Definición de Z80 (microprocesador)
Z80 es un microprocesador de 8 bits desarrollado por Zilog Corporation y lanzado en 1976. Cuenta con varios registros internos de 16 bits, lo que le otorga mayor flexibilidad y potencia frente a otros procesadores de su época. Fue ampliamente utilizado en computadoras personales como el Sinclair ZX Spectrum, Amstrad CPC, MSX y en sistemas de arcade como Pac-Man y Donkey Kong.
El Z80 se diseñó como una mejora directa y compatible a nivel de instrucciones con el Intel 8080, permitiendo a los desarrolladores migrar fácilmente sus programas. Además, incorporó mejoras como un mayor número de registros, instrucciones adicionales y la capacidad de direccionar hasta 64 KB de memoria.
El Z80 opera a velocidades de reloj que varían entre 2,5 y 4 MHz, aunque versiones posteriores alcanzaron frecuencias superiores. Utiliza una arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computer), lo que significa que puede ejecutar instrucciones complejas en menos ciclos de reloj.
Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:
- Computadoras personales: ZX Spectrum, Amstrad CPC, MSX, TRS-80.
- Consolas y sistemas de videojuegos: Game Boy (como coprocesador), Sega Master System.
- Sistemas arcade: Pac-Man, Galaga, Donkey Kong.
- Equipos industriales y de automatización.
- Sintetizadores y samplers musicales, como el Akai S-900.
Ventajas del Z80:
- Bajo costo: Accesible para fabricantes y desarrolladores.
- Facilidad de programación: Su conjunto de instrucciones es sencillo y potente.
- Compatibilidad: Compatible con el Intel 8080, facilitando la migración de software.
- Versatilidad: Utilizado en una gran variedad de dispositivos, desde computadoras hasta sistemas embebidos.
Desventajas del Z80:
- Limitación de memoria: Solo puede direccionar hasta 64 KB de memoria directamente.
- Velocidad limitada: Comparado con procesadores modernos, su rendimiento es bajo.
Comparación con otros microprocesadores:
- Intel 8080: El Z80 es compatible a nivel de instrucciones y añade mejoras como más registros y nuevas instrucciones.
- MOS 6502: Otro microprocesador popular de la época, usado en Apple II y Commodore 64, que destaca por su arquitectura diferente y menor cantidad de instrucciones.
A pesar de haber sido superado por microprocesadores más modernos, el Z80 sigue utilizándose en sistemas embebidos, dispositivos retro y proyectos educativos debido a su simplicidad y fiabilidad.
Resumen: Z80 (microprocesador)
El Z80 es un microprocesador de 8 bits, con registros de 16 bits, desarrollado por Zilog en 1976. Fue ampliamente utilizado en computadoras personales, videojuegos y sistemas embebidos. Su sucesor es el Z8000.
¿Qué es el Z80?
El Z80 es un microprocesador de 8 bits con arquitectura CISC, diseñado por Zilog como una mejora y alternativa compatible con el Intel 8080.
¿Cuáles son las características principales del Z80?
- Velocidad de reloj de hasta 4 MHz (versiones originales).
- Registros de 8 y 16 bits.
- Conjunto de instrucciones ampliado y compatible con Intel 8080.
- Capacidad de direccionamiento de hasta 64 KB de memoria.
¿En qué dispositivos se utiliza el Z80?
El Z80 se utilizó en computadoras personales (ZX Spectrum, Amstrad CPC, MSX), consolas de videojuegos (Sega Master System), sistemas arcade (Pac-Man, Donkey Kong) y equipos industriales.
¿Cuáles son las ventajas del Z80 en comparación con otros microprocesadores de su época?
El Z80 destacó por su bajo costo, eficiencia energética, facilidad de programación, compatibilidad y versatilidad en diferentes tipos de dispositivos.
¿Cómo se ha utilizado el Z80 en la actualidad?
El Z80 sigue presente en sistemas embebidos, dispositivos retro y proyectos educativos, gracias a su simplicidad y robustez.
¿Es el Z80 compatible con otros microprocesadores de 8 bits?
Sí, el Z80 es compatible con el conjunto de instrucciones del Intel 8080, facilitando la transición y reutilización de software.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Z80 . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/z80.php