ALEGSA.com.ar

Definición de Lenguaje interpretado (programación)

Significado de Lenguaje interpretado: (Interpreted language). En programación, un lenguaje interpretado es un lenguaje de programación que necesita de un intérprete para ...
10-07-2025 19:44
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Lenguaje interpretado (programación)

 

(Interpreted language). En programación, un lenguaje interpretado es un lenguaje de programación cuyo código se ejecuta a través de un intérprete, en lugar de ser convertido previamente a código máquina mediante un compilador. El intérprete traduce y ejecuta el código línea por línea o instrucción por instrucción en tiempo real. Esto contrasta con los lenguajes compilados, donde el código fuente se transforma completamente en un ejecutable antes de su ejecución.

En la práctica, la distinción entre lenguajes interpretados y compilados depende de la implementación y el entorno de ejecución, más que de características inherentes al lenguaje. Por ejemplo, Python y Lisp pueden ejecutarse tanto mediante intérpretes como compiladores. Ejemplo: Python suele ejecutarse mediante un intérprete, pero existen herramientas como PyInstaller que permiten compilar programas Python en ejecutables.

Algunos lenguajes, como Java y Python, utilizan una etapa intermedia llamada bytecode. El código fuente se traduce primero a bytecode, que luego es interpretado o compilado en tiempo de ejecución por una máquina virtual. Este enfoque busca combinar la portabilidad y flexibilidad de los lenguajes interpretados con la eficiencia de los compilados. Por ejemplo, el bytecode de Java es ejecutado por la Java Virtual Machine (JVM).

Los lenguajes interpretados suelen ser más flexibles y dinámicos, ya que permiten modificar y ejecutar el código rápidamente sin necesidad de recompilar. Esto facilita la depuración y el desarrollo ágil. Por ejemplo, en JavaScript, es común modificar el código de una página web y ver los cambios reflejados inmediatamente en el navegador.

Por el contrario, los lenguajes compilados requieren una etapa previa de compilación, lo que implica que cualquier cambio en el código fuente necesita volver a compilarse antes de ejecutarse. Si bien esto puede aumentar la eficiencia y el rendimiento de los programas, reduce la flexibilidad durante el desarrollo.


Ventajas de los lenguajes interpretados




  • Flexibilidad: Permiten modificar y ejecutar el código rápidamente, lo que facilita el desarrollo iterativo y la experimentación.

  • Portabilidad: Al depender de un intérprete, el mismo código puede ejecutarse en diferentes plataformas sin modificaciones.

  • Tipado dinámico: Muchos lenguajes interpretados permiten definir y modificar tipos de datos en tiempo de ejecución.

  • Facilidad de depuración: La ejecución línea por línea permite identificar y corregir errores de manera sencilla.

  • Menor tamaño de programa: El código fuente suele ser más compacto y fácil de distribuir.



Desventajas



  • Rendimiento: Los programas interpretados suelen ejecutarse más lentamente que los compilados, debido a la traducción en tiempo real.

  • Dependencia del intérprete: Es necesario que el usuario tenga instalado el intérprete adecuado para ejecutar el programa.

  • Distribución: Puede ser más complejo distribuir programas interpretados, especialmente si dependen de versiones específicas del intérprete.




Algunos lenguajes usualmente interpretados





Lenguajes que suelen ser primero traducidos a un lenguaje intermedio (bytecode), para luego ser interpretados o compilados:



Resumen: Lenguaje interpretado



Un lenguaje interpretado es aquel cuyo código fuente se ejecuta mediante un intérprete, permitiendo mayor flexibilidad y facilidad de depuración, pero generalmente con menor rendimiento que los lenguajes compilados. Algunos lenguajes combinan ambos enfoques mediante el uso de bytecode.


¿Cuál es la diferencia entre un lenguaje interpretado y un lenguaje compilado?



Un lenguaje interpretado ejecuta el código fuente línea por línea a través de un intérprete, permitiendo cambios y pruebas rápidas. Un lenguaje compilado requiere que el código fuente sea transformado previamente en un archivo ejecutable específico para el sistema. Esto implica mayor rendimiento en ejecución, pero menor flexibilidad para modificar el código sobre la marcha.


¿Cuáles son las ventajas de utilizar un lenguaje interpretado?




  • Facilidad de aprendizaje: Suelen tener sintaxis sencilla y directa.

  • Depuración sencilla: El intérprete permite identificar errores rápidamente.

  • Desarrollo ágil: Permiten probar cambios sin necesidad de compilar.

  • Portabilidad: El mismo código puede ejecutarse en diferentes sistemas si está disponible el intérprete.




¿Cuáles son las desventajas de utilizar un lenguaje interpretado?




  • Rendimiento inferior: La ejecución suele ser más lenta que en lenguajes compilados.

  • Dependencia del intérprete: Es necesario disponer del intérprete adecuado en cada sistema.

  • Distribución menos directa: Puede requerir pasos adicionales para ejecutar el programa en otros dispositivos.




¿Cuáles son algunos ejemplos de lenguajes interpretados?



Algunos ejemplos de lenguajes interpretados son Python, JavaScript, Ruby y PHP. Estos lenguajes son ampliamente utilizados en el desarrollo web y en la automatización de tareas mediante scripts.


¿Es posible compilar un lenguaje interpretado?



Sí, existen herramientas como los compiladores just-in-time (JIT) que convierten el código interpretado en código máquina durante la ejecución, mejorando el rendimiento. Ejemplo: la JVM de Java utiliza JIT para acelerar la ejecución del bytecode.


¿Cuándo es recomendable utilizar un lenguaje interpretado?



Los lenguajes interpretados son recomendables cuando se prioriza la rapidez de desarrollo, la facilidad de depuración y la portabilidad sobre el rendimiento. Son especialmente útiles en el desarrollo web, scripting, prototipado rápido y entornos educativos, donde la flexibilidad y la iteración rápida son fundamentales.




Relacionados:
Lenguaje compilado.
Intérprete.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Lenguaje interpretado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lenguaje_interpretado.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías