Definición de V.21
Protocolo estándar internacional para comunicaciones full-duplex a 300 baudios sobre líneas telefónicas analógicas, principalmente utilizado en Japón y Europa. En Estados Unidos, el protocolo equivalente es el Bell 103.
Fue especificado originalmente por la CCITT (actual ITU) en 1964. El protocolo V.21 define cómo los datos digitales pueden ser transmitidos en ambos sentidos simultáneamente, usando modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK).
El V.21 se emplea típicamente en dispositivos como módems y faxes para la transmisión de datos básicos a baja velocidad. Por ejemplo, permitía la comunicación entre dos computadoras a través de una línea telefónica convencional, antes de la llegada de tecnologías más rápidas.
Ventajas:
Desventajas:
Comparación:
- V.21 vs Bell 103: Ambos ofrecen 300 baudios, pero V.21 se usa fuera de EE. UU., mientras que Bell 103 es el estándar norteamericano.
- V.21 vs V.22: V.22 permite velocidades de hasta 1200 baudios, lo que representa una mejora significativa en la transferencia de datos.
¿Qué es V.21?
V.21 es una norma internacional que define los procedimientos y parámetros técnicos para la transmisión de datos digitales a través de líneas telefónicas analógicas a una velocidad máxima de 300 baudios, utilizando modulación FSK.
¿Cuál es la velocidad máxima de transmisión de datos que permite V.21?
La velocidad máxima de transmisión de datos que permite V.21 es de 300 baudios (aproximadamente 300 bits por segundo).
¿En qué tipo de conexión se puede utilizar V.21?
V.21 se puede utilizar en conexiones entre dispositivos de comunicación a través de una línea telefónica analógica, como entre un módem y un fax, o entre dos módems de baja velocidad.
¿Cuántos elementos de señalización utiliza V.21?
V.21 utiliza dos elementos de señalización principales: diferentes tonos de frecuencia para representar los bits (modulación FSK) y el silencio para indicar ausencia de señal.
¿Es V.21 una norma obsoleta?
Sí, V.21 es considerada una norma obsoleta, ya que ha sido reemplazada por normas más modernas y eficientes como V.22, V.32 y V.92, que ofrecen velocidades de transmisión mucho mayores y mejor rendimiento.
¿Cuándo fue publicada por primera vez la norma V.21?
La norma V.21 fue publicada por primera vez en 1964 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de V.21. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/v.21.php