ALEGSA.com.ar

Definición de Requerimientos (desarrollo de software)

Significado de Requerimientos: (requirements en inglés). En ingeniería del software y el desarrollo de sistemas, un requerimiento es una necesidad documentada sobre el contenido, ...
12-07-2025 20:06
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Requerimientos (desarrollo de software)

 

(requirements en inglés). En ingeniería del software y el desarrollo de sistemas, un requerimiento es una necesidad documentada sobre el contenido, forma o funcionalidad de un producto o servicio. Los requerimientos representan las condiciones o capacidades que un sistema debe poseer para satisfacer las necesidades de los usuarios o de otras partes interesadas.

Los requerimientos son declaraciones que identifican atributos, capacidades, características y/o cualidades que necesita cumplir un sistema (o un sistema de software) para que tenga valor y utilidad para el usuario. Por ejemplo, un requerimiento funcional puede ser: “El sistema debe permitir a los usuarios iniciar sesión con su dirección de correo electrónico y contraseña.” En otras palabras, los requerimientos muestran qué elementos y funciones son necesarias para un proyecto.

En el modelo clásico de desarrollo de sistemas o desarrollo software, la etapa de los requerimientos viene antecedida de la etapa de factibilidad del sistema/software y precedida por la etapa de diseño del sistema/software.


Etapas de la fase de requerimientos




  • Obtención de requerimientos: búsqueda y recolección de los requerimientos desde los grupos de interés (usuarios, clientes, patrocinadores, etc.). Por ejemplo, mediante entrevistas, encuestas o talleres de trabajo.

  • Análisis: comprobación de la consistencia, completitud y viabilidad de los requerimientos. Aquí se identifican posibles contradicciones, omisiones o ambigüedades.

  • Verificación: constatación de que los requerimientos especificados son correctos, completos y reflejan fielmente las necesidades de los interesados. Esto puede incluir revisiones, validaciones y pruebas.




Clasificación de los requerimientos




  • Requerimientos funcionales: describen qué debe hacer el sistema o software. Por ejemplo, “El sistema debe generar reportes mensuales de ventas”.

  • Requerimientos no funcionales: especifican cómo debe funcionar el sistema, es decir, las restricciones o cualidades del sistema como rendimiento, seguridad, usabilidad, confiabilidad, etc. Ejemplo: “El sistema debe responder a cualquier solicitud en menos de 2 segundos”.

  • Requerimientos externos: establecen condiciones impuestas por factores externos al sistema, como compatibilidad con otros sistemas, cumplimiento de normativas legales, estándares de la industria, etc. Ejemplo: “El sistema debe cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales”.




Características que deberían cumplir los requerimientos




  • Actual: el requerimiento debe ser relevante y no volverse obsoleto con el paso del tiempo.

  • Cohesión: el requerimiento debe estar enfocado en una única necesidad o característica.

  • Completo: el requerimiento debe estar completamente declarado en un único lugar, sin información faltante.

  • Consistente: el requerimiento no debe contradecir ningún otro requerimiento y debe ser coherente con toda la documentación.

  • Correcto/necesario: el requerimiento debe cumplir con una necesidad real de los interesados en el sistema/software.

  • Factible/viable: el requerimiento debe poder ser implementado con los recursos y tecnología disponibles.

  • No ambiguo: el requerimiento debe estar formulado de manera que solo pueda ser interpretado de una única manera. Por ejemplo, evitar términos como “rápido” sin especificar métricas.

  • Obligatorio: el requerimiento debe representar una característica esencial definida por los interesados; su ausencia no puede ser reemplazada.

  • Observable externamente: el requerimiento debe especificar una característica que pueda ser percibida o experimentada por el usuario final.

  • Verificable/demostrable: la implementación del requerimiento debe poder comprobarse mediante inspección, análisis, demostración o prueba.






La fase de requerimientos es fundamental en el proceso de desarrollo de software, ya que es durante esta etapa que se identifican y documentan las necesidades y expectativas de los usuarios y stakeholders del proyecto. Una correcta definición de los requerimientos permite establecer las bases para el diseño y la construcción del sistema o software, minimizando riesgos y evitando malentendidos.

La obtención de requerimientos puede ser un proceso complejo, ya que involucra diferentes perspectivas, opiniones y necesidades de los grupos de interés. Es fundamental realizar una recopilación exhaustiva y precisa, utilizando técnicas como entrevistas, observación directa, talleres, análisis de documentación y prototipos, para asegurar que se cubran todas las expectativas.

Durante el análisis de los requerimientos, se verifica la consistencia, completitud y claridad de los mismos. Esto implica revisar que no existan contradicciones, ambigüedades o duplicidades, y que estén suficientemente detallados.

La verificación de los requerimientos asegura que estos sean correctos y se ajusten a las necesidades establecidas por los interesados. Esta etapa puede incluir revisiones, validaciones, pruebas o demostraciones, con el objetivo de garantizar que los requerimientos cumplen con los estándares y expectativas definidos.

