ALEGSA.com.ar

Definición de terminal de punto de venta (TPV)

Significado de terminal de punto de venta: Un terminal punto de venta (TPV) es un dispositivo para gestionar ventas en un negocio; permite cobrar con tarjeta de crédito o débito, ...
14-07-2025 19:58
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de terminal de punto de venta (TPV)

 

Un terminal de punto de venta (TPV) es un dispositivo electrónico diseñado para gestionar y procesar ventas en comercios y negocios. Entre sus funciones principales se encuentran la aceptación de pagos con tarjeta de crédito o débito, la impresión de tickets o recibos, la gestión de inventario, y la generación de informes de ventas. Por ejemplo, en un supermercado, el TPV permite escanear productos, calcular el total de la compra y aceptar diferentes formas de pago.

El TPV se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión eficiente del negocio, ya que facilita el control de las ventas y del inventario, permitiendo al comerciante tomar decisiones informadas sobre reposición de productos y estrategias de ventas. Además, estos sistemas pueden integrarse con programas de software de gestión empresarial, como sistemas de facturación y contabilidad.

Los TPV pueden estar conectados a una red de computadoras, lo que posibilita la sincronización de información entre diferentes sucursales o puntos de venta, y el acceso remoto a datos en tiempo real. Por ejemplo, una cadena de restaurantes puede centralizar la información de ventas de todos sus locales en una sola plataforma.

Tipos de terminales de punto de venta



  • TPV fijos: Son los más utilizados en tiendas físicas y supermercados. Suelen incluir una pantalla, lector de código de barras, impresora de tickets y cajón portamonedas.

  • TPV móviles: Funcionan en dispositivos portátiles como tablets o smartphones, ideales para ferias, eventos o comercios ambulantes.

  • TPV integrados: Se conectan con otros hardware como balanzas, lectores de huellas o sistemas de control de stock.

  • TPV en la nube: Permiten gestionar ventas desde cualquier lugar con acceso a internet, facilitando la actualización y el mantenimiento del sistema.



Seguridad en los TPV


Los TPV incorporan medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos y la autenticación de usuarios, para proteger la información de clientes y transacciones. Empresas proveedoras de TPV suelen ofrecer actualizaciones regulares y soporte técnico para garantizar la protección frente a amenazas.

Ventajas y desventajas del TPV


Ventajas:

  • Agiliza el proceso de cobro y reduce errores humanos.

  • Facilita el control y seguimiento del inventario.

  • Permite aceptar múltiples formas de pago, incluyendo pagos contactless y billeteras digitales.

  • Genera informes automáticos de ventas y stock.

  • Mejora la experiencia del cliente y la gestión del negocio.


Desventajas:

  • Puede requerir una inversión inicial significativa.

  • Dependencia de la conectividad a internet en sistemas basados en la nube.

  • Necesidad de mantenimiento y actualizaciones periódicas.



Comparación con cajas registradoras tradicionales


A diferencia de una caja registradora simple, el TPV ofrece funcionalidades avanzadas como control de inventario, integración con otros sistemas y análisis de ventas. Por ejemplo, mientras una caja registradora solo suma montos y da cambio, un TPV puede identificar productos, aplicar descuentos y generar reportes detallados.


Resumen: terminal de punto de venta


Un TPV es una máquina utilizada en negocios para procesar pagos con tarjetas, registrar ventas, imprimir recibos y gestionar inventarios, siendo fundamental para la administración moderna de comercios.


¿Qué es un terminal de punto de venta (TPV)?


El TPV es un dispositivo electrónico que se utiliza para procesar pagos en el punto de venta, facilitando la gestión y el registro de las operaciones comerciales.


¿Cómo funciona un TPV?


El TPV se conecta a una red de pagos y procesa transacciones mediante tarjetas de crédito, débito u otros métodos de pago electrónico, como códigos QR o billeteras virtuales. Tras la autorización del pago, imprime un recibo y actualiza automáticamente el inventario.


¿Cuál es la importancia de un TPV en la administración de un negocio?


El TPV permite a las empresas procesar pagos de forma rápida y segura, mantener un registro detallado de las ventas y controlar el stock, lo que facilita la toma de decisiones y el crecimiento del negocio.


¿Qué características debe tener un buen TPV?


Un buen TPV debe ser fácil de usar, rápido en el procesamiento de pagos, seguro, integrable con otros sistemas, aceptar diversas formas de pago y ofrecer informes y análisis útiles para el negocio.


¿Qué tipos de TPV existen?


Existen TPV tradicionales de hardware, TPV móviles y TPV basados en la nube, cada uno adecuado para diferentes tipos y tamaños de negocios.


¿Cómo se puede elegir el TPV adecuado para un negocio?


Para elegir el TPV adecuado se deben considerar factores como el tipo de negocio, el volumen de ventas, la necesidad de integración con otros sistemas y la relación precio-rendimiento. Es recomendable comparar diversas opciones y consultar opiniones de otros usuarios antes de decidir.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de terminal de punto de venta. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/terminal_de_punto_de_venta.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías