ALEGSA.com.ar

Definición de X.25 (estándar)

Significado de X.25: X.25 es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Fue especificado por la CCITT (ahora ITU). X.25 es una tecnología de ...
10-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de X.25 (estándar)

 

X.25 es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes.

Fue especificado por la CCITT (ahora ITU).

X.25 es una tecnología de comunicaciones muy popular en los años 80 y 90, que se utilizó ampliamente para la conexión de terminales de computadoras y otros dispositivos en una red de área amplia. Está basado en la transmisión por paquetes, que divide las comunicaciones en pequeñas unidades de datos y las envía a través de la red en lugar de una transmisión continuada. Además, X.25 proporciona un mecanismo de control de errores que garantiza la entrega confiable de los paquetes y la corrección de cualquier error en la transmisión.

En su momento, X.25 fue ampliamente utilizado para muchas aplicaciones de conexión de redes a largo plazo, como la banca, la transmisión de datos y la conexión de dispositivos de telecomunicaciones. Sin embargo, en los últimos años, el uso de X.25 ha disminuido debido a la aparición de tecnologías más rápidas y eficientes, como Internet Protocol (IP) y Frame Relay. A pesar de esto, aún se utiliza en algunos sistemas heredados y en algunos países donde la infraestructura de las telecomunicaciones está menos desarrollada.


Resumen: X.25



X.25 es un estándar utilizado en redes de gran alcance, que se encarga de la transmisión de paquetes de información. Fue creado por la CCITT, ahora conocida como la ITU.




¿Qué es X.25?



X.25 es un estándar internacional de comunicaciones de datos que fue desarrollado por la International Telecommunication Union (ITU) en la década de 1970.


¿Cuáles son las características principales de X.25?



Entre las características principales de X.25 se encuentran la conmutación de paquetes, el control de errores, la multiplexación de circuitos virtuales y la gestión de la congestión.


¿Cómo funciona X.25?



X.25 funciona a través de una red de conmutadores, que actúan como nodos de la red y que son responsables de enrutar los paquetes de datos de un extremo a otro. Estos paquetes se dividen en pequeñas unidades llamadas tramas.


¿Qué es un circuito virtual en X.25?



Un circuito virtual en X.25 es un canal de comunicación lógico que se establece entre dos dispositivos y que está gestionado por la red. Este circuito virtual permite transmitir datos de manera más eficiente.


¿Cuáles son las ventajas de X.25?



Entre las ventajas de X.25 se encuentran la fiabilidad, la eficiencia en la transmisión de datos, la interoperabilidad, la gestión de la congestión y el control de errores.


¿Se sigue utilizando X.25 en la actualidad?



Aunque X.25 fue un estándar ampliamente utilizado en la década de 1980 y 1990, hoy en día su uso se ha reducido significativamente debido al desarrollo de tecnologías de redes más modernas y eficientes. Sin embargo, todavía hay algunas aplicaciones que utilizan X.25, especialmente en entornos industriales y de automatización.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de X.25. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/x.25.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías