ALEGSA.com.ar

Definición de X.25 (estándar)

Significado de X.25: X.25 es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Fue especificado por la CCITT (ahora ITU). X.25 es una tecnología de ...
02-07-2025 20:53
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de X.25 (estándar)

 

X.25 es un estándar internacional desarrollado por la CCITT (actual ITU) para redes de área amplia (WAN) basadas en la conmutación de paquetes.

Fue muy popular en los años 80 y 90 para la conexión de terminales, computadoras y otros dispositivos a través de redes públicas y privadas, especialmente en sectores como la banca, la transmisión de datos y sistemas de telecomunicaciones. X.25 divide la información en pequeños paquetes, los cuales son enviados a través de la red por diferentes rutas y posteriormente reensamblados en el destino. Este proceso incluye mecanismos avanzados de control de errores y de flujo, asegurando una transmisión confiable incluso en redes con alta tasa de errores.

Un ejemplo típico de uso de X.25 era la conexión de cajeros automáticos (ATM) a los sistemas centrales de los bancos, permitiendo operaciones seguras y confiables en tiempo real.


Resumen: X.25



X.25 es un estándar para la transmisión de paquetes de información en redes de gran alcance, creado por la CCITT (hoy ITU), y ampliamente utilizado en aplicaciones críticas de comunicación de datos.


¿Qué es X.25?



X.25 es un protocolo internacional para la transmisión de datos en redes de área amplia, diseñado para garantizar la comunicación fiable entre dispositivos conectados a una red pública o privada, incluso en entornos de baja calidad de línea.


¿Cuáles son las características principales de X.25?




  • Conmutación de paquetes: Los datos se dividen en paquetes para su transmisión eficiente.

  • Control de errores: Incluye mecanismos de detección y corrección de errores en cada salto de la red.

  • Multiplexación de circuitos virtuales: Permite múltiples conexiones lógicas sobre una misma línea física.

  • Gestión de la congestión: Controla el flujo de datos para evitar la sobrecarga de la red.

  • Independencia de hardware: Facilita la interoperabilidad entre diferentes fabricantes y dispositivos.




¿Cómo funciona X.25?



X.25 opera mediante una red de nodos de conmutación que enrutan los paquetes desde el origen hasta el destino. Cada paquete contiene información de dirección y control, lo que permite que la red reenvíe y reensamble los datos correctamente. El protocolo utiliza tramas para encapsular los datos y garantizar la integridad de la información, incluso en líneas propensas a errores.


¿Qué es un circuito virtual en X.25?



Un circuito virtual en X.25 es un canal lógico de comunicación que se establece entre dos puntos de la red. Este canal puede ser permanente o temporal (conmutado), y permite que múltiples comunicaciones independientes compartan la misma infraestructura física, optimizando los recursos de la red y facilitando la gestión de las conexiones.


¿Cuáles son las ventajas de X.25?




  • Fiabilidad: Alto nivel de control de errores y recuperación automática de paquetes perdidos.

  • Eficiencia: Permite la transmisión simultánea de múltiples conexiones lógicas en una sola línea física.

  • Interoperabilidad: Estandarización internacional que permite la compatibilidad entre diferentes equipos y redes.

  • Gestión de la congestión: Mecanismos para evitar la saturación de la red.

  • Soporte para largas distancias: Ideal para redes de área amplia y entornos con infraestructura limitada.



Desventajas de X.25



  • Baja velocidad: Comparado con tecnologías modernas como Frame Relay o IP, X.25 ofrece menores tasas de transferencia.

  • Alta sobrecarga: Los mecanismos de control y corrección de errores generan más tráfico de control, reduciendo la eficiencia en redes de buena calidad.

  • Obsolescencia: Ha sido reemplazado en la mayoría de los casos por protocolos más rápidos y flexibles.




¿Se sigue utilizando X.25 en la actualidad?



Si bien X.25 ha sido desplazado por tecnologías más modernas como IP, Frame Relay y MPLS, aún se utiliza en sistemas heredados, especialmente en sectores donde la fiabilidad y la compatibilidad son críticos, como la banca, la automatización industrial y en países con infraestructura de telecomunicaciones limitada. Un ejemplo actual puede encontrarse en algunos sistemas de control ferroviario y terminales de puntos de venta en regiones donde la modernización de redes aún no ha sido completada.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de X.25. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/x.25.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías