Definición de Sather (lenguaje de programación)
Sather es un lenguaje de programación orientado a objetos, distribuido bajo licencia GPL/LGPL. Fue desarrollado en 1990 en el International Computer Science Institute de la Universidad de California, Berkeley, bajo la dirección de Steve Omohundro y un equipo internacional.
Inicialmente inspirado en Eiffel, Sather evolucionó incorporando características avanzadas tanto de la programación orientada a objetos como de la programación funcional. Entre sus principales características se encuentran: iteradores, clases abstractas, herencia múltiple, funciones anónimas, sobrecarga de operadores, programación genérica y soporte para recolección de basura. También permite la inferencia automática de tipos, lo que simplifica la escritura de código y reduce errores.
Un aspecto distintivo de Sather es que su compilador traduce el código fuente Sather a código C, que actúa como lenguaje intermedio. A diferencia de otros compiladores, no genera directamente archivos objeto o código máquina. Esto permite aprovechar las optimizaciones del compilador de C y, si es necesario, optimizar manualmente el código generado.
Ventajas de Sather:
- Sintaxis clara y simple: facilita el aprendizaje y la escritura de código, especialmente para principiantes.
- Rendimiento: el código Sather suele ser más eficiente que el código equivalente en C++, gracias a su diseño y generación de código C optimizado.
- Robustez y seguridad: incluye mecanismos para evitar errores comunes de programación.
- Licencia libre: al estar bajo GPL/LGPL, es de código abierto y gratuito.
Desventajas de Sather:
- Comunidad limitada: su uso es menos extendido que otros lenguajes como Java, Python o C++.
- Menor soporte comercial: la mayoría de sus aplicaciones se encuentran en el ámbito académico e investigación.
Ejemplo simple en Sather:
class HELLO_WORLD is
main is
#OUT + "¡Hola, mundo!\n";
end;
end;
Este ejemplo imprime "¡Hola, mundo!" en la consola, mostrando la simplicidad de la sintaxis de Sather.
Comparado con Eiffel, Sather es más minimalista y busca mayor eficiencia. Frente a C++, destaca por su sintaxis más sencilla y su enfoque en la seguridad y la robustez.
Resumen: Sather
Sather es un lenguaje de programación orientado a objetos, similar a Eiffel pero con características de programación funcional. Fue desarrollado en 1990 por Steve Omohundro en la Universidad de California, Berkeley. Se distribuye bajo licencia GPL/LGPL y se implementa como un compilador de C. El código Sather suele tener un rendimiento superior al de C++ y puede ser optimizado manualmente.
¿Qué es Sather?
Sather es un lenguaje de programación orientado a objeto y funcional, desarrollado en 1990 en el International Computer Science Institute de la Universidad de California, Berkeley. Comenzó basado en Eiffel y evolucionó para incluir características modernas de otros paradigmas.
¿Cuáles son algunas características de Sather?
Incluye iteradores, clases abstractas, herencia múltiple, funciones anónimas, sobrecarga de operadores, programación genérica, inferencia automática de tipos y recolección de basura.
¿Cómo se implementa Sather?
Sather se implementa como un compilador que traduce el código fuente a C, permitiendo aprovechar las optimizaciones del compilador de C y facilitando la portabilidad.
¿Por qué el código Sather a menudo tiene mejor rendimiento que el código en C++?
El código Sather suele ser más eficiente que el código en C++ debido a su diseño optimizado y a la generación de código C que puede ser ajustado manualmente para obtener el máximo rendimiento.
¿Cuál es la licencia de distribución de Sather?
Sather es distribuido bajo licencia GPL/LGPL, lo que significa que es de código abierto y puede ser utilizado y modificado libremente.
¿Quién lideró el desarrollo de Sather?
El desarrollo de Sather fue liderado por Steve Omohundro junto a un grupo internacional en el International Computer Science Institute de la Universidad de California, Berkeley.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sather. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sather.php