Asunto: ¿Los archivos .exe son virus malignos?
Nombre: LUISA
Origen: Rep. Dominicana
Fecha: 06-06-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Osea que los archivos exe son virus malignos?
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
No, obvio que no. Los archivos .
exe son archivos ejecutables (ver
Ejecutable). La gran mayoría de los programas que ejecutas en la
computadora tienen la
extensión .exe y no son peligrosos.
Pero también los
virus suelen ser .exe, y probablemente sean los más peligrosos. Pensá que los programas malignos (llámense virus, troyanos, espías, etc) son también programas y son ejecutables, así que obviamente llevarán la extensión .exe (entre otras extensiones).
Por eso lo mejor es siempre tener el
antivirus activado, para que siempre compruebe el
archivo antes de ejecutarse y de esta manera controlamos mejor el ingreso de virus.
De todas maneras los antivirus no son
100% efectivos, así que te recomiendo:
* Nunca
ejecutar .exe que provengan de e-mails, foros,
chat ni messenger.
* Fijarse muy bien cuál es el sitio
web desde donde estamos bajando el
ejecutable, no hay que
bajar desde cualquier sitio web.
* No confiarse en los .exe que nos dan nuestros amigos y conocidos (pueden estar infectados y ellos ni no lo saben).
Existen escaneadores
online que te permiten
escanear un archivo específico para ver si contienen virus. Había muy buenos, el tema es que van cambiando todo el tiempo.
Yo te sugiero ir a
Google y
buscar "Scanner de virus online de un archivo", así te aparecerán varias opciones. Luego te van a pedir que subas el archivo y ellos se encargarán de escanearlo con múltiples antivirus y te dirán los resultados.
Los archivos .exe son muy comunes en la
informática y se utilizan para ejecutar programas en sistemas
Windows. Los virus y
malware, por otro lado, son programas maliciosos que pueden infectar cualquier tipo de archivo, incluyendo archivos .exe. Estos pueden instalarse en la computadora sin que el
usuario se dé cuenta y causar muchos problemas, como robo de
información personal, daños al
sistema y a los archivos, y la propagación del virus a través de la red.
Hay diferentes tipos de virus que utilizan archivos .exe como portadores, como los troyanos, los gusanos y los virus
ransomware. Estos programas maliciosos se ejecutan automáticamente cuando abrimos el archivo infectado o visitamos una página web maliciosa, y pueden instalarse en nuestro sistema sin nuestro conocimiento. Es por eso que es importante tener un
software antivirus actualizado, ya que esto
ayuda a detectar y
eliminar virus y otros tipos de malware.
Además de seguir los consejos mencionados en el
texto, existen otras medidas para prevenir infecciones por virus. Por ejemplo, siempre se recomienda utilizar contraseñas fuertes y únicas para nuestras cuentas, no
descargar archivos de sitios web sospechosos, y mantener nuestro sistema operativo, programas y aplicaciones actualizados.
Siguiendo estas pautas y tomando precauciones adicionales, podemos
minimizar los riesgos de infección por virus y malware en nuestro
equipo.
1. ¿Qué tipo de archivos son los .exe?
Los archivos .exe son archivos ejecutables del sistema operativo Windows.
2. ¿Qué significa que un archivo .exe sea maligno?
Un archivo .exe se considera maligno cuando contiene un virus o malware que puede dañar el sistema operativo o robar información personal.
3. ¿Cómo se puede identificar si un archivo .exe es maligno?
Se puede identificar si un archivo .exe es maligno mediante un software antivirus que escanea el archivo en busca de posibles amenazas. También se puede verificar la fuente del archivo y si se descarga de un sitio confiable.
4. ¿Se puede utilizar un archivo .exe sin correr el riesgo de infectar el sistema?
Sí, se puede utilizar un archivo .exe sin correr riesgos si se ha verificado que es de una fuente confiable y se ha escaneado con un software antivirus antes de su ejecución.