Definición de PVC (Permanent Virtual Circuit)
(Permanent Virtual Circuit - Circuito Virtual Permanente). Línea punto a punto virtual hechas a través de un circuito establecido.
Un PVC es un circuito virtual establecido para uso repetido por parte de los mismos equipos de transmisión. En un PVC la asociación es idéntica a la fase de transferencia de datos de una llamada virtual.
Los circuitos permanentes eliminan la necesidad de configuración y terminación repetitivas para cada llamada. Es decir se puede usar sin tener que pasar por la fase de establecimiento ni liberación de las conexiones.
El circuito está reservado a una serie de usuarios y nadie más puede hacer uso de él. Una característica especial que en el SVC no se daba es que si dos usuarios solicitan una conexión, siempre obtienen la misma ruta.
El PVC se ha vuelto bastante popular como medio de comunicación debido a su simplicidad y a que las empresas de telecomunicaciones pueden ofrecer una mejor calidad de servicio a sus clientes. En la actualidad, el PVC se utiliza en aplicaciones muy diversas, como por ejemplo en redes privadas virtuales (VPN) y en servicios de videoconferencia.
El material más común utilizado para fabricar tuberías, ventanas y perfiles en la construcción es el PVC, que es un plástico termoplástico resistente al fuego y a la abrasión. Las tuberías de PVC se utilizan comúnmente en sistemas de fontanería, así como en aplicaciones de drenaje y alcantarillado.
Además del uso en la construcción y en las telecomunicaciones, PVC también se utiliza en la fabricación de productos médicos como bolsas de sangre, tubos de irrigación, bolsas de diálisis, entre otros. Esto se debe a que el PVC es un material no reactivo, lo que significa que no reacciona con otros productos químicos y no afecta los productos que están almacenados o transportados en él.
A pesar de su uso extendido, el PVC tiene un impacto ambiental significativo. La producción de PVC libera cloro y otros productos químicos tóxicos en el aire y en el agua. Además, el PVC no es biodegradable y puede tardar cientos de años en descomponerse en vertederos. Por esta razón, cada vez son más las empresas que buscan alternativas más ecológicas.
Resumen: PVC
Un PVC es como una línea telefónica virtual que se establece de forma permanente entre dos equipos para que puedan comunicarse sin tener que configurar y terminar la conexión cada vez. Solo los usuarios autorizados pueden usar el circuito y se garantiza que siempre seguirán la misma ruta.
¿Cuál es la principal diferencia entre un PVC y un SVC?
Un SVC (Switched Virtual Circuit o Circuito Virtual Conmutado) es establecido y eliminado según sea necesario, mientras que un PVC (Permanent Virtual Circuit o Circuito Virtual Permanente) es establecido y se mantiene siempre activo.
¿Qué ventajas tiene un PVC en comparación con una conexión física permanente?
Al utilizar un PVC en lugar de una conexión física permanente, se puede ahorrar en costos de infraestructura y mantenimiento. Además, un PVC puede ser más flexible y escalable que una conexión física.
¿Qué protocolos suelen utilizarse para establecer PVCs en redes WAN?
Los protocolos más comunes utilizados para establecer PVCs en redes WAN son el Frame Relay y el ATM (Asynchronous Transfer Mode).
¿Es necesario tener una conexión física para establecer un PVC?
No necesariamente. Un PVC puede ser establecido a través de la red utilizando los protocolos adecuados, sin necesidad de tener una conexión física.
¿Cómo se asegura la calidad de servicio en un PVC?
La calidad de servicio en un PVC puede ser asegurada mediante la configuración de parámetros específicos como el ancho de banda asignado, el tipo de tráfico permitido y los niveles de prioridad.
¿Qué prestaciones adicionales puede ofrecer un PVC?
Un PVC puede ofrecer prestaciones adicionales como la multiplexación estadística, el soporte de diferentes tipos de tráfico y la capacidad de establecer subcircuitos virtuales dentro del circuito principal.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de PVC. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pvc.php