Definición de robótica médica
La robótica médica es una disciplina que integra la ingeniería robótica con la medicina para mejorar los procedimientos clínicos, quirúrgicos y de rehabilitación. Esta tecnología se utiliza para aumentar la precisión, seguridad y eficiencia en diversas tareas médicas, desde intervenciones quirúrgicas hasta el apoyo en diagnósticos y tratamientos.
Los sistemas robóticos médicos suelen estar formados por uno o más brazos robóticos que son controlados por profesionales de la salud mediante consolas especializadas. Estos brazos pueden estar equipados con instrumentos quirúrgicos miniaturizados, cámaras de alta definición y sensores avanzados, lo que permite acceder a zonas del cuerpo humano que serían difíciles o imposibles de alcanzar con técnicas convencionales.
Ventajas de la robótica médica
- Precisión y estabilidad: Los robots pueden realizar movimientos extremadamente delicados y repetitivos, disminuyendo el margen de error humano.
- Menor invasividad: Muchas cirugías robóticas requieren incisiones más pequeñas, lo que reduce el dolor, el riesgo de infecciones y acelera la recuperación del paciente.
- Visualización mejorada: Los sistemas robóticos pueden ofrecer imágenes en alta resolución y en 3D, lo que ayuda al médico a tomar mejores decisiones durante el procedimiento.
Desventajas de la robótica médica
- Alto costo: La adquisición y mantenimiento de estos sistemas es costosa, lo que puede limitar su acceso.
- Curva de aprendizaje: Los profesionales de la salud requieren capacitación especializada para operar estos sistemas de manera segura y efectiva.
- Dependencia tecnológica: Una falla técnica puede interrumpir un procedimiento crítico.
Ejemplos y aplicaciones
- Cirugía laparoscópica robótica: El sistema Da Vinci es un ejemplo ampliamente utilizado para operaciones abdominales y pélvicas.
- Neurocirugía: Robots como ROSA asisten en cirugías cerebrales de alta precisión.
- Rehabilitación robótica: Dispositivos como exoesqueletos ayudan a pacientes con movilidad reducida a recuperar funciones motoras.
- Robots asistenciales: Robots como PARO, un robot terapéutico con forma de foca, se utilizan en el cuidado de pacientes con demencia.
Comparación con tecnologías similares
- Cirugía tradicional: Requiere incisiones más grandes y depende completamente de la destreza manual del cirujano.
- Telemedicina: Permite la consulta y el monitoreo a distancia, pero no la intervención física directa como la robótica médica.
Importancia del factor humano
La robótica médica no reemplaza a los profesionales de la salud, sino que los asiste en sus tareas clínicas. El cirujano sigue siendo el responsable de planificar, supervisar y tomar decisiones durante el procedimiento, mientras que el robot proporciona herramientas avanzadas para mejorar los resultados y la seguridad del paciente.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de robótica médica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/robotica_medica.php