Definición de vectorización (autotracing)
La vectorización o autotracing (también conocido como autocalco o autotraceo) es la técnica que permite convertir una imagen bitmap en un gráfico de vectores. Este proceso se realiza mediante aplicaciones de software, como el programa gratuito Inkscape, o soluciones comerciales como Adobe Illustrator y CorelDRAW.
Las imágenes de mapa de bits, también llamadas imágenes rasterizadas, están compuestas por una matriz de puntos de color llamados píxeles. Durante la vectorización, el software analiza la imagen y separa las distintas áreas en formas, que luego son representadas mediante ecuaciones matemáticas. Estas formas pueden ser líneas, curvas, polígonos u otras figuras geométricas.
Ejemplo: Si se tiene un logo en baja resolución como imagen bitmap, al vectorizarlo se obtiene una versión compuesta por líneas y curvas que se puede escalar sin pérdida de calidad.
La calidad y precisión de la vectorización varía según el software y los algoritmos utilizados. En general, la vectorización automática es mucho más rápida que el proceso manual, aunque puede requerir ajustes posteriores para obtener el resultado deseado.
En imágenes de mapa de bits simples, como logotipos, iconos o dibujos con pocos colores y formas bien definidas, la vectorización suele ser muy eficiente y produce archivos de menor tamaño. Esto facilita su uso en aplicaciones web, ya que los gráficos vectoriales suelen ocupar menos espacio y se descargan más rápido, mejorando la velocidad de carga de las páginas.
Otra aplicación frecuente de la vectorización es la conversión de imágenes escaneadas, como dibujos hechos a mano o documentos impresos, a gráficos vectoriales editables.
Desventajas: La vectorización automática no es eficaz para imágenes complejas como fotografías o ilustraciones con muchos detalles y gradientes de color. En estos casos, el archivo vectorizado puede ser más pesado que el original y perder fidelidad respecto a la imagen original.

Vectorizar (tres figuras de la derecha) una imagen de mapa de bits (las dos figuras de la izquierda)
Cuándo es útil la vectorización
La vectorización es especialmente útil en los siguientes casos:
- Obtener la versión vectorial de un logo a partir de una imagen bitmap, permitiendo su uso en cualquier tamaño sin pérdida de calidad.
- Extraer tipografías o ilustraciones simples de imágenes escaneadas o archivos rasterizados.
- Facilitar la edición y personalización de gráficos, ya que los elementos vectoriales pueden modificarse y reorganizarse fácilmente.
Ejemplo: Si se necesita imprimir un logo en un cartel de gran tamaño, la versión vectorizada garantiza que se verá nítido y claro, a diferencia de una imagen bitmap que podría pixelarse.
La vectorización es una técnica fundamental en el diseño gráfico y la animación. Permite convertir imágenes rasterizadas en gráficos vectoriales, compuestos por formas y líneas matemáticas. Esta conversión es muy valorada en aplicaciones web y en impresión, donde se busca reducir el tamaño de archivo y mantener la calidad en cualquier formato o tamaño.
Ventajas principales:
- Escalabilidad: Los gráficos vectoriales pueden ampliarse o reducirse sin perder calidad.
- Edición sencilla: Es posible modificar, recolorear o reorganizar elementos individuales de la imagen vectorizada.
- Reducción de tamaño de archivo: Para imágenes simples, el archivo vectorial suele ser más ligero que el bitmap original.
- Impresión de alta calidad: Los vectores se adaptan a cualquier resolución de impresión.
Desventajas principales:
- No es adecuado para imágenes complejas, como fotografías.
- El resultado automático puede requerir ajustes manuales para obtener mayor precisión.
- En imágenes con muchos detalles, el archivo vectorial puede ser más pesado que el bitmap original.
Resumen: vectorización
La vectorización convierte imágenes de mapa de bits en gráficos de vectores, permitiendo reducir el tamaño del archivo, crear efectos artísticos y facilitar la edición. Es especialmente útil para logos, tipografías y dibujos simples, pero no es eficaz en imágenes complejas como fotografías.
¿Cuál es el objetivo de la vectorización?
El objetivo de la vectorización es transformar una imagen bitmap compuesta por píxeles en un gráfico vectorial definido por líneas, curvas y formas matemáticas. Esto permite lograr escalabilidad sin pérdida de calidad, ya que los vectores no dependen de una resolución fija.
¿Qué es un gráfico de vectores?
Un gráfico de vectores es una imagen compuesta por líneas y curvas definidas matemáticamente. A diferencia de una imagen bitmap, los gráficos vectoriales pueden escalarse a cualquier tamaño sin perder calidad, ya que su estructura es independiente de la resolución. Ejemplos de formatos vectoriales son SVG, EPS y PDF.
¿Qué software se utiliza para realizar la vectorización?
Se puede utilizar una variedad de programas para vectorizar imágenes, como el gratuito Inkscape, o soluciones de pago como Adobe Illustrator y CorelDRAW. Estos programas ofrecen herramientas de vectorización automática y, en algunos casos, opciones avanzadas para el ajuste manual del resultado.
¿Qué ventajas tiene la vectorización?
- Permite escalar la imagen sin perder calidad.
- Facilita la edición y personalización de los elementos gráficos.
- Reduce el tamaño de archivo en imágenes simples.
- Mejora la calidad de impresión en cualquier formato y tamaño.
¿Cuáles son las aplicaciones de la vectorización?
La vectorización se utiliza en:
- Diseño gráfico: creación de logotipos, iconos e ilustraciones.
- Impresión: materiales publicitarios, carteles, etiquetas, etc.
- Animación: gráficos vectoriales para animaciones digitales.
- Arquitectura y cartografía: planos, mapas y diagramas técnicos.
- Digitalización de documentos: conversión de dibujos escaneados a formatos editables.
¿Cuál es la diferencia entre vectorización y autotracing?
Vectorización y autotracing suelen usarse como sinónimos, pero técnicamente el autotracing se refiere al proceso automatizado de convertir una imagen bitmap en un gráfico vectorial, mediante algoritmos que detectan bordes y formas. La vectorización puede ser automática (autotracing) o manual, dependiendo del método y el software utilizado.
Diferencia entre mapa de bits y gráfico vectorial
Leer: Diferencia entre mapa de bits y gráfico vectorial
Términos relacionados
• Gráfico vectorial
• Gráfico rasterizado
• Mapa de bits
• Imagen digital
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de vectorización. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/vectorizacion.php