ALEGSA.com.ar

Definición de Sincronizar (sincronización, en informática)

Significado de Sincronizar: Definiciones de sincronizar desde el punto de vista de la informática (para entender qué es la sincronización, leer el artículo: sincronización). La ...
02-07-2025 21:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Sincronizar (sincronización, en informática)

 

Definiciones de sincronizar desde el punto de vista de la informática (para entender qué es la sincronización, leer el artículo: sincronización).

La sincronización en el ámbito informático es el proceso de coordinar y organizar varias operaciones, procesos o dispositivos para que se ejecuten de manera simultánea, secuencial o en un orden específico. Esto es fundamental para garantizar la eficiencia, la integridad de los datos y el correcto funcionamiento de los programas y sistemas.

En términos técnicos, la sincronización implica el uso de mecanismos y protocolos que controlan el acceso concurrente a recursos compartidos, como bases de datos, archivos o dispositivos periféricos. Estos mecanismos evitan conflictos, condiciones de carrera y garantizan que los datos no se corrompan ni se pierdan.

Existen distintas técnicas de sincronización en la informática:


  • Mutex (mutual exclusion): Permite que solo un proceso o hilo tenga acceso exclusivo a un recurso en un momento dado. Por ejemplo, si dos programas intentan escribir en el mismo archivo simultáneamente, un mutex asegura que solo uno lo haga a la vez.

  • Semáforo: Actúa como un contador que indica cuántos procesos pueden acceder a un recurso simultáneamente. Si el contador llega a cero, los procesos adicionales deben esperar. Esto es útil, por ejemplo, en la administración de conexiones simultáneas a un servidor.

  • Barreras: Sincronizan varios hilos o procesos en un punto común, haciendo que todos esperen hasta que todos lleguen a ese punto antes de continuar.

  • Variables condicionales y señales: Permiten que los hilos esperen hasta que ocurra cierta condición antes de continuar su ejecución.



En resumen, la sincronización en informática es esencial para asegurar que los diferentes procesos y operaciones se ejecuten de manera ordenada y eficiente, evitando conflictos y garantizando la integridad de los datos. Una correcta implementación de mecanismos de sincronización es clave para lograr un sistema estable, seguro y predecible.


Las distintas definiciones de "sincronizar" en nuestro Diccionario



• 1 • (to synchronize). En forma general, sincronizar es hacer que coincidan en el tiempo dos o más fenómenos.

En otras palabras, sincronizar significa programar o coordinar elementos, eventos u operaciones para que ocurran en un momento o lugar predefinido. Por ejemplo, sincronizar los relojes de dos computadoras para que tengan la misma hora. Leer: sincronización.

• 2 • En ingeniería electrónica, en lógica digital y en transferencia de datos, sincronizar implica que un dispositivo utiliza una señal de reloj para coordinar la transmisión y recepción de datos. Su contrario es asíncrono. Por ejemplo, la transferencia de datos entre la memoria RAM y el procesador suele ser síncrona.

• 3 • En informática, sincronizar se refiere a la coordinación de procesos que se ejecutan simultáneamente para completar una tarea, asegurando un orden de ejecución correcto y evitando estados inesperados o errores por acceso concurrente.

• 4 • Sincronizar archivos o datos significa mantener la misma versión de archivos en múltiples dispositivos. Por ejemplo, sincronizar la libreta de direcciones de un teléfono móvil con la de una computadora, o mantener actualizados los documentos en la nube y en el disco local. Para más información ver: Sincronizar archivos y Sincronizar datos.

• 5 • El término sincronizar también se utiliza para referirse a la transferencia de contenido de una computadora hacia un reproductor de MP3, un celular o una memoria flash, asegurando que ambos dispositivos tengan la misma información.

• 6 • En multimedia, sincronizar es hacer coincidir la imagen de video y el audio de una película. La sincronización es esencial en la telefonía digital y en el streaming de audio y video. También se refiere a sincronizar los subtítulos con el audio o la imagen de un video para una correcta experiencia de usuario.

• 7 • En fotografía, la sincronización del flash y la captura de la imagen es crucial. Para que la imagen salga adecuadamente iluminada, el flash debe dispararse en el momento exacto en que el obturador de la cámara está abierto.

• 8 • En sistemas de cifrado, la sincronización asegura que el sistema receptor descifre correctamente los datos, alineando los bits en el momento adecuado para evitar errores de interpretación.

Esquema que representa la sincronización de datos en informática.
Esquema que representa la sincronización de datos en informática.



Resumen: Sincronizar



Sincronizar en informática es asegurarse de que diferentes dispositivos, programas o procesos estén actualizados y coordinados entre sí, ya sea para mantener la integridad de los datos, la coherencia de la información o el correcto funcionamiento de sistemas complejos.


¿Qué es la sincronización en informática?



La sincronización en informática se refiere al proceso de coordinar y controlar el flujo de datos o eventos entre diferentes dispositivos, programas o procesos para asegurar que estén en el mismo estado o en el tiempo correcto. Se utiliza para evitar conflictos, garantizar la coherencia y asegurar que los datos se compartan o actualicen de manera fiable.


¿Cuáles son los principales métodos de sincronización en informática?



Algunos de los métodos más comunes de sincronización en informática son:

  • Mutex: Un objeto que asegura que solo un hilo tenga acceso a un recurso compartido a la vez.

  • Semáforo: Similar al mutex, pero permite controlar el acceso a un número determinado de recursos simultáneamente.

  • Barreras: Permiten que varios hilos o procesos esperen en un punto común antes de continuar.

  • Hilos bloqueantes: Esperan a que ciertas condiciones se cumplan antes de continuar con la ejecución.




¿Cuál es la importancia de la sincronización en sistemas distribuidos?



La sincronización es crucial en sistemas distribuidos, donde los recursos y procesos están en diferentes nodos de red. Sin una sincronización adecuada, pueden producirse inconsistencias de datos, pérdida de información, cuellos de botella y sobrecarga de red. La sincronización garantiza que los datos y eventos se compartan correctamente y que los procesos se ejecuten de manera ordenada y predecible.


¿Qué son las primitivas de sincronización en programación concurrente?



Las primitivas de sincronización son herramientas proporcionadas por lenguajes de programación o bibliotecas para manejar la coordinación entre procesos o hilos concurrentes. Ejemplos incluyen bloqueos (locks), variables condicionales, señales y semáforos. Estas primitivas permiten evitar condiciones de carrera, deadlocks y otros problemas asociados a la concurrencia.


¿Cuál es la diferencia entre sincronización y paralelismo?



La sincronización se refiere a la coordinación y control del acceso a recursos y la secuencia de eventos entre procesos o hilos. El paralelismo, en cambio, es la ejecución simultánea de múltiples tareas o procesos en diferentes núcleos de procesamiento para mejorar el rendimiento. La sincronización es necesaria en entornos paralelos para asegurar la coherencia de los datos compartidos.


¿Por qué es importante la sincronización en bases de datos?



En bases de datos, la sincronización es fundamental para garantizar la integridad y coherencia de los datos ante accesos concurrentes. Evita problemas como la pérdida de actualizaciones, lecturas inconsistentes o corrupción de datos. La sincronización asegura que las transacciones se realicen de forma aislada y coherente, manteniendo la fiabilidad del sistema.

Ventajas de la sincronización



  • Evita conflictos y corrupción de datos.

  • Permite la ejecución ordenada y predecible de procesos.

  • Mejora la integridad y coherencia de la información en sistemas complejos.



Desventajas de la sincronización



  • Puedes introducir sobrecarga en el sistema debido a la espera o bloqueo de procesos.

  • Si no se implementa correctamente, puede causar deadlocks o bloqueos permanentes.

  • Puede dificultar el desarrollo y la depuración de programas concurrentes.



Comparación con tecnologías similares


La sincronización contrasta con los sistemas asíncronos, donde las operaciones no requieren estar coordinadas en el tiempo. Por ejemplo, la transferencia de archivos por correo electrónico es asíncrona, mientras que la edición colaborativa en tiempo real (como Google Docs) requiere mecanismos de sincronización para evitar conflictos entre usuarios.





Terminología relacionada



Sincronización


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sincronizar. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sincronizar.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp