ALEGSA.com.ar

Definición de Pila (informática)

Significado de Pila: 1. (stack) En informática, una pila es una método de estructuración datos usando la forma LIFO (último en entrar, primero en salir), que permite almacenar y ...
05-07-2025 19:06
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Pila (informática)

 

1. (stack) En informática, una pila es una estructura de datos que organiza la información bajo el principio LIFO (último en entrar, primero en salir). Esto significa que el último dato que se agrega a la pila será el primero en ser retirado.

La pila puede imaginarse como una resma de hojas sobre un escritorio: solo se pueden agregar hojas en la parte superior (push) o quitar la hoja superior (pop). En todo momento, solo se accede directamente al último elemento agregado, conocido como TOS (Top Of Stack, tope de la pila).

Ejemplo: Si apilas los números 1, 2 y 3 en ese orden, el primero que se retirará será el 3, seguido del 2 y luego el 1.

2. Ver batería.

Las pilas no solo se usan en informática, sino también en matemática y en ingeniería. Por ejemplo, en matemáticas se emplean para almacenar y manipular variables temporales durante el cálculo de expresiones. En ingeniería, las pilas pueden utilizarse para gestionar el procesamiento de señales o tareas en sistemas embebidos.

Existen diferentes tipos de pilas:

  • Pila estática: Tiene un tamaño fijo definido al momento de su creación. Es eficiente, pero limitada en flexibilidad.

  • Pila dinámica: Puede crecer o reducirse en tiempo de ejecución, adaptándose a las necesidades del programa.

  • Pilas de hardware: Integradas en procesadores para gestionar llamadas a funciones y almacenamiento temporal.

  • Pilas de software: Implementadas mediante código, por ejemplo, usando arrays o listas enlazadas.



La pila es fundamental en programación para la gestión de la memoria, el control de llamadas a funciones, la evaluación de expresiones matemáticas y la resolución de problemas recursivos. Su correcta implementación mejora la eficiencia y la precisión en el manejo de datos.

Ventajas:

  • Simplicidad en la gestión de datos temporales.

  • Facilita la implementación de llamadas a funciones y recursividad.

  • Permite el deshacer operaciones fácilmente (por ejemplo, en editores de texto).



Desventajas:

  • Acceso limitado: solo se puede acceder al elemento superior.

  • Riesgo de desbordamiento si la pila es estática y se excede su capacidad.



Comparación: A diferencia de una cola, que utiliza el principio FIFO (primero en entrar, primero en salir), la pila solo permite acceso al último elemento añadido.


Resumen: Pila



Una pila es una estructura de datos que almacena y recupera información bajo el método LIFO. Solo se pueden agregar o quitar elementos en la parte superior, y el último elemento agregado es el primero en salir (TOS).


¿Qué es una pila en informática?



En informática, una pila es una estructura de datos que permite almacenar y acceder a los datos siguiendo el principio LIFO. Es similar a una pila de objetos, donde solo se puede manipular el elemento superior.


¿Qué significa el término LIFO?



LIFO (Last In, First Out) indica que el último elemento añadido a la pila será el primero en ser retirado. Todas las operaciones de inserción y eliminación se realizan en el extremo superior de la pila.


¿Para qué se utiliza una pila en informática?



Las pilas se utilizan para gestionar memoria temporal, controlar el flujo de ejecución de programas, resolver expresiones matemáticas, implementar algoritmos recursivos y gestionar tareas como el deshacer/rehacer en aplicaciones.


¿Cuál es la diferencia entre una pila y una cola?



Ambas son estructuras de datos, pero la pila sigue el principio LIFO, mientras que la cola sigue el principio FIFO. En la pila, el último elemento agregado es el primero en salir; en la cola, el primero en entrar es el primero en salir.


¿Qué sucede cuando la pila alcanza su capacidad máxima?



Si una pila estática alcanza su capacidad máxima, se produce un error de desbordamiento de pila (stack overflow). En pilas dinámicas, el límite suele estar dado por la memoria disponible del sistema.


¿Cómo se implementa una pila en la programación?



Una pila puede implementarse utilizando arrays, listas enlazadas u otras estructuras de datos. Por ejemplo, en C se puede usar un array con un puntero al tope de la pila, mientras que en lenguajes como Python se puede utilizar una lista con los métodos append() y pop().




Relacionado: Cola.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Pila. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pila.php

Esquema o representación gráfica de una pila
Imagen esquemática de una pila: una forma de estructurar datos.

• Ver todas las Imágenes para Pila

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Representación esquemática de una pila

    Nombre: Luna - Fecha: 23/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían proporcionarme una representación esquemática de una pila. Me interesa comprender visualmente su estructura. ¡Gracias!

    Respuesta
    La representación esquemática de una pila es una estructura de datos en la que los elementos se colocan uno encima del otro. Se puede pensar en una pila como una pila de platos, donde el último plato que se coloca es el primero que se retira. La pila tiene dos operaciones principales: push (insertar) y pop (eliminar).

    La operación push agrega un elemento a la cima de la pila, mientras que la operación pop elimina el elemento de la cima de la pila. Además, la pila también tiene una operación peek (vistazo), que permite ver el elemento que está en la cima de la pila sin eliminarlo.

    En la representación esquemática de una pila, se utiliza una flecha que apunta hacia la cima de la pila para indicar el elemento que se encuentra en la cima. Los elementos se pueden representar como rectángulos o círculos, y se les asigna un número o un nombre para identificarlos.
  • ¿Cuál es la principal característica de una pila (stack) que la hace útil en la gestión de datos?

    Nombre: Santiago - Fecha: 15/12/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la principal característica de una pila (stack) que la hace tan útil en la gestión de datos. ¡Gracias!

    Respuesta
    La principal característica que hace útil a una pila (stack) en la gestión de datos es su estructura de datos LIFO (Last In, First Out), lo que significa que el último elemento agregado a la pila es el primero en ser eliminado.

    Esta propiedad es muy útil en situaciones en las que se necesita acceder y manipular los datos en un orden específico, como por ejemplo en la implementación de algoritmos de recorrido en profundidad (depth-first search) en grafos, reversión de cadenas, evaluación de expresiones aritméticas, entre otros.

    La naturaleza LIFO de una pila permite un manejo eficiente y simple de ciertos tipos de operaciones y manipulaciones de datos.
  • Diferencia conceptual entre pila, cola y lista

    Nombre: Luzia - Fecha: 11/12/2024

    ¡Hola! Espero que estén bien. Me gustaría entender mejor las diferencias conceptuales entre una pila, una cola y una lista. Agradezco cualquier explicación o recurso que puedan ofrecerme. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    ¡Hola! Me encanta que te intereses por el mundo de las estructuras de datos. A veces, estos conceptos pueden parecer un poco confusos, pero una vez que los desglosas, son bastante sencillos. Vamos a ello.

    ### Pila (Stack)
    Imagina que tienes una pila de platos en la cocina. Solo puedes agregar o quitar el plato que está en la parte superior. Esto es lo que se conoce como LIFO (Last In, First Out), es decir, el último en entrar es el primero en salir. Un ejemplo práctico sería cuando estás haciendo una serie de operaciones matemáticas y necesitas recordar los resultados intermedios. Usar una pila te permite deshacer acciones fácilmente.

    Ejemplo: Supongamos que estás jugando a un juego de cartas y decides apilar las cartas que has jugado. Cuando quieras volver a verlas, solo podrás sacar la última carta que colocaste en la cima.

    ### Cola (Queue)
    Ahora, piensa en una fila para comprar entradas al cine. La primera persona en llegar es la primera en ser atendida. Esto se conoce como FIFO (First In, First Out). En este caso, el primero en entrar es el primero en salir. Las colas son útiles cuando necesitas procesar elementos en el orden en que llegaron.

    Ejemplo: Imagina que estás esperando tu turno para comprar un helado. El primer cliente será atendido primero y tú tendrás que esperar hasta que sea tu turno.

    ### Lista (List)
    Las listas son un poco más flexibles. Puedes pensar en ellas como una lista de compras donde puedes agregar o quitar elementos de cualquier parte de la lista sin seguir un orden específico. Las listas pueden ser tanto ordenadas como desordenadas, y permiten acceso aleatorio a sus elementos.

    Ejemplo: Si tienes una lista de tareas pendientes, puedes marcar una tarea como completada y luego añadir otra nueva tarea al final o incluso entre medio.

    ### Resumiendo
    - Pila: LIFO - último en entrar, primero en salir (como los platos).
    - Cola: FIFO - primero en entrar, primero en salir (como la fila del cine).
    - Lista: Acceso flexible y sin restricciones sobre el orden de entrada o salida (como tu lista de compras).

    ¿Te ha pasado alguna vez que te confundiste entre estos términos? ¡A mí me pasó al principio! Pero con práctica se vuelve más fácil. ¿Tienes alguna pregunta específica sobre cómo usar estas estructuras en programación o algún proyecto? ¡Estoy aquí para ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías