Definición de ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode, en español Modo de Transferencia Asíncrona) es una tecnología de transmisión de datos basada en la conmutación de paquetes de tamaño fijo, conocidos como celdas. Cada celda de ATM tiene una longitud de 53 bytes, compuesta por 48 bytes de datos y 5 bytes de cabecera. Esta estructura uniforme permite que los datos sean procesados de manera rápida y eficiente por hardware especializado, reduciendo la latencia y facilitando la calidad de servicio (QoS).
ATM fue desarrollado para soportar aplicaciones de banda ancha y es capaz de gestionar simultáneamente tráfico de voz, video y datos en una sola red física. Esto lo hace ideal para servicios como telefonía IP, videoconferencias, transmisión de datos en tiempo real y redes troncales de operadores de telecomunicaciones.
Ejemplo: En una red corporativa que utiliza ATM, es posible realizar videoconferencias, llamadas telefónicas y transferencias de archivos a alta velocidad, todo a través de la misma infraestructura, manteniendo la calidad de cada servicio gracias a la gestión de QoS.
Funcionamiento de ATM
ATM utiliza la conmutación de celdas y la multiplexación por división de tiempo asíncrona. Antes de iniciar la transferencia de datos, se establece una conexión virtual (circuito virtual) entre los puntos finales. Todas las celdas que viajan entre estos puntos siguen la misma ruta, garantizando un orden de entrega y una latencia predecible.
A diferencia de tecnologías como Ethernet, que emplean tramas de tamaño variable, ATM utiliza celdas de tamaño fijo. Esta característica permite que los datos de distintas fuentes (por ejemplo, audio y video) se mezclen de forma eficiente y se procesen sin retrasos por congestión o variabilidad en el tamaño de los paquetes.
ATM ofrece varios tipos de servicios de velocidad de bits, que se adaptan a las necesidades de diferentes aplicaciones:
- Velocidad de bits constante (CBR): Ideal para aplicaciones sensibles al retardo, como la voz y el video en tiempo real.
- Velocidad de bits variable (VBR): Adecuada para aplicaciones que requieren una tasa variable, como la videoconferencia.
- Velocidad de bits disponible (ABR): Ofrece una tasa mínima garantizada pero permite aprovechar capacidad extra si la red lo permite.
- Velocidad de bits no especificada (UBR): No garantiza ningún nivel de rendimiento, útil para aplicaciones que toleran retrasos, como transferencia de archivos.
Ventajas de ATM
- Permite la integración de voz, video y datos en una sola red.
- Ofrece baja latencia y alta eficiencia en la transmisión.
- Posibilita la gestión de calidad de servicio (QoS), priorizando el tráfico más crítico.
- Facilita la facturación y gestión de recursos gracias a la reserva de ancho de banda en los circuitos virtuales.
Desventajas de ATM
- Requiere hardware especializado y su implementación suele ser costosa.
- La estructura de celdas fijas puede ser menos eficiente para ciertos tipos de tráfico, especialmente cuando predominan los datos con tamaños variables.
- Ha sido reemplazada en muchos entornos por tecnologías como Ethernet y MPLS, que ofrecen mayor flexibilidad y menores costos.
Aplicaciones de ATM
ATM es utilizado principalmente en redes troncales de operadores de telecomunicaciones, redes de área amplia (WAN), servicios de acceso a Internet de banda ancha y entornos que requieren transmisión simultánea de múltiples tipos de datos con calidad garantizada.
Ejemplo: Proveedores de servicios de Internet y telefonía utilizan ATM como tecnología base para transportar grandes volúmenes de tráfico entre centrales, garantizando la calidad de llamadas y videoconferencias.
Comparación con Ethernet
- ATM usa celdas de tamaño fijo (53 bytes); Ethernet emplea tramas de tamaño variable.
- ATM está orientado a la conexión y puede garantizar QoS; Ethernet es generalmente no orientado a la conexión y su QoS es más limitado.
- Ethernet ha evolucionado y superado a ATM en flexibilidad y costos en la mayoría de los entornos empresariales y domésticos.
Resumen
ATM es una tecnología de transferencia de datos que utiliza celdas de tamaño fijo y está orientada a la conexión, permitiendo la transmisión eficiente y simultánea de voz, video y datos. Ofrece baja latencia, alta velocidad y calidad de servicio garantizada, aunque su alto costo y menor flexibilidad han reducido su uso frente a tecnologías más modernas como Ethernet.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ATM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/atm.php