Definición de V.22bis
Protocolo estándar internacional para el envío y recepción de datos en módems full-duplex a través de líneas telefónicas analógicas, permitiendo velocidades de transmisión de 1200 o 2400 bps (bits por segundo).
Fue especificado por la CCITT (actual ITU) en 1984 y se convirtió en uno de los principales estándares para la transmisión de datos mediante módems en la red telefónica pública conmutada.
V.22bis permite la transmisión de datos en ambas direcciones de manera simultánea (full-duplex), facilitando la comunicación bidireccional eficiente. Este protocolo utiliza modulación por desplazamiento de fase (QPSK) para la transmisión a 1200 bps y modulación de 16 estados (16-QAM) para alcanzar los 2400 bps, mejorando así la eficiencia y la velocidad respecto a estándares anteriores como V.22, que solo permitía hasta 1200 bps.
Ejemplo: Un módem compatible con V.22bis puede conectarse a otro módem a 2400 bps, permitiendo la transferencia de archivos o el acceso a servicios en línea con mayor rapidez que los módems de generaciones previas.
Entre sus ventajas destaca su compatibilidad con protocolos de control y corrección de errores, lo que mejora la integridad y fiabilidad de los datos transmitidos, especialmente en líneas telefónicas de calidad variable. Además, la compatibilidad descendente con V.22 permite que un módem V.22bis pueda comunicarse con equipos más antiguos a velocidades menores.
En cuanto a la compresión de datos, V.22bis no incluye compresión propia en el estándar; sin embargo, se suele combinar con protocolos de compresión externos, como V.42bis, para aumentar la velocidad efectiva de transferencia de datos.
¿Qué es V.22bis?
V.22bis es un estándar de comunicación digital diseñado para la transmisión de datos a través de líneas telefónicas analógicas, permitiendo velocidades de hasta 2400 bps en modo full-duplex.
¿En qué año fue establecido como estándar?
Fue establecido como estándar en 1984 por la CCITT (actual ITU).
¿Cuál es la velocidad de transmisión de datos que ofrece V.22bis?
Ofrece una velocidad máxima de transmisión de datos de 2400 bps.
¿Qué tipo de modulación utiliza V.22bis para transmitir datos?
Utiliza modulación por desplazamiento de fase en cuadratura (QPSK) para 1200 bps y modulación en amplitud en cuadratura (16-QAM) para 2400 bps.
¿Qué tipo de compresión de datos utiliza V.22bis?
El estándar V.22bis no incluye compresión de datos propia; la compresión suele lograrse utilizando protocolos adicionales como V.42bis.
¿Cuál es la principal ventaja de V.22bis en comparación con estándares anteriores?
La principal ventaja de V.22bis frente a estándares anteriores, como V.22, es su mayor velocidad de transmisión (hasta 2400 bps), lo que permite conexiones más rápidas y eficientes para la transferencia de datos y el acceso a servicios en línea.
Desventaja: En la actualidad, la velocidad máxima de V.22bis resulta insuficiente para la mayoría de las aplicaciones modernas, siendo superado ampliamente por tecnologías digitales como ADSL, fibra óptica y conexiones móviles de banda ancha. Sin embargo, fue fundamental en el desarrollo de la conectividad a internet en sus primeras etapas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de V.22bis. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/v.22bis.php