ALEGSA.com.ar

Definición de WEP (cifrado)

Significado de WEP: (Wired Equivalent Privacy). WEP es un sistema de cifrado para el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes Wi-Fi. Es n Fue lanzado 1997, en un intento ...
02-07-2025 20:54
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de WEP (cifrado)

 

WEP (Wired Equivalent Privacy) es un sistema de cifrado diseñado para el estándar IEEE 802.11, utilizado como protocolo de seguridad en redes Wi-Fi. Su objetivo principal era proporcionar un nivel de confidencialidad similar al de las redes cableadas.

WEP fue lanzado en 1997 como una solución inicial para proteger la información transmitida en redes inalámbricas. Sin embargo, desde 2001 se descubrieron múltiples vulnerabilidades graves que permiten a los atacantes romper la seguridad de la red en pocos minutos, usando herramientas básicas. Como respuesta temporal, se desarrolló TKIP hasta la llegada de protocolos más robustos.

En 2003, la Wi-Fi Alliance lanzó WPA como sucesor de WEP, y posteriormente, el estándar 802.11i introdujo WPA2, declarando a WEP oficialmente obsoleto. Sin embargo, aún es posible encontrar WEP como opción de seguridad predeterminada en algunos routers antiguos, especialmente para compatibilidad con dispositivos viejos.


Detalles de WEP y vulnerabilidad



WEP utiliza el algoritmo de cifrado RC4 y permite claves de 64 o 128 bits. Además, emplea el código de verificación CRC-32 para la integridad de los datos transmitidos. Un ejemplo de uso sería la protección de una red Wi-Fi doméstica en los años 2000, donde el usuario debía ingresar una clave WEP para conectarse.

Las principales debilidades de WEP incluyen:


  • Clave compartida: Todos los dispositivos de la red usan la misma clave, facilitando su obtención por parte de atacantes.

  • Tamaño insuficiente de la clave: Las claves de 64 o 128 bits pueden ser descubiertas rápidamente mediante ataques de diccionario o fuerza bruta.

  • IV (vector de inicialización) predecible: El IV es corto y se repite, lo que permite a los atacantes recopilar suficientes paquetes para descifrar la clave.

  • CRC-32 vulnerable: El mecanismo de integridad CRC-32 puede ser manipulado mediante ataques de colisión, permitiendo la modificación de paquetes sin ser detectado.



Para atacar una red Wi-Fi protegida con WEP, se suelen utilizar herramientas como sniffers de paquetes y programas conocidos como WEP crackers. Por ejemplo, un atacante puede capturar tráfico de la red y descifrar la clave en cuestión de minutos con software especializado.

Ventajas y desventajas de WEP




  • Ventajas:

    • Fácil de configurar y compatible con dispositivos antiguos.



  • Desventajas:

    • Extremadamente inseguro y vulnerable a ataques.

    • Obsoleto y no recomendado para proteger redes actuales.

    • No soporta autenticación fuerte ni mecanismos de gestión de claves avanzados.





Comparación con WPA y WPA2



A diferencia de WEP, WPA y WPA2 introducen mejoras significativas en la gestión de claves y en la integridad de los datos. WPA utiliza TKIP y WPA2 utiliza CCMP basado en AES, lo que proporciona una seguridad mucho mayor. Por ejemplo, mientras que WEP puede ser vulnerado en minutos, WPA2 (con una clave fuerte) es actualmente considerado seguro para la mayoría de los usos domésticos y empresariales.


Resumen: WEP



WEP es un sistema de cifrado para redes Wi-Fi lanzado en 1997. Debido a sus numerosas vulnerabilidades, fue reemplazado por WPA en 2003 y posteriormente por WPA2. A pesar de esto, aún puede encontrarse en configuraciones de routers antiguos. Su uso no es recomendable por motivos de seguridad.


¿Cuál es el propósito del protocolo WEP?



El propósito de WEP es ofrecer confidencialidad en redes inalámbricas, proporcionando cifrado de datos para el estándar IEEE 802.11, de modo que la comunicación Wi-Fi sea tan segura como las redes cableadas tradicionales.


¿Cuándo fue lanzado el protocolo WEP?



WEP fue lanzado en 1997 como la primera solución de seguridad para redes Wi-Fi.


¿Cuál fue el problema principal que se encontró en el protocolo WEP?



El principal problema de WEP es la facilidad con la que pueden romperse sus mecanismos de seguridad, debido a la debilidad del cifrado, el uso de claves compartidas y la vulnerabilidad de los métodos de verificación de integridad.


¿Cuándo fue lanzado el sucesor del protocolo WEP?



En 2003, la Wi-Fi Alliance lanzó WPA como sucesor de WEP, seguido por WPA2 con el estándar 802.11i.


¿Por qué todavía es posible encontrar WEP como opción de seguridad en los routers?



WEP aún aparece como opción en algunos routers para mantener compatibilidad con dispositivos antiguos que no soportan protocolos más modernos, aunque su uso no es recomendable.


¿Cómo se ataca una red Wi-Fi con WEP?



Para atacar una red Wi-Fi con WEP, se capturan paquetes mediante sniffers y luego se emplean WEP crackers para descifrar la clave. Debido a las vulnerabilidades del protocolo, este proceso puede completarse en pocos minutos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de WEP. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/wep.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías