Definición de COBOL (lenguaje de programación)
COBOL (COmmon Business-Oriented Language - Lenguaje Común Orientado a Negocios) es un lenguaje de programación creado en 1960, orientado principalmente a la informática de gestión, es decir, al procesamiento de datos en empresas, bancos, gobiernos y organizaciones de gran escala. El objetivo inicial de COBOL fue establecer un lenguaje universal y legible para diferentes tipos de computadoras, facilitando la portabilidad de las aplicaciones entre distintos sistemas.
El desarrollo de COBOL fue liderado por la comisión CODASYL, conformada por fabricantes de computadoras, usuarios y el Departamento de Defensa de EE.UU., y se inspiró en lenguajes anteriores como FLOW-MATIC (de Grace Hopper) y COMTRAN (de IBM). Desde su aprobación en 1960, COBOL ha tenido múltiples revisiones importantes, como COBOL-68, COBOL-74, COBOL-85 y COBOL 2002, esta última con soporte para programación orientada a objetos.
Introducción
COBOL es uno de los lenguajes de programación más antiguos aún en uso. Su sintaxis fue diseñada para ser similar al inglés, lo que facilita su lectura y comprensión incluso por personas sin formación técnica avanzada. Por ejemplo, una instrucción típica de COBOL puede verse así:
ADD TOTAL-VENTAS TO INGRESOS-TOTALES GIVING NUEVO-TOTAL
Esto permite que los profesionales del área de negocios puedan entender la lógica del programa con relativa facilidad.
Durante décadas, COBOL fue el estándar de facto para aplicaciones empresariales críticas, especialmente en sectores como la banca, los seguros, la administración pública y la gestión de inventarios. A pesar de la aparición de lenguajes más modernos, se estima que millones de líneas de código COBOL siguen en funcionamiento en sistemas mainframe y servidores de misión crítica.
A lo largo de los años, COBOL ha incorporado características modernas, como soporte para la programación orientada a objetos (a partir de COBOL 2002), integración con XML y Unicode, y la capacidad de interactuar con otros lenguajes y plataformas como .NET y Java. Esto ha permitido su adaptación a nuevas tecnologías y entornos.
Historia y especificaciones
COBOL fue desarrollado por el comité Short Range Committee, formado en 1959 en una reunión en el Pentágono, con representantes de fabricantes como IBM, RCA, Honeywell, Burroughs, Sperry Rand y Sylvania Electric Products, además de agencias gubernamentales estadounidenses. La primera especificación, conocida como COBOL 60, fue publicada en 1960.
El lenguaje fue influenciado principalmente por FLOW-MATIC y COMTRAN, y fue pensado desde el inicio como un lenguaje compilado y portable entre diferentes plataformas.
Historia de las normas de COBOL
Las revisiones más relevantes del estándar COBOL han sido:
- COBOL-68
- COBOL-74
- COBOL-85
- COBOL 2002 (incluye programación orientada a objetos)
Cada revisión ha incorporado nuevas funcionalidades y mejoras, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector empresarial y tecnológico.
Características principales
- Legibilidad: Su sintaxis cercana al inglés facilita la comprensión y el mantenimiento del código.
- Orientación a negocios: Ideal para aplicaciones de gestión, procesamiento de grandes volúmenes de datos y transacciones.
- Portabilidad: Diseñado para funcionar en diversas plataformas, especialmente en sistemas mainframe.
- Capacidad de manejo de archivos y datos: Soporta operaciones complejas de entrada/salida y manipulación de archivos secuenciales, indexados y relativos.
- Actualizaciones modernas: Las versiones más recientes incluyen soporte para objetos, Unicode, XML y llamadas a otros lenguajes.
Ejemplo básico de código COBOL
IDENTIFICATION DIVISION.
PROGRAM-ID. EJEMPLO.
PROCEDURE DIVISION.
DISPLAY "Hola, mundo".
STOP RUN.
Ventajas y desventajas de COBOL
Ventajas:
- Alta legibilidad y facilidad de mantenimiento.
- Robustez y fiabilidad en aplicaciones críticas.
- Gran cantidad de profesionales y recursos históricos disponibles.
- Soporte para procesamiento masivo de datos y transacciones.
Desventajas:
- Sintaxis extensa y verbosa en comparación con lenguajes modernos.
- Limitaciones en versiones antiguas, como la ausencia de variables locales y programación estructurada.
- Menor popularidad entre programadores jóvenes y en nuevos desarrollos.
- Compatibilidad limitada entre algunas versiones antiguas y nuevas.
Comparaciones con otros lenguajes
A diferencia de lenguajes como Java o Python, COBOL fue diseñado específicamente para aplicaciones de negocios y procesamiento de datos en lote, no para desarrollo web o aplicaciones móviles. Mientras que Java y Python ofrecen una sintaxis más concisa y paradigmas modernos desde su inicio, COBOL destaca por su estabilidad y legado en sistemas empresariales críticos.
COBOL y los sistemas heredados
Muchas instituciones financieras y gobiernos aún dependen de sistemas escritos en COBOL. Por ejemplo, los cajeros automáticos, sistemas de procesamiento bancario y aplicaciones de seguros suelen estar construidos en COBOL. La migración de estos sistemas a lenguajes modernos puede ser costosa y riesgosa, por lo que el mantenimiento y modernización de COBOL sigue siendo una necesidad.
Demanda de programadores COBOL
Existe una demanda constante de programadores COBOL, especialmente para mantener y actualizar sistemas heredados. Aunque la cantidad de nuevos desarrollos en COBOL es limitada, la importancia de los sistemas existentes asegura oportunidades laborales para quienes dominan este lenguaje.
¿Es COBOL difícil de aprender?
COBOL es considerado fácil de aprender para principiantes debido a su sintaxis similar al inglés. Sin embargo, trabajar con sistemas heredados puede requerir conocimientos adicionales sobre arquitecturas antiguas y entornos mainframe.
Modernización y futuro de COBOL
A pesar de su antigüedad, COBOL sigue evolucionando. Empresas como Micro Focus desarrollan entornos y compiladores modernos, permitiendo la integración de COBOL con servicios web, bases de datos actuales y plataformas en la nube. Además, la comunidad sigue activa, compartiendo recursos y mejores prácticas para el desarrollo y la migración de aplicaciones COBOL.
Conclusión
COBOL es un lenguaje de programación histórico, robusto y fundamental para la infraestructura tecnológica de muchas organizaciones. Su diseño orientado a los negocios, legibilidad y confiabilidad lo mantienen vigente en aplicaciones críticas, aunque su uso en nuevos desarrollos es limitado frente a lenguajes más modernos. La actualización constante del lenguaje y la demanda de expertos en COBOL aseguran su relevancia en el mundo empresarial actual.
Relacionados:
• El clásico lenguaje de programación COBOL cumple 50 años
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de COBOL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cobol.php