ALEGSA.com.ar

Amenazas para teléfonos celulares (móviles)

La mejora en la potencia de los teléfonos celulares no solo trae nuevas e interesantes características a estos dispositivos, sino que también implican más vulnerabilidades y amenazas. Sepa cuáles son las más recientes formas de virus y otras amenazas para los dispositivos móviles.
10-10-2007
Amenazas para teléfonos celulares (móviles)


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Los teléfonos celulares están en constante evolución. Esto no es nada nuevo, cualquiera que se detenga un poco a pensar la diferencia que existe entre los aparatos de telefonía móvil que existían hace 10 años y los actuales, percibirá un gran salto tecnológico. Este salto tecnológico acerca cada vez más los teléfonos celulares a una computadora portátil.

Esto nos trae sus ventajas, como ser entre otras, navegación por Internet, reproducciones multimedia, aplicaciones de correo, chat, etc. Se estima que un teléfono celular de hoy en día tiene las mismas prestaciones que una computadora de hace unos 8 años.

Pero este acercamiento entre las prestaciones de los teléfonos celulares y las computadoras, también acarrea nuevas amenazas en la seguridad de los celulares.

La amenaza mayor hoy día, son los virus para teléfonos celulares que recién comienzan a aparecer.

Por el momento solo están siendo afectados mayormente los teléfonos que portan algún sistema operativo complejo (como Symbian, Windows Mobile, etc.), y como los fabricantes de teléfonos celulares utilizan distintos sistemas operativos, los virus, al menos por ahora, no se transmiten en forma masiva.

Características de los virus para teléfonos móviles

Al igual que en el ámbito de las computadoras, los virus que afectan los teléfonos celulares, son programas que ejecutan alguna acción determinada.

Aprovechando el creciente poder de procesamiento y funciones que tienen los aparatos de telefonía móvil, estos programas están comenzando a proliferar.

Algunos efectos no deseados que provocan estos virus son:

* Dejar el teléfono en estado de reinicio constante, (Ej.: el virus Frontal A que se transmite por medio de archivos que van de la PC al teléfono)
* Inutilizar las funciones del sistema operativo, (Ej.: los virus Skulls y Cabir que se transmiten en archivos mediante Bluetooth).

Espías para celulares

Una de las mayores amenazas que se ha detectado hasta el momento, es un sistema que se utiliza para espiar a un celular.
Este software viene en forma legal en celulares denominado "interceptor", este sistema se compone de dos móviles, uno que sería el emisor y otro que sería el receptor. Ambos exteriormente tienen la apariencia de un celular común.

La forma de utilizarlo es entregando a la persona a espiar el teléfono emisor, luego el software instalado se encarga de interceptar los SMS, registrar llamadas entrantes y salientes, como así también realizar escuchas de las llamadas transmitiendo toda esta información al teléfono receptor. Un ejemplo de este tipo de sistemas pueden encontrarlo a la venta en el siguiente link: www.colombiahs.com/celular_sms_interceptor_gsm.htm

El tema es que este software, de alguna manera ha salido de este sistema, y se comercializa en forma independiente, hasta el momento para el sistema operativo Symbian.
Este software permite realizar escuchas ambientales (el teléfono infectado se transforma en un micrófono ambiente captando lo que sucede a su alrededor), interceptar SMS entrantes y salientes, llamadas., etc.

Esta clase de software debe ser instalado en el teléfono que se desea infectar, pero según el sitio F-Secure, es probable que ya se esté trabajando en el desarrollo de un software de estas características que se transmita en forma de virus, e incluso agrega que podrían también dotar al sistema con la funcionalidad de efectuar una triangulación para determinar la posición geográfica del móvil, pudiendo de esta manera localizar el celular infectado.

En resumen

Aunque los virus para teléfonos celulares todavía no son masivos (y solo afectan a determinados modelos avanzados), estos programas maliciosos ya están entre nosotros y van en aumento. Por esta razón, muchas compañías desarrolladoras de antivirus se han adelantado, y ya están generando soluciones para teléfonos móviles.

A diferencia de los virus informáticos, estos virus afectan directamente nuestra vida privada, ya que es posible que nuestros SMS, escuchas de nuestras llamadas y hasta nuestra posición geográfica puedan legar a caer en manos de terceros.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías