ALEGSA.com.ar

Definición de Disco rígido

Significado de Disco rígido: El disco rígido es un tipo de dispositivo de almacenamiento permanente que pertenece a la categoría de discos magnéticos. Suelen ser rectangulares y ...
31-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Disco rígido

 

El disco rígido, también conocido como disco duro, hard disk, HD o HDD, es un dispositivo de almacenamiento permanente basado en tecnología magnética. Se utiliza para guardar información digital y es uno de los métodos de almacenamiento más habituales en computadoras de escritorio y laptops.

Su estructura física suele ser rectangular, protegida por una caja metálica sellada, que resguarda todos los componentes internos del polvo y la humedad. Los tamaños más comunes son de 3,5 pulgadas (para computadoras de escritorio) y 2,5 pulgadas (para laptops), pero existen variantes para aplicaciones especiales.

El primer disco duro fue presentado el 13 de septiembre de 1956 por IBM, marcando el inicio de la era de almacenamiento magnético masivo. Desde entonces, la capacidad de los discos duros ha crecido exponencialmente, superando actualmente los 20 terabytes en modelos comerciales.

Capacidades y ventajas

Los discos rígidos ofrecen grandes capacidades de almacenamiento a un costo relativamente bajo por gigabyte, permitiendo guardar sistemas operativos, programas, documentos, imágenes, videos, música y todo tipo de archivos. Por ejemplo, un disco duro de 2 TB puede almacenar aproximadamente 500.000 fotos de alta resolución o más de 400 horas de video en calidad HD.

Funcionamiento básico

El disco rígido almacena datos en uno o más platos giratorios cubiertos por una capa magnética. Los datos se escriben y leen mediante un cabezal de lectura/escritura que se mueve sobre los platos gracias a un actuador. La información se representa como patrones de polarización magnética, codificando bits (0 y 1).

El controlador de disco gestiona la comunicación entre el disco rígido y la computadora, indicando al actuador dónde posicionar el cabezal para leer o escribir datos. La velocidad de los platos se mide en revoluciones por minuto (RPM), siendo comunes los discos de 5400, 7200 o incluso 10.000 RPM.

Preparación y uso

Un disco rígido nuevo debe ser formateado, particionado y dotado de un sistema de archivos compatible antes de poder usarse; sin embargo, normalmente ya vienen listos para su uso al momento de la compra.

Durabilidad y precauciones

Aunque los discos duros son robustos, son vulnerables a golpes, vibraciones, caídas y campos magnéticos intensos, que pueden causar fallos mecánicos o pérdida de datos. Por ello, se recomienda realizar copias de seguridad periódicas en medios alternativos como discos externos o servicios en la nube.

Muchos modelos actuales incorporan la tecnología SMART, que monitoriza el estado del disco y alerta sobre posibles fallos inminentes permitiendo tomar medidas preventivas.


Cables de conexión de discos rígidos



Existen diferentes estándares de conexión entre el disco rígido y la placa madre:

Para discos externos, se utilizan comúnmente conexiones USB.


Componentes de un disco rígido



Componentes de un disco duro típico: brazo de lectura-escritura, platos giratorios, eje, chásis, conector SATA, actuador


  • Brazo y cabezal de lectura/escritura: Se encargan de leer o grabar los datos en los platos magnéticos, moviéndose sobre su superficie con precisión microscópica.

  • Platos: Discos concéntricos que almacenan datos magnéticamente. Cada plato tiene dos caras y varias pistas divididas en sectores o clústeres.

  • Actuador: Motor que mueve el brazo del cabezal.

  • Controlador de disco: Circuito impreso que gestiona la comunicación entre el disco y la computadora.

  • Rampa de descanso: Zona donde los cabezales se estacionan cuando el disco está apagado para evitar daños.



Disco rígido en funcionamiento: los platos giran mientras el cabezal de lectura-escritura lo recorre.
Disco rígido en funcionamiento: los platos giran mientras el cabezal de lectura-escritura lo recorre.



Funcionamiento físico del disco rígido



Cilindro de un disco duro
Ejemplo de un cilindro en un disco duro, constituido por múltiples pistas. Visualmente conforman un cilindro

Cuando el sistema operativo requiere acceder a un archivo, consulta la FAT (tabla de asignación de archivos) o un equivalente, para localizar los datos almacenados. El controlador de disco dirige el brazo y el cabezal para posicionarse sobre la pista adecuada del plato. Debido a la fragmentación, un archivo puede estar distribuido en diferentes partes del disco, por lo que el cabezal debe moverse ágilmente entre sectores.

La información se graba o lee mediante la polarización magnética en los platos giratorios, donde cada bit es representado por la orientación magnética de una diminuta área del plato.

El cabezal de lectura-escritura del disco rígido.

En la imagen, el cabezal de escritura (W) polariza el plato para almacenar bits (1 o 0), y el cabezal de lectura (R) detecta la polaridad para recuperar la información digital.

Cabezales de disco duro descansando en la rampa.
Cabezales de disco duro descansando en la rampa cuando este está apagado. Los cabezales se estacionan allí para proteger los platos y los propios cabezales de daños durante el transporte o ante movimientos bruscos. Seagate


Cabezales de disco duro descansando en la rampa.
Una imagen más cercana de los cabezales. Seagate



Discos rígidos versus Unidades de estado sólido (SSD)



Las unidades de estado sólido (SSD) representan una alternativa moderna a los HDD. Sus principales ventajas son:


  • Acceso a datos mucho más rápido y menor latencia.

  • Consumen menos energía.

  • Funcionamiento totalmente silencioso.

  • No tienen partes móviles, lo que las hace más resistentes a golpes y vibraciones.

  • Pueden ser de menor tamaño, ideales para dispositivos portátiles.


Sin embargo, los SSD suelen tener un costo mayor por gigabyte y, aunque su vida útil ha mejorado, la gestión del desgaste de las celdas de memoria sigue siendo un factor a considerar.


¿Qué hacer cuando el disco rígido falla o está por fallar?



Para saber cómo actuar ante fallos, consulta el artículo: ¿Qué hacer cuando el disco duro falla?


Densidad de área en discos rígidos



La densidad de área se refiere a la cantidad de datos que pueden almacenarse por unidad de superficie en los platos del disco. Los avances en miniaturización han permitido pasar de los 2.000 bits por pulgada cuadrada de los primeros modelos a más de 1,34 terabits por pulgada cuadrada en discos modernos.

Disco duro de 5 MB en el año 1956 (arriba) - 1 terabyte de almacenamiento en una memoria SD en el año 2020 (abajo)
Disco duro de 5 MB en el año 1956 (arriba) - 1 terabyte de almacenamiento en una memoria SD en el año 2020 (abajo)



Resumen: Disco rígido



El disco rígido es un dispositivo de almacenamiento fundamental en informática, basado en tecnología magnética, capaz de guardar grandes volúmenes de información digital. Es esencial para el funcionamiento de computadoras, ya que almacena el sistema operativo, programas y archivos del usuario. Sus capacidades, velocidad y fiabilidad han evolucionado notablemente desde su invención en 1956. Actualmente, se encuentra disponible en diferentes tamaños, capacidades y formatos, adaptándose a todo tipo de necesidades y dispositivos.


¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de un disco rígido?



La capacidad de almacenamiento puede variar entre algunos gigabytes y varios terabytes, dependiendo del modelo y la tecnología utilizada. En el mercado actual existen discos duros para consumidores que superan los 20 TB.


¿Qué ventajas ofrece un disco rígido en comparación con otros dispositivos de almacenamiento?



Los discos duros ofrecen una excelente relación de capacidad/precio, disponibilidad masiva, y una vida útil razonable. Son ideales para almacenar grandes volúmenes de datos de forma económica, aunque en velocidad y resistencia los SSD presentan ventajas notables.


¿Cuál es la vida útil de un disco rígido?



La vida útil típica de un disco rígido oscila entre 3 y 5 años, aunque puede variar según la calidad, el uso y las condiciones de operación. Es fundamental realizar copias de seguridad para prevenir la pérdida de datos ante fallos inesperados.


¿Cómo se conecta un disco rígido a un ordenador?



Un disco rígido interno se conecta a la placa madre mediante cables SATA, IDE/ATA o SCSI, según el estándar. Los discos duros externos suelen conectarse por USB.


¿Es posible reparar un disco rígido dañado?



