ALEGSA.com.ar

Definición de Esquema lógico de bases de datos

Significado de Esquema lógico de bases de datos: El esquema lógico de una base de datos, es el resultado del diseño logico de bases de datos. El diseño lógico, es parte del ...
08-07-2025 18:55
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Esquema lógico de bases de datos

 

El esquema lógico de una base de datos es la representación formal y estructurada del diseño lógico de la base de datos, resultado del diseño lógico. Este diseño es una etapa intermedia en el proceso de diseño de bases de datos, que también incluye el diseño conceptual y el diseño físico.

El esquema lógico describe la estructura de la base de datos de manera que pueda ser interpretada y gestionada por un SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos). Especifica entidades, atributos, relaciones, restricciones de integridad y reglas de negocio, pero no aborda detalles de implementación específicos ni el almacenamiento físico de los datos.

Ejemplo: En un sistema de gestión de biblioteca, el esquema lógico podría definir tablas como Libros, Autores y Préstamos, especificando los campos de cada tabla (por ejemplo, ISBN, Nombre del autor, Fecha de préstamo) y las relaciones entre ellas (por ejemplo, un libro puede tener varios autores).

El esquema lógico depende del tipo de SGBD (relacional, orientado a objetos, jerárquico, de red, etc.), pero es independiente de un producto específico. Por ejemplo, un esquema lógico relacional puede implementarse en MySQL, Oracle o SQL Server, siempre que se respete la lógica definida.

El diseño lógico busca garantizar la integridad de los datos y minimizar la redundancia e inconsistencia, a menudo mediante técnicas como la normalización. Esto ayuda a eliminar duplicidades y a simplificar la estructura de la base de datos, facilitando el mantenimiento y la escalabilidad.




Más detalles



Los modelos de datos lógicos representan la estructura abstracta de la información en un dominio, generalmente mediante diagramas. Son ampliamente utilizados en procesos empresariales para capturar elementos clave y sus relaciones. Una vez aprobado, el modelo lógico sirve de base para el modelo físico y la implementación real de la base de datos.

El modelo lógico se basa en el modelo conceptual, ajustándose para anticipar la implementación informática y optimizar la eficiencia. Por ejemplo, un modelo conceptual puede identificar entidades como Cliente y Pedido, mientras que el modelo lógico define las tablas, claves primarias y foráneas que permitirán su funcionamiento en el SGBD.

El término "modelo de datos lógico" puede coincidir con "modelo de dominio", aunque el primero se enfoca más en la estructura de los datos y el segundo en los conceptos del dominio del problema.


Breve historia



En 1975, ANSI introdujo el concepto de esquema lógico con modelos jerárquicos y de red. Poco después, el modelo relacional revolucionó la organización de datos al proponer tablas y columnas, aunque inicialmente no existía software que lo implementara. Con el tiempo, surgieron modelos orientados a objetos, describiendo datos en términos de clases, atributos y asociaciones.


Razones para construir una estructura de datos lógica




  • Facilita la comprensión común de los elementos y requisitos de los datos de negocio.

  • Proporciona la base para el diseño y desarrollo de la base de datos.

  • Evita la redundancia de datos y previene inconsistencias en las transacciones.

  • Permite la reutilización y el intercambio eficiente de datos.

  • Reduce el tiempo y costo de desarrollo y mantenimiento.

  • Valida el modelo de procesos y ayuda en el análisis de impacto ante cambios.




Modelo de datos lógico vs modelo de datos físico



El modelo de datos lógico define la estructura conceptual de la base de datos (tablas, campos, relaciones), sin referencia al almacenamiento físico. En cambio, el modelo físico se enfoca en cómo y dónde se almacenan realmente los datos, considerando aspectos como índices, particiones, y ubicación en servidores o discos. Por ejemplo, una tabla definida en el modelo lógico puede implementarse físicamente en distintas ubicaciones o con diferentes tecnologías según el modelo físico.


Resumen: Esquema lógico de bases de datos



El esquema lógico de una base de datos es la descripción abstracta y estructurada de su organización interna, independiente de la tecnología de almacenamiento, pero dependiente del tipo de SGBD. Se expresa en términos de tablas, columnas, clases o etiquetas XML, y sirve como puente entre el diseño conceptual y la implementación física.


¿Qué es un esquema lógico de una base de datos?



Es la representación estructural y organizativa de los datos, definiendo tablas, campos y relaciones, lo que permite acceder y manipular la información de manera coherente y eficiente.


¿Cuál es la importancia del esquema lógico en el diseño de bases de datos?



El esquema lógico es esencial porque proporciona un marco claro para la estructura y relaciones de los datos, asegurando la integridad y consistencia de la información, y facilitando la comprensión tanto para usuarios como para desarrolladores.


¿Cuáles son los elementos principales de un esquema lógico?




  • Tablas: Representan entidades o conceptos principales.

  • Campos: Son los atributos o características de las entidades.

  • Relaciones: Definen cómo interactúan y se vinculan las distintas tablas.




¿Cómo se puede definir la estructura de un esquema lógico?



Se utiliza el Modelo Entidad-Relación (ER), el Modelo Relacional u otros lenguajes de modelado de datos, que permiten visualizar las tablas, campos y relaciones mediante diagramas y notaciones específicas.


¿Cuál es la diferencia entre un esquema lógico y un esquema físico de una base de datos?



El esquema lógico define la estructura conceptual y las relaciones entre los datos, independiente de la tecnología utilizada. El esquema físico, en cambio, detalla cómo se almacenan y acceden los datos en los dispositivos físicos, dependiendo del sistema operativo y la configuración del SGBD.


¿Qué herramientas se utilizan para diseñar un esquema lógico de una base de datos?



Herramientas como Microsoft Access, MySQL Workbench, Oracle SQL Developer, entre otras, permiten crear y gestionar esquemas lógicos de forma visual e intuitiva, facilitando la definición de estructuras, relaciones y tipos de datos.

Ventajas del esquema lógico



  • Facilita la comunicación entre diseñadores, desarrolladores y usuarios.

  • Permite identificar y corregir errores antes de la implementación física.

  • Favorece la portabilidad entre diferentes SGBD.



Desventajas



  • No considera detalles técnicos de almacenamiento o rendimiento.

  • Puede requerir ajustes al pasar al esquema físico según las limitaciones del SGBD elegido.







Terminología relacionada



Diseño de bases de datos
SGBD (sistema de gestión de base de datos)


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Esquema lógico de bases de datos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/esquema_logico_de_bases_de_datos.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías