Asunto: ¿De qué manera un jumper ayuda a configurar el hardware?
Nombre: Ignacio
Origen: España
Fecha: 07-06-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Buenos días,
Estaba tratando de entender lo que es un jumper pero no me queda del todo claro. Cierran un circuito. Quiere eso decir que son un cortocircuito? Como un cable?
A su vez el uso no me queda claro. De qué manera ayudan a configurar hardware?
Muchas gracias por su atención y respuestas.
Un saludo
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Lo que se intenta con un
jumper es cambiar la forma en que funciona un
dispositivo alterando su circuitería (placa de circuitos impresos). Es una forma de
configurar algún
hardware rápidamente de forma física, sin necesidad de configurar el
software. Los jumpers existen desde el mismísimo comienzo de la circuitería impresa.
Lo que hace un jumper físicamente es
conectar dos circuitos entre sí, que normalmente están desconectados (a esto se le llama
cerrar el circuito) o, en el caso de que se retire el jumper (se lo saca físicamente de donde está), desconecta dos circuitos.
Un jumper tiene un conductor de electricidad metálico en su interior; exteriormente suele ser de plástico. Ese conductor metálico es el que conecta eléctricamente el circuito.
Te sugiero que busques
imágenes de jumpers para que veas físicamente como son, hay de variedad en tamaños, colores y formas, pero todos hacen básicamente lo mismo.
Una vez que un jumper se conecta (o se desconecta), el
equipo activa cierta
configuración. Por ejemplo, en ciertas computadoras antiguas, era posible cambiar la
velocidad del
procesador y su voltaje alterando los jumpers.
En la actualidad el uso de jumpers ha disminuido, haciéndose la configuración mayormente por software (usando un programa), lo cual es más fácil de hacer y se evita tener que
acceder físicamente al hardware, con los riesgos que ello conlleva.
No hay ejemplo más claro de uso de jumpers para los usuarios hogareños que la configuración de maestro o esclavo en las antiguas unidades de
almacenamiento ATA (discos duros, disqueteras, lectoras de CDs, etc.).
Lo que se hacía en esos casos era cambiar físicamente la ubicación del jumper detrás de la unidad de disco duro,
disquetera, o la unidad que fuera, para que se comporte como maestro, esclavo o seleccionada por el cable (esas eran las tres opciones posibles).
En cuento a tu pregunta, son más bien como un cable que conecta dos circuitos entre sí. En el caso de que se retire un jumper, se corta la
comunicación entre esos dos circuitos. Esos circuitos están preparados para ese corte, por lo que llamarlo cortocircuito no es apropiado.
Además de la configuración de hardware, los jumpers también son utilizados en la identificación de los dispositivos de almacenamiento de datos y en la configuración de la
BIOS. En el caso de los discos duros
SCSI, los jumpers se utilizan para cambiar la
dirección ID y establecer la posición del dispositivo en la cadena SCSI. En la BIOS, los jumpers se utilizan para restablecer los valores predeterminados o para borrar la configuración previa. Pero como se mencionó anteriormente, cada vez son menos comunes en los dispositivos modernos, ya que se han encontrado formas más fáciles de configurar el hardware, como el uso de programas de configuración y herramientas
GUI.
1. ¿Qué función tiene un jumper en la configuración de hardware?
Los jumpers se utilizan para establecer conexiones entre diferentes componentes del hardware, como por ejemplo la placa madre y los dispositivos de almacenamiento.
2. ¿Cómo se configura un jumper en el hardware?
Para configurar un jumper en el hardware, se debe seguir las instrucciones específicas del manual del dispositivo correspondiente. Se suele requerir cambiar la posición de estos, por ejemplo, de un par de pines a otro en la misma tarjeta madre.
3. ¿Qué precauciones se deben tener al manipular jumpers?
Es importante tomar las precauciones adecuadas al manipular jumpers, como por ejemplo, desconectar la corriente eléctrica del dispositivo antes de hacer cualquier cambio. Además, es fundamental evitar tocar los conectores del hardware para evitar dañarlos.
4. ¿Cuándo es necesario ajustar un jumper en el hardware?
La necesidad de ajustar un jumper en el hardware dependerá del dispositivo en cuestión y de la configuración necesaria para su correcto funcionamiento. Por ejemplo, puede ser necesario ajustar un jumper para cambiar la configuración de un disco duro o para establecer la velocidad del reloj del procesador. En general, esto se debe hacer al instalar el hardware o al solucionar problemas de funcionamiento.