En cuanto a la clasificación, los requerimientos funcionales definen las acciones y funcionalidades específicas que debe realizar el sistema. Los no funcionales, en cambio, establecen criterios de calidad y restricciones, como rendimiento, seguridad o facilidad de uso. Los requerimientos externos imponen condiciones derivadas del entorno, como integraciones o normativas.

Es crucial que los requerimientos cumplan con características como claridad, completitud, consistencia, viabilidad y verificabilidad. Estas propiedades aseguran que los requerimientos sean comprensibles, medibles y alcanzables, permitiendo un desarrollo exitoso del sistema.


Resumen: Requerimientos



Un requerimiento es una necesidad documentada sobre el contenido, forma o funcionalidad de un producto o servicio en ingeniería del software. Los requerimientos identifican las características que un sistema o software debe cumplir para ser útil. La etapa de requerimientos implica su obtención, análisis y verificación, y se clasifican en funcionales, no funcionales y externos. Deben ser claros, completos, consistentes, factibles, no ambiguos, obligatorios, observables externamente y verificables.


¿Cuál es la importancia de definir los requerimientos en el desarrollo de software?



La definición de requerimientos es fundamental para el éxito del proyecto, ya que constituyen la base sobre la cual se diseña y construye el producto o servicio final. Una correcta identificación y documentación asegura que todas las partes involucradas comprendan lo que se espera, permite establecer metas realistas, asignar recursos adecuados, planificar el desarrollo y garantizar que el producto final cumpla con las expectativas de los usuarios.


¿Cómo se pueden identificar los requerimientos en un proyecto de software?



La identificación de requerimientos se logra mediante técnicas como entrevistas con usuarios y stakeholders, observación directa de procesos, revisión de documentación, creación de prototipos y realización de pruebas o validaciones. Utilizar una combinación de estas técnicas permite obtener una visión completa y evitar omisiones.


¿Qué características deben tener los requerimientos para ser efectivos?



Los requerimientos efectivos deben ser claros, completos, consistentes, no ambiguos y verificables. Deben ser comprensibles para todos los involucrados, contener toda la información necesaria, no presentar contradicciones ni duplicidades, no dejar espacio para interpretaciones diferentes y poder ser probados o verificados objetivamente. Siempre que sea posible, deben ser cuantificables.


¿Qué ocurre si los requerimientos no son definidos correctamente?



Si los requerimientos no son definidos correctamente, pueden surgir problemas como retrasos, aumento de costos, insatisfacción de los usuarios, productos que no cumplen con las expectativas y conflictos entre las partes. Además, puede llevar a la implementación de soluciones incorrectas o innecesarias, resultando en pérdida de tiempo y recursos.


¿Qué hacer si los requerimientos cambian durante el desarrollo de software?



Es común que los requerimientos cambien durante el desarrollo debido a nuevas necesidades, cambios en el entorno o descubrimientos en el proceso. Ante estos cambios, es necesario un proceso formal de gestión de cambios: evaluar el impacto, comunicar y obtener aprobación de las partes interesadas, actualizar la documentación y planificar las acciones necesarias para adaptarse de forma controlada.


¿Cómo se puede asegurar que los requerimientos son entendidos correctamente por todas las partes involucradas?



Para asegurar el entendimiento de los requerimientos, se recomienda utilizar técnicas de comunicación efectivas, como reuniones de seguimiento, documentos claros y concisos, diagramas y modelos visuales, y demostraciones del funcionamiento esperado. Mantener una comunicación abierta y constante con todos los interesados es clave para evitar malentendidos y asegurar el éxito del proyecto.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Requerimientos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/requerimientos.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Requerimientos funcionales y no funcionales respecto de la norma IEE830

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más acerca de la norma IEE830 y entender la diferencia entre requerimientos funcionales y no funcionales en el desarrollo de software. ¿Podrías brindarme más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La norma IEE830 es una guía para la especificación de requerimientos del software. Los requerimientos son las funcionalidades y características que el software debe cumplir para satisfacer las necesidades y expectativas del usuario.

    Los requerimientos funcionales son aquellos que describen las funcionalidades específicas que el software debe tener para cumplir con sus objetivos. Estos requerimientos describen lo que el software debe hacer, cómo debe hacerlo, en qué condiciones y con qué resultados.

    Por otro lado, los requerimientos no funcionales son aquellos que describen características generales que el software debe tener para cumplir con sus objetivos. Estos requerimientos describen cómo el software debe comportarse en términos de rendimiento, seguridad, usabilidad, fiabilidad, compatibilidad, entre otros aspectos.

    La principal diferencia entre los requerimientos funcionales y no funcionales es que los primeros se enfocan en la funcionalidad específica que el software debe tener, mientras que los segundos se enfocan en las características generales que el software debe tener para cumplir con sus objetivos. Ambos tipos de requerimientos son igualmente importantes para el desarrollo exitoso de un software.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías