ALEGSA.com.ar

Socket de CPU de AMD y sus procesadores

Ejemplos de algunos zócalos de CPU para microprocesadores de AMD. : Algunos zócalos compatibles con AMD y sus procesadores. Se lista primero el nombre del zócalo y luego algunos
13-01-2009
Socket de CPU de AMD y sus procesadores


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 Informática / Hardware / Microprocesadores

Algunos zócalos compatibles con AMD y sus procesadores. Se lista primero el nombre del zócalo y luego algunos modelos de microprocesadores compatibles con éste.

Modelos de sockets AMD para computadoras de escritorio:
* Super Socket 7 - AMD K6-2, AMD K6-III; Rise mP6.
* Slot A - AMD Athlon
* Socket A (conocido también como "Socket 462", 462 contactos PGA) - soporta procesadores Athlon, Duron, Athlon XP, Athlon XP-M, Athlon MP, Sempron, y Geode.
* Socket 754 (754 contactos PGA) - Soporta procesadores AMD Athlon 64, Sempron, Turion 64.
* Socket 939 (939 contactos PGA) - Soporta procesadores simples de doble canal DDR-SDRAM. Soporta los procesadores Athlon 64, Athlon 64 FX a 1 GHz, Athlon 64 X2 a 4800+, la serie Opteron 100. Fue sucedido por el Socket AM2 luego de 2 años de su lanzamiento.
* Socket 940 (940 contactos PGA) - Zócalo que soporta procesadores de uno o más núcleos. Usado por procesadores Opteron y por los Athlon 64 FX serie SledgeHammer.
* Socket AM2 (940 contactos PGA) - Zócalo de un único procesador. Reemplaza el Socket 754 y el Socket 939. Soporta Athlon 64, Athlon 64 X2, Athlon 64 FX, Opteron, Sempron y Phenom.
* Socket AM2+ (940 contactos PGA) - Para sistemas de único procesador AMD. Soporta DDR2 e HyperTransport 3. (Reemplaza el Socket AM2, electrónicamente compatible con el Socket AM2). Soporta procesadores Athlon 64, Athlon 64 X2, Athlon 64 FX, Opteron y Phenom.
* Socket AM3 (938 contactos PGA) - Socket de AMD para sistemas de único procesador. Soporta DDR3 e HyperTransport 3.


Modelos sockets AMD para móviles:

* Socket 563 - para los Athlon XP-M (563 contactos µ-PGA).
* Socket 754
* Socket S1 - zócalo AMD para plataformas móviles con DDR2-SDRAM. Reemplaza el socket 754 para procesadores móviles (638 contactos PGA).
* Socket FS1 - para notebooks con funcionalidad de CPU y GPU, y soporte de DDR3 SDRAM.

Modelos de sockets AMD para servidores:

* Socket 940 - zócalos para simples y multiprocesadores AMD con soporte DDR-SDRAM. Permite AMD Opteron (series 2xx y 8xx), Athlon 64 FX (940 contactos PGA).
* Socket A
* Socket F (también conocido como "Socket 1207") - Socket para multiprocesadores AMD con DDR2-SDRAM. Soporta procesadores AMD Opteron (series 2xxx y 8xxx) y Athlon 64 FX. Reemplaza el Socket 940 (LGA 1207 contactos), y parcialmente compatible con el Socket F+.
* Socket F+ - Socket multiprocesador AMD con soporte para HyperTransport de alta velocidad. Reemplaza el Socket F.
* Socket G34 - Sucesor del zócalo F+.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son las placas madre recomendadas para el procesador AMD Athlon 64 X2 Dual Core 4600 para gaming?

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

    Hola, ¿me podrían recomendar algunas placas madre ideales para el procesador AMD Athlon 64 X2 Dual Core 4600 que sean perfectas para jugar? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para el procesador AMD Athlon 64 X2 Dual Core 4600 para gaming, algunas placas madre recomendadas son:

    1. ASUS Crosshair V Formula-Z: Esta placa madre ofrece soporte para procesadores AMD y cuenta con un chipset AMD 990FX/SB950. También tiene soporte para memoria DDR3 y múltiples ranuras PCI Express para tarjetas de video.

    2. Gigabyte GA-970A-UD3P: Esta placa madre es compatible con procesadores AMD AM3+ y cuenta con un chipset AMD 970/SB950. Tiene soporte para memoria DDR3 y múltiples ranuras PCI Express para tarjetas de video.

    3. MSI 970 Gaming: Esta placa madre es compatible con procesadores AMD AM3+ y cuenta con un chipset AMD 970/SB950. Tiene soporte para memoria DDR3 y múltiples ranuras PCI Express para tarjetas de video.

    Es importante tener en cuenta que la elección de la placa madre también dependerá del tipo de juego que quieras jugar y de tus necesidades específicas, por lo que es recomendable investigar y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión.
  • Los procesadores Ryzen y sus generaciones

    Nombre: Mateo - Fecha: 10/06/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más sobre los procesadores Ryzen y sus diferentes generaciones. ¿Podrían proporcionarme información detallada al respecto? Gracias de antemano.

    Respuesta
    Los procesadores Ryzen son fabricados por la empresa AMD y se caracterizan por su alto rendimiento en tareas que requieren múltiples núcleos y su buena relación calidad-precio. A continuación, te presento un resumen de las diferentes generaciones de procesadores Ryzen:

    - Primera generación: Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7, lanzados en 2017. Tienen entre 4 y 8 núcleos y se fabrican en proceso de 14 nm.

    - Segunda generación: Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7, lanzados en 2018. Tienen entre 4 y 8 núcleos, se fabrican en proceso de 12 nm y ofrecen mejoras en la frecuencia y la eficiencia energética.

    - Tercera generación: Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9, lanzados en 2019. Tienen entre 4 y 16 núcleos, se fabrican en proceso de 7 nm y ofrecen un rendimiento aún mayor que los modelos anteriores.

    - Cuarta generación: Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9, lanzados en 2020. Tienen entre 4 y 16 núcleos, se fabrican en proceso de 7 nm y ofrecen mejoras en la frecuencia, el rendimiento y la eficiencia energética.

    Es importante destacar que dentro de cada generación existen diferentes modelos con características específicas, por lo que te recomiendo que revises los detalles de cada procesador en particular antes de elegir uno.
  • Socket amd 754

    Nombre: Sofía - Fecha: 01/03/2024

    ¡Hola! Quisiera saber si este socket AMD 754 es compatible con mi placa base. ¿Alguien podría confirmarme si puedo utilizarlo sin problemas? ¡Gracias!

    Respuesta
    El socket AMD 754 fue lanzado por AMD en el año 2003 y fue diseñado para soportar procesadores de la serie Athlon 64 y Sempron. Este socket presentaba 754 pines para la conexión del procesador a la placa base.

    Un ejemplo de procesador compatible con el socket AMD 754 es el AMD Athlon 64 3200+, que fue uno de los modelos más populares de la época y ofrecía un buen rendimiento para las tareas cotidianas y juegos de la época.

    Es importante tener en cuenta que este socket ya no se utiliza en las computadoras modernas, ya que ha sido reemplazado por sockets más actualizados como el AM4.
  • ¿Cuál fue el primer procesador de AMD compatible con el socket AMD 754?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/03/2024

    Hola, estoy investigando sobre procesadores AMD y me gustaría saber cuál fue el primer modelo compatible con el socket AMD 754. ¿Me podrían ayudar con esa información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El primer procesador de AMD compatible con el socket AMD 754 fue el AMD Athlon 64, lanzado en septiembre de 2003. Este procesador fue revolucionario en su época por ser el primero en introducir arquitectura de 64 bits en computadoras personales. Algunos modelos destacados de la serie Athlon 64 incluyen el Athlon 64 3200+, Athlon 64 FX-51 y Athlon 64 X2.
  • ¿Cuáles eran las principales características técnicas que destacaban al primer procesador de AMD para el socket AMD 754 en comparación con sus competidores directos?

    Nombre: Santiago - Fecha: 01/03/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles eran las características técnicas más destacadas del primer procesador de AMD para el socket AMD 754 en comparación con sus competidores. ¡Gracias!

    Respuesta
    El primer procesador de AMD para el socket AMD 754 fue el AMD Athlon 64, lanzado en 2003. Este procesador destacaba por varias características técnicas que lo diferenciaban de sus competidores directos de la época, principalmente los procesadores Intel Pentium 4.

    Algunas de las principales características técnicas que destacaban al AMD Athlon 64 en comparación con sus competidores directos eran:

    1. Arquitectura de 64 bits: El AMD Athlon 64 fue uno de los primeros procesadores en ofrecer soporte nativo para instrucciones de 64 bits, lo que permitía un mejor rendimiento en aplicaciones y sistemas operativos optimizados para arquitecturas de 64 bits.

    2. Controlador de memoria integrado: El AMD Athlon 64 incorporaba un controlador de memoria DDR integrado en el propio chip, lo que mejoraba significativamente el ancho de banda de memoria y reducía la latencia en comparación con los procesadores Intel de la época, que utilizaban un controlador de memoria externo.

    3. Tecnología HyperTransport: El AMD Athlon 64 utilizaba la tecnología HyperTransport para la comunicación entre el procesador y otros componentes del sistema, lo que permitía una mayor velocidad y eficiencia en comparación con las tecnologías utilizadas por Intel en ese momento.

    4. Rendimiento por ciclo superior: La arquitectura del AMD Athlon 64 ofrecía un rendimiento por ciclo superior al de los procesadores Intel Pentium 4, lo que se traducía en un mejor rendimiento general en tareas cotidianas y aplicaciones exigentes.

    En resumen, el primer procesador de AMD para el socket AMD 754, el AMD Athlon 64, destacaba por su arquitectura de 64 bits, controlador de memoria integrado, tecnología HyperTransport y rendimiento por ciclo superior, lo que lo convertía en una opción atractiva para aquellos usuarios que buscaban un buen rendimiento y eficiencia energética.
  • ¿Cómo impactaba la capacidad de memoria caché L2 en el rendimiento general del procesador AMD para el socket AMD 754 frente a sus rivales directos?

    Nombre: Mateo - Fecha: 01/03/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo influye la memoria caché L2 en el rendimiento del procesador AMD para el socket AMD 754 en comparación con sus competidores directos. ¿Alguien tiene información al respecto?

    Respuesta
    La capacidad de memoria caché L2 en un procesador AMD para el socket AMD 754 tenía un impacto significativo en su rendimiento general en comparación con sus rivales directos.

    Por ejemplo, en el caso del procesador AMD Athlon 64 para el socket AMD 754, la cantidad de memoria caché L2 podía variar entre 512 KB y 1 MB, dependiendo del modelo específico. Esta memoria caché L2 más grande permitía al procesador almacenar y acceder a una mayor cantidad de datos de forma rápida, lo que resultaba en un mejor rendimiento en tareas que requerían un alto nivel de procesamiento.

    En comparación con sus rivales directos en la época, como los procesadores Intel Pentium 4, cuya capacidad de memoria caché L2 era menor en general, los procesadores AMD para el socket AMD 754 podían ofrecer un mejor rendimiento en aplicaciones que se beneficiaban de una mayor memoria caché, como juegos o aplicaciones multimedia intensivas.

    En resumen, la capacidad de memoria caché L2 en los procesadores AMD para el socket AMD 754 tenía un impacto significativo en su rendimiento general frente a sus rivales directos, ya que una mayor memoria caché permitía una ejecución más eficiente de las tareas y una mejor respuesta en situaciones donde se requería un acceso rápido a los datos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías