Definición de virtual goods
Virtual goods se traduce como bienes virtuales. Los bienes virtuales son objetos, servicios o dinero digital que no existen físicamente, pero pueden ser adquiridos y utilizados dentro de comunidades, videojuegos en línea, aplicaciones móviles, redes sociales y otras plataformas digitales.
Los virtual goods pueden servir para personalizar la apariencia de un avatar, desbloquear niveles, obtener habilidades especiales, acceder a contenido exclusivo o simplemente para decorar espacios virtuales. Por ejemplo, en un videojuego, un usuario puede comprar una espada especial, una mascota virtual o trajes para su personaje. En redes sociales, los usuarios pueden adquirir stickers, marcos para fotos de perfil o emojis premium.
Estos bienes pueden comprarse con dinero real a través de microtransacciones, o bien con monedas virtuales obtenidas al completar tareas, misiones o logros dentro de la plataforma. Por ejemplo, en juegos como Fortnite, se utilizan "V-Bucks" para adquirir skins; en aplicaciones de mensajería como LINE, se pueden comprar stickers exclusivos.
Además de los videojuegos, los virtual goods también se encuentran en plataformas educativas, apps de citas y sitios de streaming, donde pueden representar regalos virtuales, insignias o accesos a funciones avanzadas.
Ventajas:
- Permiten a los usuarios personalizar y mejorar su experiencia digital.
- Ofrecen nuevas fuentes de ingresos para las empresas y desarrolladores.
- Fomentan la participación y el compromiso dentro de las comunidades virtuales.
Desventajas:
- El valor de los virtual goods es subjetivo y solo tiene sentido dentro de la plataforma donde se utilizan.
- No suelen tener respaldo financiero ni equivalencia en el mundo real.
- Pueden fomentar gastos impulsivos y, en algunos casos, adicción a las compras digitales.
- En ciertos contextos, pueden surgir mercados secundarios no autorizados, generando problemas de seguridad y legalidad.
Comparación:
- A diferencia de los non-fungible tokens (NFTs), los virtual goods tradicionales no se basan en tecnología blockchain y generalmente no pueden transferirse fuera de la plataforma donde se adquirieron.
- En comparación con bienes físicos, los virtual goods no tienen existencia tangible ni utilidad fuera del entorno virtual.
Resumen: virtual goods
Los bienes virtuales son objetos, servicios o monedas digitales que sólo existen en entornos virtuales y pueden ser adquiridos por los usuarios para personalizar, mejorar o acceder a funciones dentro de una plataforma digital.
Para más información ver: bienes virtuales.
¿Qué son los virtual goods?
Los virtual goods son bienes intangibles que se adquieren y utilizan en entornos virtuales, tales como videojuegos, aplicaciones móviles, redes sociales y sitios web.
¿Cómo se adquieren los virtual goods?
Los virtual goods se adquieren generalmente mediante el pago de dinero real o a través de la acumulación de puntos o monedas virtuales en la plataforma en la que se utilizan.
¿Cuáles son algunos ejemplos de virtual goods?
Algunos ejemplos de virtual goods son objetos virtuales dentro de los videojuegos (armas, ropa, mascotas), contenido descargable como música y películas digitales, stickers y emoticonos para usar en aplicaciones de mensajería, decoraciones virtuales para personalizar perfiles en redes sociales, y regalos virtuales en plataformas de streaming.
¿Qué beneficios ofrecen los virtual goods a los usuarios?
Los virtual goods ofrecen a los usuarios una mayor diversión y personalización de sus experiencias en los entornos virtuales, así como la posibilidad de mejorar su rendimiento o progresar en el juego o aplicación.
¿Qué beneficios ofrecen los virtual goods a las empresas que los ofrecen?
Las empresas pueden obtener beneficios a través de la venta de virtual goods o mediante el ofrecimiento de opciones para ganar moneda virtual a través de publicidad, lo que aumenta la audiencia y el compromiso con sus plataformas.
¿Existe alguna desventaja asociada con los virtual goods?
Una posible desventaja es que el valor de los virtual goods puede ser subjetivo y no contar con sustento financiero en el mundo real, lo que puede llevar a la especulación y, en algunos casos, a la inflación de los precios. Además, pueden incentivar el gasto excesivo y la dependencia de las microtransacciones.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de virtual goods. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual_goods.php