Asunto: ¿Pueden espiar lo que hago utilizando un proxy web?
      Nombre: Alessandro
      Origen: México
      Fecha: 12-06-2024 00:00
      Pregunta o consulta del visitante:Hola ! Disculpen, referente al servidor Proxy, es posible que personal de mi trabajo vea las claves de acceso a mis cuentas de banco, por que es aqui por donde las reviso y tambien mi correo propio, es decir de que manera puedo saberlo, pueden ayudarme a entenderlo.
Gracias.      
      
      
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
      
      Si hay un servidor proxy por donde pasa todo el tráfico que sale y entra de cada computadora de tu trabajo, sí es posible que puedan ver y almacenar contraseñas y páginas web utilizadas. Los proxies pueden registrar todas las solicitudes web que pasan a través de ellos, lo cual incluye URLs, datos enviados en formularios (como nombres de 
usuario y contraseñas), y otros tipos de 
información sensible.
Además del servidor proxy, también existen aplicaciones que puedan estar instaladas en la propia computadora que servirán para el mismo fin. Estas aplicaciones pueden ser keyloggers o 
software espía que registran cada pulsación de 
tecla o capturan pantallas periódicamente. Este tipo de software puede ser instalado sin tu conocimiento y operar en segundo plano sin levantar sospechas.
Darse cuenta de algo así no es fácil; hay que ser experto en 
informática. Sin embargo, hay algunas señales a las que puedes prestar atención. Por ejemplo, si notas un 
rendimiento inusualmente lento en tu computadora o actividad sospechosa en tus cuentas 
online, podría ser una 
señal de vigilancia.
Para protegerte mejor, considera las siguientes recomendaciones:
1. 
Usa conexiones seguras (HTTPS): Asegúrate siempre de acceder a sitios web utilizando HTTPS en lugar de HTTP. Esto cifra los datos transmitidos entre tu 
navegador y el servidor web, dificultando su intercepción.
 
2. 
VPN (Red Privada Virtual): Utilizar una VPN puede añadir una capa adicional de seguridad cifrando todo el tráfico entre tu 
dispositivo y el servidor VPN antes de pasar por el proxy.
 
3. 
Autenticación multifactor (MFA): Habilita MFA siempre que sea posible para añadir una capa extra de seguridad a tus cuentas.
 
4. 
Revisiones periódicas: Realiza revisiones periódicas del software instalado en tu computadora para detectar cualquier 
aplicación sospechosa.
5. 
Consultas con expertos: Si tienes razones para creer que estás siendo vigilado, consulta con un experto en seguridad informática para realizar un 
análisis más profundo.
Recuerda siempre seguir las políticas y directrices establecidas por tu empleador sobre el uso adecuado del 
equipo informático proporcionado por la empresa.
Espero haberte ayudado a entender mejor los riesgos asociados con el uso de proxies web y cómo protegerte contra posibles espionajes.