En algunos casos, pueden recuperarse datos o reparar sectores dañados mediante software o servicios profesionales, pero los daños físicos suelen ser irreversibles. Ante fallas graves, se recomienda acudir a especialistas en recuperación de datos.


¿Qué precauciones deben tomarse al manejar un disco rígido?



Evitar golpes, caídas y movimientos bruscos durante el transporte o uso. No exponerlo a temperaturas extremas ni humedad. Apagar correctamente la computadora antes de desconectar el disco para prevenir daños y corrupción de datos. Realizar copias de seguridad regularmente es una práctica esencial para proteger la información almacenada.




Relacionados:

Recuperación de datos

Recomendaciones antes de formatear un disco duro

Cómo formatear un disco duro

Cómo recuperar espacio libre en disco en Windows


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Disco rígido. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/disco_rigido.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué elementos principales derivan de la unidad de Disco local (disco rígido)?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los elementos principales que se derivan de la unidad de Disco local (disco rígido). ¡Gracias!

    Respuesta
    La unidad de disco local (disco duro) almacena todos los datos y archivos del sistema operativo y de las aplicaciones instaladas en un ordenador. Los elementos principales que derivan de la unidad de disco local son:

    1. Archivos del sistema operativo: Todos los archivos necesarios para el funcionamiento del sistema operativo, como el kernel, los drivers, el registro, entre otros, son almacenados en la unidad de disco local.

    2. Archivos personales: Cualquier documento, imagen, música, video y otros archivos personales creados o descargados por el usuario también se guardan en la unidad de disco local.

    3. Programas y aplicaciones: Las aplicaciones y programas instalados en el ordenador también se almacenan en la unidad de disco local, incluyendo los archivos del software y las librerías necesarias para su correcto funcionamiento.

    4. Archivos temporales: Los archivos temporales creados por el sistema operativo y las aplicaciones, como cachés y cookies, también se guardan en la unidad de disco local.

    En resumen, la unidad de disco local (disco rígido) es el dispositivo de almacenamiento principal donde se guardan todos los datos, archivos y programas necesarios para el correcto funcionamiento del ordenador.
  • Disco duro: significado

    Nombre: Luna - Fecha: 27/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber un poco más sobre el significado de "disco duro". ¿Podrías explicarme en qué consiste y para qué se utiliza? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un disco duro es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que se utiliza para guardar información en una computadora.

    Consiste en un disco magnético que gira a alta velocidad y que se utiliza para almacenar archivos, documentos, programas y otros tipos de datos.

    Los discos duros vienen en diferentes tamaños y capacidades de almacenamiento, y son una parte esencial de cualquier sistema informático moderno.

    Los discos duros pueden ser internos (instalados dentro de la computadora) o externos (conectados a través de un puerto USB o de otro tipo).

    Puede leer más aquí:
    Definición de Disco duro
  • Tipos de discos rígidos

    Nombre: Santiago - Fecha: 08/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los diferentes tipos de discos duros que existen. ¿Podrías proporcionar información detallada sobre los tipos de discos rígidos disponibles en el mercado? Gracias de antemano.

    Respuesta
    Existen varios tipos de discos rígidos, a continuación te mencionaré los más comunes:

    1. Discos duros HDD: Son los más comunes y utilizados en la mayoría de las computadoras. Funcionan mediante el uso de discos magnéticos que giran a gran velocidad y tienen una cabeza de lectura/escritura que se mueve sobre ellos para leer y escribir datos.

    2. Discos duros externos: Son discos duros portátiles que se conectan a la computadora mediante un cable USB. Son útiles para almacenar y transportar grandes cantidades de datos.

    3. Discos duros SSD: Son discos de estado sólido que utilizan chips de memoria flash para almacenar datos en lugar de discos magnéticos. Son más rápidos que los discos duros HDD y no tienen partes móviles, lo que los hace menos propensos a fallas mecánicas.

    4. Discos duros híbridos: Son una combinación de discos duros HDD y SSD. Tienen una pequeña cantidad de memoria flash incorporada que se utiliza como caché para mejorar el rendimiento.

    5. Discos duros de red (NAS): Son discos duros que se conectan a una red local y permiten el acceso a los datos desde múltiples dispositivos. Son útiles para compartir archivos y hacer copias de seguridad de datos en una red doméstica o empresarial.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías