Asunto: Campo de acción de un sistema de información o informático
Nombre: Juher
Origen: Nicaragua
Fecha: 07-06-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Tengo entendido que en Ingeniería de Sistemas, se analizan los sistemas y hacen referencia al campo de acción, ¿A qué se refiere campo de acción y si pueden dar ejemplo?
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
El
campo de acción de un
sistema es el lugar o entorno donde funcionará o funciona el sistema. Por ejemplo, si es un sistema dentro de una empresa, qué actividades comprende el sistema nos dará su campo de acción.
El campo de acción podemos describirlo físicamente (el lugar exacto donde se emplea el sistema) y conceptualmente (actividades que realiza y su alcance).
Vamos a un ejemplo más concreto. Tenemos el sistema de
registro de entrada-salida de empleados de una empresa. Su campo de acción es bastante acotado, se limita físicamente a la puerta de entrada y el chequeo correspondiente de cada empleado en un sistema informatizado empleando, por ejemplo, tarjetas de entrada. Ese es su campo de acción.
En ocasiones podemos aclarar que NO se incluye en el sistema, como forma de aclarar mejor el campo de acción de un sistema.
Veamos otro ejemplo, el sistema informático para la administración de un gimnasio. Su campo de acción será registrar nuevos clientes, los pagos que estos realizan y registrar la entrada/salida de profesores. En este caso no tendremos registración de entrada diaria de clientes porque el gimnasio no quiere extender el sistema para que realice esto por cuestiones de costos.
Si en algún momento el gimnasio incluye, por ejemplo, un lector de huellas dactilares en la puerta de entrada, entonces el sistema tendrá un alcance mayor, y podrá así registrar qué clientes ingresan al mismo.
Otro ejemplo de campo de acción de un sistema informático puede ser el de un sistema de gestión de inventario en una tienda. En este caso, el campo de acción comprende la gestión de las existencias de los productos en la tienda. Esto incluye el registro de entrada y salida de productos, la
actualización de los precios y el control del stock disponible. El sistema también puede tener la capacidad de generar informes sobre las ventas y el movimiento del inventario, lo que amplía su campo de acción.
Es importante tener en cuenta que el campo de acción de un sistema puede verse afectado por diferentes factores, como el tamaño de la empresa, la naturaleza de las actividades que realiza y las necesidades específicas de cada organización. Por lo tanto, es esencial que el
análisis del campo de acción se realice de manera exhaustiva para garantizar que el sistema se adapte a los
requerimientos de la empresa en cuestión.
En resumen, el campo de acción de un sistema de
información o informático es el ámbito en el que se desenvuelve el sistema. Este puede ser físico o conceptual y se define por las actividades que el sistema realiza y su alcance. Cada sistema requiere un análisis minucioso de su campo de acción para asegurar su correcto funcionamiento y adaptación a las necesidades de la empresa o organización en la que se implementa.
1. ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de información/ informático?
- Los componentes principales de un sistema de información son la entrada, el procesamiento, el almacenamiento y la salida de datos.
2. ¿Cuáles son los tipos de sistemas de información o informáticos existentes?
- Algunos tipos de sistemas de información incluyen sistemas de gestión de bases de datos, sistemas de gestión de contenido, sistemas de gestión de relaciones con clientes y sistemas de gestión de recursos humanos.
3. ¿Cuál es la importancia de contar con un sistema de información en una empresa?
- Un sistema de información ofrece una variedad de ventajas, como el aumento en la eficiencia y productividad, la capacidad de tomar decisiones informadas basadas en datos y la posibilidad de mejorar la comunicación y colaboración en la empresa.
4. ¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo de sistemas de información?
- La tecnología influye en el desarrollo de sistemas de información al permitir el uso de herramientas y recursos más avanzados y sofisticados para su creación y aplicación. Además, la tecnología permite un almacenamiento y procesamiento más rápido y eficiente de datos, lo que mejora la capacidad de los sistemas de información para cumplir con sus objetivos.