Definición de Raster (informática)
Raster en informática y cartografía se refiere a una malla o matriz regular de celdas (también llamadas píxeles) que cubre un área determinada. Cada celda contiene un valor que representa una característica específica, como color, intensidad, temperatura o elevación. Esta estructura permite almacenar y visualizar información espacial o imágenes digitales de manera eficiente.
El término se usa ampliamente en disciplinas como la informática, la geografía y la cartografía. Por ejemplo, una fotografía digital es un raster, donde cada píxel almacena información de color. En cartografía, un mapa de elevación digital utiliza rasters para representar la altura del terreno en cada punto.
En español, el proceso de convertir una imagen vectorial en una imagen raster se conoce como rasterización. Ver también: gráfico rasterizado. Rasterizar implica transformar figuras geométricas (líneas, curvas, polígonos) en una matriz de píxeles que puede ser visualizada en una pantalla o impresa.
Los datos raster se caracterizan por su capacidad para representar información continua. Por ejemplo, un mapa de temperaturas puede mostrar gradaciones suaves entre regiones cálidas y frías. Cada celda del raster almacena un valor numérico, que puede visualizarse mediante una escala de colores.
Formatos de archivo comunes para rasters
- JPEG
- TIFF
- PNG
- GeoTIFF (incluye información georreferenciada para su uso en sistemas de información geográfica)
Ventajas y desventajas del raster
Ventajas:
- Fácil de procesar y visualizar en pantallas digitales.
- Adecuado para representar información continua, como imágenes fotográficas o datos ambientales.
- Amplia compatibilidad con software de edición de imágenes y sistemas de información geográfica (SIG).
Desventajas:
- El tamaño del archivo puede ser muy grande, especialmente a altas resoluciones.
- Al escalar la imagen, puede perder calidad y volverse borrosa (pixelación).
- Menos eficiente que los gráficos vectoriales para representar líneas nítidas o formas geométricas precisas.
Comparación: Raster vs Vectorial
- Raster: Usa una cuadrícula de píxeles para representar imágenes. Ejemplo: una foto digital.
- Vectorial: Usa líneas, puntos y polígonos definidos matemáticamente. Ejemplo: un logotipo creado en Adobe Illustrator.
- Los gráficos vectoriales pueden escalarse sin perder calidad, mientras que los raster pierden nitidez al aumentar su tamaño.
¿Cómo se crea un raster?
Un raster puede crearse mediante dispositivos de captura digital, como cámaras o escáneres, o generarse con software de edición de imágenes o modelado 3D. En cartografía y teledetección, se obtienen a partir de imágenes satelitales o sensores remotos.
Aplicaciones prácticas de los rasters
- Cartografía digital y mapas topográficos.
- Teledetección y análisis ambiental.
- Fotografía digital y edición de imágenes.
- Creación de gráficos animados y videojuegos.
- Visualización y análisis de datos científicos.
Resumen: Raster
Una malla o matriz regular de celdas que representa información espacial o imágenes mediante píxeles. Es fundamental en fotografía digital, cartografía, análisis de datos geográficos y visualización digital.
¿Qué es un raster?
Un raster es una representación digital de una imagen, mapa o conjunto de datos mediante una matriz de píxeles, donde cada píxel almacena un valor específico.
¿Cómo se utiliza un raster?
Los rasters se emplean para visualizar, analizar y procesar imágenes, mapas y datos espaciales o científicos en diversos campos profesionales y académicos.
¿Cuál es la diferencia entre un raster y un vector?
Los rasters representan imágenes mediante píxeles, ideales para información continua. Los vectores usan líneas y formas geométricas, adecuados para gráficos precisos y escalables.
¿Cuáles son los formatos de archivo comunes para rasters?
Algunos formatos comunes incluyen JPEG, TIFF, PNG y GeoTIFF, cada uno con características específicas para imágenes generales o datos georreferenciados.
¿Cómo se crea un raster?
Se puede crear con software de edición de imágenes, cámaras digitales, escáneres o mediante la conversión de gráficos vectoriales a rasterizados.
¿Cuáles son algunas aplicaciones prácticas para los rasters?
Los rasters se aplican en cartografía, teledetección, visualización de datos, fotografía digital y creación de gráficos animados, entre otros usos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Raster. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/raster.php