ALEGSA.com.ar

Definición de virtualizado (informática)

Significado de virtualizado: 1. Sistema que está en un estado de virtualización. Para más información ver: virtualización. 2. Ejecutar un programa almacenado ...
12-07-2025 19:45
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de virtualizado (informática)

 

Virtualizado en informática se refiere a cualquier sistema, recurso, aplicación o entorno que ha sido creado o gestionado mediante técnicas de virtualización. Esto implica que, en lugar de operar directamente sobre el hardware físico, el recurso opera en un entorno simulado o abstraído, gestionado por un software especializado.

  • 1. Sistema virtualizado: Un sistema que se encuentra en estado de virtualización. Por ejemplo, un servidor virtualizado puede ejecutar varios sistemas operativos independientes en una sola máquina física, utilizando hipervisores como VMware, Hyper-V o KVM.


  • 2. Ejecución virtualizada: Ejecutar un programa o sistema operativo en un entorno virtual, como una máquina virtual o un contenedor. Por ejemplo, el uso de Docker para ejecutar aplicaciones de manera aislada en contenedores virtualizados.


  • 3. Simulación de condiciones: Simular efectos, condiciones o configuraciones específicas en una computadora virtualizada, permitiendo pruebas y desarrollos en entornos controlados, conocidos como “sandbox”. Ejemplo: probar actualizaciones de software en una máquina virtual antes de implementarlas en producción.


  • 4. Realidad virtualizada: Crear o experimentar una realidad virtual mediante el uso de entornos y sistemas virtualizados, como ocurre en simuladores de vuelo o aplicaciones de realidad virtual para educación y entretenimiento.


  • La virtualización es una técnica fundamental que permite la creación de máquinas virtuales, las cuales pueden ejecutar distintos sistemas operativos y aplicaciones sobre un mismo hardware físico. Esto maximiza el aprovechamiento de los recursos, facilita la administración y mejora la escalabilidad.

    Ejemplo: Un servidor físico puede alojar múltiples servidores virtualizados, cada uno con su propio sistema operativo y aplicaciones, lo que permite separar entornos de desarrollo, pruebas y producción sin necesidad de hardware adicional.


    Ventajas de la virtualización


  • Eficiencia: Permite aprovechar mejor el hardware, ya que varios sistemas pueden compartir los mismos recursos físicos.

  • Flexibilidad: Facilita la creación, clonación y migración de entornos virtuales.

  • Reducción de costos: Menor inversión en hardware y consumo energético.

  • Recuperación ante desastres: Permite restaurar rápidamente sistemas virtualizados a partir de copias de seguridad.

  • Aislamiento: Los fallos en una máquina virtual no afectan a las demás.



  • Desventajas de la virtualización


  • Rendimiento: Puede haber una ligera pérdida de rendimiento respecto a sistemas que corren directamente en hardware.

  • Complejidad: La administración y el mantenimiento pueden ser más complejos.

  • Riesgos de seguridad: Si no se gestiona correctamente, pueden surgir vulnerabilidades propias de los entornos virtualizados.



  • Comparación con tecnologías similares


    La virtualización tradicional, basada en máquinas virtuales, se diferencia de los contenedores (como Docker o Kubernetes) en que estos últimos comparten el mismo núcleo del sistema operativo y son más ligeros, aunque ofrecen menor aislamiento que una máquina virtual completa.


    Resumen: virtualizado


    Un sistema, aplicación o entorno virtualizado es aquel que opera en una capa de abstracción, simulando recursos físicos y permitiendo la ejecución, simulación o creación de realidades virtuales sin depender directamente del hardware subyacente.


    ¿Qué es la virtualización?


    La virtualización es la tecnología que permite crear y utilizar múltiples máquinas virtuales o entornos independientes en un solo servidor físico.


    ¿Cuál es el propósito de la virtualización?


    El propósito de la virtualización es maximizar la capacidad y eficiencia de un servidor físico, permitiendo que múltiples sistemas operativos y aplicaciones se ejecuten simultáneamente en una única máquina física.


    ¿Cómo se implementa la virtualización?


    La virtualización se implementa mediante el uso de un hipervisor o VMM (Virtual Machine Manager), que actúa como una capa de abstracción entre el hardware y los sistemas operativos o aplicaciones que se ejecutan en las máquinas virtuales.


    ¿Cuáles son los beneficios de la virtualización?


    Los beneficios de la virtualización incluyen mayor eficiencia en el uso de recursos, reducción de costos en hardware y energía, facilidad de gestión, alta disponibilidad y mejor recuperación ante desastres.


    ¿Qué tipos de virtualización existen?


    Existen varios tipos de virtualización, como la virtualización de servidores, de escritorio, de almacenamiento y de red, cada una orientada a diferentes necesidades y aplicaciones.


    ¿Cómo afecta la virtualización a la seguridad?


    La virtualización puede mejorar la seguridad mediante el aislamiento de sistemas y aplicaciones, pero también introduce nuevos riesgos que deben ser gestionados, como vulnerabilidades en el hipervisor o malas configuraciones en los entornos virtuales.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 12-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de virtualizado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virtualizado.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías