Definición de Software maligno
Software maligno es todo aquel software creado con la intención deliberada de causar daños, alterar el funcionamiento, robar información o comprometer la seguridad de un equipo o usuario sin su consentimiento. Este tipo de software puede realizar acciones como modificar configuraciones, eliminar archivos, ralentizar el sistema, espiar actividades, robar datos personales o bancarios, o incluso permitir el acceso remoto no autorizado a la computadora.
Otros nombres para software maligno incluyen: programa maligno, scumware y malware.
El software maligno puede ingresar a un equipo de diversas formas, tales como:
El objetivo principal de los creadores de software maligno suele ser obtener beneficios económicos (por ejemplo, mediante el robo de datos bancarios o la extorsión con ransomware), el espionaje, el sabotaje o el control remoto de equipos para formar redes de bots (botnets).
Tipos de software maligno
Existen diferentes tipos de software maligno, cada uno con características y peligrosidad particulares:
Ventajas y desventajas del software maligno
Ventajas:
Desventajas:
Comparación con otros tipos de software
A diferencia del software legítimo, el software maligno actúa sin el consentimiento del usuario y tiene objetivos ilícitos. Existen programas potencialmente no deseados (PUP), que aunque no son estrictamente malignos, pueden afectar la experiencia del usuario, pero no buscan causar daño deliberadamente como el malware.
¿Cómo prevenir la infección por software maligno?
Para protegerse del software maligno se recomienda:
¿Qué hacer si sospecho que mi equipo está infectado?
Si se sospecha una infección por software maligno, se debe:
¿Cómo proteger los datos personales?
Para proteger la información personal frente al software maligno:
Consecuencias legales para los creadores de software maligno
La creación, distribución y uso de software maligno es ilegal en la mayoría de los países. Los responsables pueden enfrentar graves consecuencias legales, incluyendo multas elevadas, penas de prisión y la confiscación de los dispositivos utilizados en la comisión de estos delitos. Además, pueden estar sujetos a procesos judiciales internacionales si afectan sistemas en otros países.
Para más información ver: Malware.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Software maligno. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/software_maligno.php