ALEGSA.com.ar

Definición de Wired Equivalent Privacy

Significado de Wired Equivalent Privacy: Wired Equivalent Privacy o WEP es un sistema de cifrado lanzado en 1997 para el estándar 802.11 como protocolo para redes inalámbricas de ...
04-07-2025 18:17
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Wired Equivalent Privacy

 

Wired Equivalent Privacy o WEP es un sistema de cifrado introducido en 1997 como parte del estándar 802.11 para proteger las redes inalámbricas Wi-Fi. Su objetivo era proporcionar un nivel de seguridad equivalente al de una red cableada tradicional, de ahí su nombre.

WEP utiliza un algoritmo de cifrado basado en el algoritmo RC4 y emplea una clave compartida entre todos los dispositivos conectados a la red. Estas claves pueden ser de 40 o 104 bits, sumadas a un vector de inicialización (IV) de 24 bits. Por ejemplo, en una red Wi-Fi doméstica protegida por WEP, todos los dispositivos deben ingresar la misma clave para conectarse y cifrar sus comunicaciones.

Desventajas y debilidades:
  • WEP presenta múltiples vulnerabilidades, principalmente debido a la debilidad del algoritmo RC4 y el uso de IVs cortos y predecibles.

  • Las claves WEP suelen ser estáticas y no cambian automáticamente, lo que facilita su obtención mediante ataques de fuerza bruta o diccionario.

  • Es posible romper la seguridad de WEP en minutos utilizando herramientas de software especializadas que capturan paquetes y explotan la repetición de IVs.

  • Ejemplo: Un atacante puede capturar el tráfico de una red protegida con WEP y, tras recolectar suficientes paquetes, descifrar la clave y acceder a la red sin autorización.


  • A pesar de sus limitaciones, WEP fue ampliamente utilizado durante varios años. Sin embargo, en 2003 se demostró que podía ser comprometido con facilidad, incluso por usuarios con conocimientos técnicos básicos.

    Comparación con otros sistemas de cifrado:
  • WPA (Wi-Fi Protected Access) y WPA2 surgieron como alternativas más seguras a WEP. Estos protocolos utilizan algoritmos de cifrado más robustos, como TKIP y AES, y mecanismos de gestión de claves dinámicas, lo que dificulta significativamente los ataques.

  • Mientras que WEP puede ser vulnerado en minutos, WPA y WPA2 ofrecen una protección mucho mayor frente a ataques conocidos.


  • Ventajas de WEP:
  • Fácil de implementar y configurar.

  • Proporcionó un primer nivel de seguridad para redes inalámbricas en la época de su lanzamiento.


  • Desventajas de WEP:
  • Extremadamente vulnerable a ataques.

  • No es adecuado para proteger información sensible.

  • No cumple con los estándares de seguridad actuales.



  • Resumen: Wired Equivalent Privacy


    WEP es un sistema de cifrado para redes Wi-Fi introducido en 1997. Aunque fue fundamental en la evolución de la seguridad inalámbrica, hoy se considera obsoleto y altamente inseguro.


    ¿Cómo funciona el sistema de cifrado WEP?


    WEP utiliza una clave compartida y el algoritmo RC4 para cifrar los datos transmitidos entre los dispositivos de la red Wi-Fi. Todos los dispositivos deben ingresar la misma clave para participar en la comunicación cifrada. Por ejemplo, en una oficina con WEP, todos los empleados usan la misma contraseña para conectarse.


    ¿Por qué se dice que el cifrado WEP es débil?


    El cifrado WEP es débil porque utiliza IVs cortos y predecibles, lo que permite que los atacantes recopilen suficientes datos para descifrar la clave. Además, el algoritmo RC4 presenta vulnerabilidades que facilitan la recuperación de la clave mediante ataques automatizados.


    ¿Qué otros sistemas de cifrado se utilizan en redes Wi-Fi en la actualidad?


    Hoy en día, se recomiendan sistemas como WPA y WPA2, que emplean algoritmos y mecanismos de seguridad más avanzados, como TKIP y AES, para proteger las redes inalámbricas frente a ataques.


    ¿Es WEP todavía utilizado en algunas redes Wi-Fi?


    Aunque WEP se considera inseguro, aún puede encontrarse en redes Wi-Fi antiguas o dispositivos obsoletos. Sin embargo, se recomienda actualizar a métodos de cifrado más seguros para evitar comprometer la red.


    ¿Cómo puedo saber si mi red Wi-Fi está utilizando WEP o un sistema de cifrado más fuerte?


    Puedes acceder a la configuración del enrutador y buscar la opción de seguridad. Si aparece WEP, es recomendable cambiar a WPA2 o WPA3 para mejorar la seguridad de la red.


    ¿Se pueden realizar ataques contra redes Wi-Fi que utilizan WEP?


    Sí, existen múltiples técnicas para atacar redes protegidas con WEP, como la inyección de paquetes, la captura de tráfico y el uso de herramientas automatizadas para descifrar la clave. Por esta razón, WEP no debe utilizarse en ninguna red Wi-Fi moderna.




    Para más información ver la definición completa aquí: WEP.


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 04-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Wired Equivalent Privacy. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/Wired_Equivalent_Privacy.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías