Definición de servidor de acceso remoto
Un servidor de acceso remoto es una combinación de hardware y software que permite el acceso remoto a herramientas, aplicaciones o información que residen en una red de dispositivos. Esto posibilita que usuarios y dispositivos se conecten a la red desde ubicaciones externas, como oficinas remotas, hogares o incluso desde otros países.
En términos prácticos, un servidor de acceso remoto es un equipo que permite a otros conectarse a él mediante diferentes tecnologías de comunicación, como líneas telefónicas a través de módems, conexiones de banda ancha, VPN (Red Privada Virtual) o protocolos como SSH y RDP. Por ejemplo, un empleado puede conectarse desde su casa a la red de la empresa mediante una VPN gestionada por un servidor de acceso remoto.
También se conoce como servidor de comunicaciones o, en inglés, Remote Access Server/Service (RAS). Este término se popularizó con la aparición de los sistemas operativos Windows NT de Microsoft, donde RAS era un servicio que permitía a los usuarios acceder a los recursos de la red mediante un enlace por módem. Para utilizar un servidor RAS, es necesario contar con un programa cliente de RAS, incluido en la mayoría de los sistemas Windows, o un cliente PPP.
Detalles de los RAS (servidores de acceso remoto)
Un servidor RAS es una computadora especializada que puede administrar múltiples canales de comunicación de manera simultánea. Estos canales pueden ser físicos (como líneas telefónicas o conexiones de red) o virtuales (como túneles VPN). Existen dos modelos principales de conexión:
- Múltiples usuarios accediendo a un único recurso: Por ejemplo, varios empleados accediendo a un servidor de archivos centralizado.
- Un usuario accediendo a múltiples recursos: Por ejemplo, un administrador gestionando servidores y bases de datos remotas desde una sola ubicación.
Recursos físicos y virtuales pueden ser provistos a través de un servidor RAS. Por ejemplo, puede ofrecer acceso a impresoras de red, discos compartidos, aplicaciones empresariales, escritorios virtuales o incluso sistemas operativos completos mediante virtualización.
Ejemplo: Un proveedor de servicios de Internet puede utilizar un servidor RAS para gestionar las conexiones de sus clientes residenciales que acceden a Internet mediante módems o conexiones DSL.
Ventajas
- Flexibilidad: Permite trabajar y acceder a recursos desde cualquier ubicación.
- Centralización: Facilita la administración y mantenimiento de los recursos de la red.
- Seguridad: Puede implementar autenticación y cifrado para proteger el acceso a la red.
Desventajas
- Riesgos de seguridad: Si no se configura correctamente, puede ser un punto vulnerable para ataques externos.
- Dependencia de la conexión: La calidad del acceso remoto depende de la estabilidad y velocidad de la conexión de red o Internet.
Comparación con tecnologías similares
- Frente a VPN: Una VPN es una de las tecnologías más comunes para implementar acceso remoto, pero un servidor de acceso remoto puede ofrecer servicios adicionales, como acceso a escritorios virtuales, impresoras o aplicaciones específicas.
- Frente a servicios en la nube: Los servicios en la nube permiten acceso remoto a aplicaciones y datos, pero suelen estar gestionados por terceros, mientras que un servidor de acceso remoto puede estar bajo control directo de la organización.
Resumen: servidor de acceso remoto
Un servidor de acceso remoto es un equipo que permite conectarse a él desde cualquier lugar, facilitando el acceso a herramientas o información en una red. Puede funcionar mediante diferentes tecnologías, como líneas telefónicas, módems, VPN o protocolos de acceso remoto. Su uso es fundamental para empresas que requieren movilidad, proveedores de Internet y organizaciones que necesitan mantener la seguridad y accesibilidad de sus datos y servicios.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de servidor de acceso remoto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor_de_acceso_remoto.php