ALEGSA.com.ar

Ejemplos de la brecha tecnologica

La brecha tecnológica (brecha digital) es un término que se refiere a las desigualdades al acceso entre diferentes estratos sociales que se reflejan en el uso de las nuevas ...
06-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: Ejemplos de la brecha tecnologica
Nombre: Liz
Origen: México
Fecha: 06-06-2023 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Ejemplos de la brecha tecnologica

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

La brecha tecnológica (brecha digital) es un término que se refiere a las desigualdades al acceso entre diferentes estratos sociales que se reflejan en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tales como el computador personal, la tecnología móvil, la banda ancha y otros dispositivos.

Por ejemplo, el porcentaje de la población que accede a internet en las grandes y ricas ciudades no es el mismo en ciudades más pobres o rurales. Allí tienes un ejemplo general de brecha tecnológica.

Un ejemplo concreto, tomado de la Wikipedia: España ocupa el puesto #38 en el World Economic Forum Networked Readiness Index (índice que mide cómo los países aprovechan las oportunidades ofrecidas por las TICs), lejos de países de su entorno como Finlandia, Suiza, Alemania, Francia o EEUU.23 En este país el porcentaje de hogares con acceso a algún tipo de conexión de banda ancha se sitúa apenas entre el 50-60%, con una penetración bastante alejada de las otras grandes economías de la UE.

Allí tienes un ejemplo de brecha tecnológica entre un país como España y otros como Finlandia, Suiza y Alemania. Detectar este tipo de diferencias permite actuar en políticas tendientes a mejorar el acceso a la tecnología para toda la población.

Otro ejemplo concreto es la brecha digital de género, es decir, la diferencia en el acceso a ciertas tecnologías con respecto al sexo de las personas. Actualmente en los países más avanzados esa brecha casi no existe, pero hubo un tiempo en que la tecnología informática era casi privativa de los hombres.

Además de la brecha tecnológica entre países y géneros, también existe una brecha generacional en el uso de tecnología. Los jóvenes tienen una mayor facilidad de acceso y una mayor habilidad para utilizar dispositivos tecnológicos en comparación con las personas mayores. Esto puede tener consecuencias negativas para las personas mayores, ya que muchos servicios y trabajos requieren habilidades tecnológicas.

Otro ejemplo de brecha tecnológica es la que se produce entre la población urbana y la rural. En las zonas rurales, el acceso a Internet y a otros tipos de tecnología suele ser limitado debido a la falta de infraestructura y a la distancia de los centros urbanos. Esto puede generar una desigualdad en el acceso a la información y a recursos educativos y laborales.

También existe una brecha tecnológica en el acceso a la educación, donde las instituciones educativas no están igualmente equipadas para ofrecer una educación tecnológica a todos los estudiantes. Esto puede generar una falta de oportunidades para los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología y limitar su desarrollo educativo y profesional.


1. ¿Qué es la brecha tecnológica?



La brecha tecnológica es la diferencia en el acceso y la capacidad de uso de la tecnología entre diferentes grupos socioeconómicos o regiones geográficas.


2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de brecha tecnológica?



Algunos ejemplos de brecha tecnológica incluyen la falta de acceso a internet de alta velocidad en áreas rurales, la falta de recursos informáticos en escuelas de bajos ingresos, y la falta de acceso a dispositivos tecnológicos y software en países en desarrollo.


3. ¿Qué impacto tiene la brecha tecnológica en la sociedad?



La brecha tecnológica puede tener un impacto negativo en la inclusión social y económica, ya que aquellos que no tienen acceso a la tecnología pueden tener dificultades para acceder a oportunidades de educación, empleo y servicios en línea.


4. ¿Qué se puede hacer para reducir la brecha tecnológica?



Para reducir la brecha tecnológica, se pueden implementar políticas y programas que brinden acceso equitativo a la tecnología y brinden capacitación para su uso efectivo. Además, se pueden fomentar colaboraciones entre entidades públicas, privadas y sin fines de lucro para aumentar el acceso a la tecnología.


Encontrarás más ejemplos en los siguientes enlaces:

* Brecha digital



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • El fenómeno del incremento de la brecha digital

    Nombre: Sofía - Fecha: 21/06/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre el fenómeno del incremento de la brecha digital. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? Gracias.

    Respuesta
    El "incremento de la brecha digital" se refiere al fenómeno en el que ciertos grupos de personas o comunidades tienen un acceso limitado o nulo a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), como internet, computadoras y dispositivos móviles. Esto puede deberse a factores socioeconómicos, geográficos, culturales o educativos.

    Los objetivos para abordar el incremento de la brecha digital son:

    1. Acceso universal: Garantizar que todas las personas tengan acceso equitativo a las TIC, independientemente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o características demográficas.

    2. Alfabetización digital: Promover la adquisición de habilidades digitales básicas entre todas las personas, incluyendo el manejo de computadoras, navegación por internet y uso responsable de las TIC.

    3. Inclusión social: Fomentar la participación activa de todos los individuos en la sociedad digital, evitando la exclusión y promoviendo la igualdad de oportunidades en áreas como la educación, el empleo y el acceso a servicios públicos en línea.

    4. Desarrollo económico: Utilizar las TIC como herramientas para potenciar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, brindando oportunidades para emprendimientos digitales, comercio electrónico y acceso a mercados globales.

    5. Participación ciudadana: Facilitar el acceso a información y servicios gubernamentales en línea, promoviendo así una mayor participación ciudadana en los procesos democráticos y una mayor transparencia en la gestión pública.

    6. Innovación y creatividad: Estimular la generación de ideas innovadoras y el desarrollo de habilidades creativas a través del uso de las TIC, fomentando así la capacidad de adaptación a un mundo cada vez más digitalizado.

    Estos objetivos buscan cerrar la brecha digital y garantizar que todos los individuos tengan igualdad de oportunidades en la era digital, promoviendo así un desarrollo más inclusivo y equitativo.
  • Ejemplos de recursos que son tangibles

    Nombre: Valentina - Fecha: 05/02/2025

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender más sobre los recursos tangibles. ¿Podrían proporcionarme algunos ejemplos concretos de estos recursos? Me gustaría entender mejor su significado y aplicación. ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! Cuando hablamos de "recursos tangibles", nos referimos a aquellos bienes físicos que podemos tocar y ver. Por ejemplo, en el ámbito tecnológico, podríamos mencionar computadoras, servidores, dispositivos móviles y hasta cables.

    Imagina que estás en una oficina: la mesa donde trabajas, la silla que usas y la impresora que está al lado son todos recursos tangibles.

    Ahora, ¿te has dado cuenta de cuántos recursos tangibles te rodean en tu día a día? ¡Es un ejercicio interesante! ¿Cuál crees que es el recurso más importante para ti?
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp