Por lo general las fotografías son guardadas en los
formatos:
BMP,
JPG,
PNG o TIF.
Como se dijo anteriormente los formatos BMP y TIF no poseen
compresión con pérdida de calidad, por lo tanto los
archivos de
imagen en estos formatos ocupan mucho (una pequeña imagen puede llegar ocupar más de un
megabyte). Puede optar por pasar de esos formatos a JPG o a PNG, pues ambos soportan muy buena compresión.
Con JPG se puede llegar a reducir muchísimo el tamaño de una
imagen, pero a mayor reducción, menor calidad en la misma. JPG mide su calidad/compresión de 1 (mínima calidad) a 100 (máxima calidad). Para una fotografía es aceptable una calidad de entre 70 y 80. Si lo fundamental es que la calidad de imagen sea muy buena puede elegir valores de entre 85 y 100. La máxima calidad/compresión ofrece buena compresión prácticamente sin pérdida de calidad visible. El formato JPG es ideal para las fotografías.
En tanto, el formato PNG reduce lo que ocupan las fotografías sin ninguna pérdida en su calidad. Obviamente no ofrece la reducción del tamaño que puede lograrse con JPG perdiendo un poco de calidad. PNG es una opción muy buena cuando se trata de
gráficos.
Otra forma de que los archivos de imágenes ocupen menos es reduciendo el tamaño de esas. El tamaño se mide en
píxeles (puntos). Por ejemplo, una imagen puede tener un tamaño de 1024x800 píxeles, lo que significa que la misma está constituida por 819.200 puntos individuales: 1024 de largo, y 800 de ancho.
Una buena combinación entre reducción de calidad y reducción de tamaño pueden lograr resultados altamente satisfactorios en cuanto a calidad/tamaño. Usted debe decidir el formato y métodos utilizados para comprimir teniendo en cuenta el uso que le dará a la imagen. Por ejemplo, si la imagen sólo será usada para pasársela a amigos, podría optar por reducir su calidad y especialmente su tamaño. Para una fotografía suelen bastar 800x600 píxeles de tamaño. Incluso si la imagen es para una página web, 640x480 en tamaño suele ser suficiente. En formato JPG una calidad en la imagen de 75 a 80 suele ser suficiente para ese propósito. En cambio si la imagen será usada para pasarla a papel, siempre es mejor tenerla en óptima calidad y gran tamaño.
A continuación presentaremos algunos programas que sirven para cambiar el tamaño, calidad y formato de imágenes.
Anterior: Reducir el tamaño de las imágenes - Siguiente: Programas para reducir imágenes