ALEGSA.com.ar

Definición de SCAM (fraude informático)

Significado de SCAM: Tipo de fraude informático, híbrido entre el phishing y las pirámides de valor. El SCAM, también conocido como estafa nigeriana o timo 419, se caracteriza ...
05-07-2025 19:12
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SCAM (fraude informático)

 

Tipo de fraude informático que combina elementos del phishing y esquemas piramidales.

El SCAM, también conocido como estafa nigeriana o timo 419, se caracteriza por la solicitud de dinero o información personal mediante engaños. Los estafadores suelen contactar a las víctimas a través de correos electrónicos, mensajes en redes sociales o aplicaciones de mensajería, presentando pretextos como premios inexistentes, herencias falsas, oportunidades de trabajo fraudulentas, o inversiones con rendimientos irreales.

Ejemplo: Un mensaje que informa al usuario que ha ganado una lotería internacional y debe pagar una "tarifa de gestión" para recibir el premio es un caso típico de SCAM.

Otra modalidad común es la invitación a participar en esquemas de inversión, donde se promete a la víctima grandes ganancias si logra captar a más personas para la red, lo que se asemeja a los esquemas piramidales.

En los últimos años, han surgido variantes como el romance scam, donde los estafadores simulan relaciones sentimentales para ganarse la confianza de la víctima antes de pedirle dinero, y el business email compromise (BEC), donde se suplanta la identidad de directivos de empresas para solicitar transferencias bancarias fraudulentas.

Ejemplo: En un romance scam, el estafador puede pasar semanas conversando con la víctima antes de inventar una emergencia y pedirle ayuda económica.


¿Qué significa SCAM en español?



SCAM significa "estafa" o "fraude" en español. Se refiere a cualquier intento de engañar a una persona para obtener dinero, datos personales o acceso a cuentas.


¿De qué manera los SCAM se presentan en línea?




  • A través de correos electrónicos no solicitados.

  • Mensajes de texto (SMS) o aplicaciones de mensajería instantánea.

  • Anuncios en redes sociales.

  • Páginas web falsas que imitan servicios legítimos.

  • Llamadas telefónicas fraudulentas.




¿Cómo identificar un SCAM en línea?




  • Errores ortográficos o gramaticales en los mensajes.

  • Solicitudes de información personal o financiera urgente.

  • Promesas de grandes sumas de dinero por adelantado.

  • Solicitudes de pagos anticipados para recibir un beneficio posterior.

  • Direcciones de correo electrónico o sitios web sospechosos o poco profesionales.




¿Qué pueden hacer las personas para protegerse de los SCAM en línea?




  • No compartir información personal o financiera con desconocidos.

  • Verificar la autenticidad de correos y mensajes, especialmente si provienen de fuentes inesperadas.

  • Utilizar sitios web oficiales y seguros para transacciones.

  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

  • Actualizar regularmente el software de seguridad en sus dispositivos.




¿Quiénes son los más vulnerables a los SCAM en línea?




  • Personas mayores, por su menor familiaridad con la tecnología.

  • Usuarios nuevos en internet o redes sociales.

  • Personas en búsqueda urgente de empleo o ingresos adicionales.

  • Individuos que atraviesan situaciones emocionales difíciles, como soledad o duelo.




¿Qué sucede si alguien es víctima de un SCAM en línea?



Si alguien es víctima de un SCAM en línea, debe informar de inmediato a su banco para intentar frenar transacciones, cambiar contraseñas y contactar a las autoridades pertinentes. También es recomendable realizar un seguimiento de sus cuentas y reportar el incidente en plataformas de denuncia de delitos informáticos.

Ventajas y Desventajas

  • Ventaja para los atacantes: Bajo costo y alto alcance, ya que pueden contactar a miles de personas en poco tiempo.

  • Desventaja para las víctimas: Pérdida de dinero, robo de identidad y daños emocionales.



Comparación: El SCAM se diferencia del phishing en que suele involucrar historias más elaboradas y no siempre busca obtener credenciales, sino dinero directamente. A diferencia de los virus informáticos, el SCAM no infecta dispositivos, sino que manipula psicológicamente a las personas.




Relacionado:
419 (tipo de scam).


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SCAM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/scam.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías