitía enviar paquetes de difusión a todos los clientes en una segunda frecuencia compartida. Cada destinatario del cliente tenía su propia dirección en esta segunda frecuencia, lo que permitía una comunicación eficiente y una mayor flexibilidad en el envío de paquetes.


¿Qué importancia tuvo ALOHA en el desarrollo de redes Ethernet y Wi-Fi?



ALOHA tuvo una gran importancia en el desarrollo de redes Ethernet y Wi-Fi, ya que sirvió como base para el desarrollo de estos protocolos de acceso al medio. La idea de utilizar un método de acceso aleatorio y el uso compartido de un único medio para las transmisiones de los clientes fueron conceptos clave que se integraron en las redes Ethernet y Wi-Fi.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 19-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ALOHA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/aloha.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías