Definición de Q.931 (protocolo)
Q.931 es un protocolo de señalización utilizado para el control de conexiones en redes ISDN (Integrated Services Digital Network). Es una recomendación de la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y se encarga de establecer, mantener y finalizar llamadas telefónicas digitales a través de ISDN.
Q.931 opera en la capa de red del modelo OSI y define el formato de los mensajes de señalización necesarios para gestionar las llamadas. No provee control de flujo ni retransmisión de mensajes, por lo que requiere de otros protocolos, como el protocolo de control de enlace de datos (DLC) o el protocolo de control de comunicaciones (CCP), para garantizar la integridad y el orden de los datos transmitidos.
Ejemplo: Cuando se realiza una llamada telefónica a través de una línea ISDN, Q.931 es responsable de enviar los mensajes para iniciar la llamada, confirmar que la terminal destino está disponible y finalizar la conexión cuando la llamada termina.
Mensajes principales de Q.931
- SETUP: Indica el establecimiento de una nueva conexión.
- CALL PROCEEDING: Señala que la llamada está siendo procesada por la terminal de destino.
- ALERTING: Indica que la terminal destino está sonando.
- CONNECT: Notifica a la parte que llama que el destino ha contestado la llamada.
- RELEASE COMPLETE: Señala que la llamada ha finalizado. Puede ser enviado tanto por el origen como por el destino.
Ventajas de Q.931
- Permite el establecimiento y finalización eficiente de llamadas digitales en redes ISDN.
- Facilita la autenticación, identificación de usuario y señalización de llamadas.
- Soporta múltiples servicios integrados, como voz, datos y video.
Desventajas de Q.931
- No proporciona control de flujo ni retransmisión de mensajes, lo que puede provocar pérdida de información si no se utiliza junto con otros protocolos.
- Está limitado principalmente a redes ISDN, que han sido reemplazadas en gran parte por tecnologías más modernas como VoIP.
Comparación: A diferencia de protocolos modernos como SIP (Session Initiation Protocol), que se utiliza en redes IP para señalización de voz y video sobre Internet, Q.931 está específicamente diseñado para la arquitectura de ISDN y no es compatible con redes basadas únicamente en IP.
Resumen: Q.931
Q.931 es un protocolo esencial para la gestión de conexiones en redes ISDN. Define mensajes para iniciar, procesar y finalizar llamadas, pero no se encarga del control de flujo ni de la retransmisión de datos.
¿Qué es Q.931?
Q.931 es un protocolo de control de conexiones ISDN recomendado por la ITU. Su función principal es la señalización para el establecimiento y liberación de llamadas digitales.
¿Qué significa ISDN?
ISDN es el acrónimo de Integrated Services Digital Network, una red digital de servicios integrados que permite la transmisión simultánea de voz, datos y video.
¿Por qué Q.931 no provee control de flujo ni realiza retransmisiones?
La función principal de Q.931 es la señalización y gestión de conexiones, no la transferencia de datos. Por ello, el control de flujo y la retransmisión se delegan a otros protocolos de capas inferiores.
¿Para qué se utiliza Q.931?
Q.931 se utiliza para establecer, mantener y finalizar conexiones telefónicas digitales en redes ISDN, siendo esencial para el correcto funcionamiento de estas redes.
¿Cuáles son las características principales de Q.931?
Las características principales de Q.931 incluyen la autenticación de usuarios, la identificación, la señalización de llamadas y la sincronización de eventos durante la conexión.
¿Qué otras funciones son necesarias para el correcto funcionamiento de una red ISDN?
Además de Q.931, una red ISDN requiere protocolos para la transferencia de datos, control de flujo, corrección de errores y mecanismos de seguridad para garantizar comunicaciones fiables y seguras.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Q.931. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/Q.931.php