ALEGSA.com.ar

Definición de Virus parásito (programa maligno)

Significado de Virus parásito: Tipo de virus informático que se adhieren a archivos (especialmente ejecutables), como lo haría un parásito. Ese archivo ejecutable es denominado ...
05-07-2025 20:09
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Virus parásito (programa maligno)

 

Virus parásito es un tipo de virus informático que se adhiere a archivos, especialmente a archivos ejecutables, actuando como un parásito. El archivo infectado, conocido como portador o host, es utilizado por el virus para propagarse y ejecutar su código malicioso.

Cuando el usuario ejecuta el archivo infectado, el virus se activa primero, realizando sus acciones maliciosas (como replicarse, modificar archivos o abrir puertas traseras), y luego permite que el programa legítimo se ejecute normalmente para no levantar sospechas. Por ejemplo, un virus parásito puede infectar un archivo .exe de un programa popular, de modo que cada vez que se abre el programa, el virus también se ejecuta en segundo plano.

En ocasiones, los virus parásitos pueden ser detectados porque algunos programas y sistemas operativos reconocen las modificaciones hechas en los archivos ejecutables y lanzan advertencias o errores. Sin embargo, los virus más avanzados son capaces de ocultar su presencia mediante técnicas de cifrado o polimorfismo.

Efectos y peligros:

  • Pueden corromper o eliminar archivos importantes.

  • Alteran el funcionamiento del sistema operativo.

  • En casos graves, pueden dejar el sistema inoperable o provocar la pérdida total de datos.


Ejemplo: El virus “Cascade” fue un virus parásito clásico que infectaba archivos .COM en sistemas DOS, mostrando efectos visuales y corrompiendo archivos.

Vías de propagación:

  • Descarga de software de fuentes no confiables.

  • Archivos adjuntos en correos electrónicos.

  • Dispositivos USB y otros medios extraíbles.

  • Intercambio de archivos en redes locales o a través de Internet.



Prevención:

  • Mantener actualizado el software antivirus.

  • No abrir archivos de remitentes desconocidos.

  • Evitar descargar programas o archivos desde sitios no confiables.

  • Realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes.



Detección y eliminación:

  • Utilizar un antivirus actualizado capaz de detectar y eliminar virus parásitos.

  • Emplear herramientas específicas de análisis y limpieza.

  • En casos extremos, puede ser necesario reinstalar el sistema operativo y restaurar archivos desde copias de seguridad.




Resumen: Virus parásito



Un virus parásito es un virus informático que se adhiere a archivos ejecutables para propagarse. Al ejecutar el archivo, el virus se activa y luego permite el funcionamiento normal del programa, dificultando su detección.


¿Qué es un virus parásito?



Es un tipo de virus informático que se esconde en archivos, especialmente ejecutables, para propagarse y ejecutar acciones maliciosas sin que el usuario lo note.


¿Cómo se propaga un virus parásito?



Se propaga mediante la ejecución de archivos infectados, ya sea por descargas, intercambio de archivos en Internet o redes locales, o mediante dispositivos extraíbles.


¿Cómo puede prevenirse la infección por un virus parásito?



La prevención se basa en el uso de antivirus actualizados, evitar descargas de fuentes desconocidas y mantener buenas prácticas de seguridad informática.


¿Cuáles son los efectos de un virus parásito en un sistema infectado?



Puede ralentizar el sistema, corromper o eliminar archivos, robar información y en casos extremos, inutilizar el sistema operativo.


¿Cómo se puede detectar y eliminar un virus parásito?



Un antivirus actualizado puede detectar y eliminar virus parásitos, aunque en casos complejos puede requerirse el uso de herramientas especializadas o la reinstalación del sistema.


¿Existe alguna herramienta de prevención especial contra los virus parásito?



Las herramientas de prevención son las mismas que para otros tipos de malware: antivirus actualizado, buenas prácticas de seguridad y copias de seguridad regulares.

Comparación: A diferencia de los gusanos, que se propagan sin necesidad de archivos portadores, los virus parásitos siempre requieren adherirse a un archivo ejecutable para multiplicarse y propagarse.

Ventajas y desventajas:

  • Ventaja para el atacante: Difíciles de detectar si el usuario ejecuta frecuentemente el archivo infectado.

  • Desventaja: Suelen ser detectados por software antivirus que monitorea cambios en archivos ejecutables.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Virus parásito. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virus_parasito.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías