ALEGSA.com.ar

Definición de PURL

Significado de PURL: (persistent URL) En internet, tipo de URL que no describe directamente la ubicación de un recurso para ser recibido, en lugar de eso describe una ubicación ...
03-07-2025 19:33
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de PURL

 

PURL (Persistent Uniform Resource Locator): En internet, un tipo especial de URL que no apunta directamente a la ubicación física de un recurso, sino que dirige la solicitud a un servidor intermediario. Este servidor, conocido como servidor PURL, redirecciona automáticamente al usuario a la ubicación actual del recurso mediante un código de redirección HTTP (por ejemplo, 302).

Por ejemplo, si una biblioteca digital cambia la ubicación de un libro electrónico, el PURL sigue siendo el mismo. Los usuarios acceden al mismo enlace, pero el servidor PURL los redirige a la nueva ubicación del libro.

Ventajas:
  • Permite mantener enlaces permanentes y estables, incluso si la ubicación real del recurso cambia.

  • Facilita la gestión de enlaces en grandes sitios web o bases de datos, ya que solo es necesario actualizar la dirección real en el servidor PURL, no en todos los enlaces distribuidos en internet.

  • Es especialmente útil en el ámbito académico y bibliotecario, donde la estabilidad de las citas y referencias es fundamental para la preservación digital.


  • Desventajas:
  • Requiere de un servidor adicional para gestionar las redirecciones, lo que puede agregar un punto de fallo o dependencia.

  • Si el servicio PURL deja de funcionar o no se actualiza la redirección, el enlace puede quedar roto.


  • Comparación:

    • Una URL convencional apunta directamente a la ubicación del recurso, por lo que cualquier cambio en la ubicación requiere actualizar todos los enlaces.

    • Un PURL permanece constante y solo la redirección debe actualizarse en caso de cambio de ubicación, lo que simplifica el mantenimiento.



    Ejemplo de uso:

    • En una base de datos de artículos científicos, cada artículo puede tener un PURL que permanece estable aunque los servidores o las rutas de almacenamiento cambien.

    • En portales gubernamentales, se utilizan PURLs para asegurar que los documentos legales y normativos sean accesibles a través de enlaces permanentes.



    Los PURLs son gestionados principalmente por el OCLC (Online Computer Library Center), aunque otras organizaciones pueden implementar sistemas similares.


    Resumen: PURL



    Un PURL es una dirección web permanente que actúa como intermediario. No apunta directamente al recurso, sino que redirige a la ubicación real, permitiendo que el enlace nunca cambie aunque lo haga el recurso. Es una herramienta esencial para la preservación digital y la gestión eficiente de enlaces.


    ¿Cuál es la importancia de utilizar PURL en internet?



    El uso de PURL garantiza la accesibilidad continua a recursos web, evitando la aparición de enlaces rotos y asegurando que los usuarios siempre encuentren el recurso aunque su ubicación cambie.


    ¿Cómo se diferencia una PURL de una URL convencional?



    Mientras que una URL convencional describe la ubicación exacta y directa de un recurso, una PURL describe una ubicación persistente gestionada por un servicio de resolución que redirige a la ubicación actual del recurso.


    ¿Qué ventajas presenta el uso de PURL en la conservación de recursos digitales?



    Por su carácter permanente, una PURL facilita la localización y recuperación de recursos digitales a largo plazo, incluso después de cambios en la estructura o ubicación de los mismos.


    ¿En qué situaciones podría ser útil utilizar una PURL en lugar de una URL convencional?



    El uso de PURL es ideal en proyectos de preservación digital, bases de datos académicas, archivos históricos, y cualquier entorno donde la estabilidad de los enlaces sea prioritaria.


    ¿Qué elementos componen una PURL?



    Una PURL consta de un identificador único y una dirección URL real, gestionados por un sistema de resolución que conecta ambos y permite el acceso actualizado al recurso.


    ¿Cómo se puede implementar una PURL en una organización o sitio web específico?



    La implementación de PURL requiere el uso de software y servicios de resolución específicos, como los proporcionados por el OCLC u otras plataformas. Se recomienda contar con asesoramiento técnico para integrar este sistema de manera eficiente y segura.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 03-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PURL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/purl.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Cómo puedo crear una purl de mi sitio web?

      Nombre: Lorenzo - Fecha: 09/08/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber cómo puedo crear una purl para mi sitio web. ¿Podrían darme instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo? ¡Gracias!

      Respuesta
      Para crear una PURL (URL personalizada) de tu sitio web, puedes seguir los siguientes pasos:

      1. Elige un dominio: Primero, necesitarás tener un nombre de dominio registrado para tu sitio web. Puedes comprar uno a través de un proveedor de servicios de dominio.

      2. Configura el servidor DNS: Una vez que hayas registrado tu dominio, debes configurar el servidor DNS para que apunte a la dirección IP de tu servidor web. Esto se hace en la configuración del proveedor de dominio.

      3. Configura el servidor web: Después, debes configurar tu servidor web para reconocer el nuevo nombre de dominio y dirigir las solicitudes a la carpeta correcta en tu servidor donde se encuentra alojado tu sitio web.

      4. Crea una estructura de carpetas: Dentro de la carpeta asignada a tu sitio web en el servidor, crea una carpeta con el nombre que deseas para tu PURL.

      5. Crea una página de destino: Dentro de la carpeta creada en el paso anterior, crea una página HTML o cualquier otro tipo de archivo que será la página de destino cuando alguien visite tu PURL.

      6. Prueba tu PURL: Una vez que hayas realizado todos los pasos anteriores, prueba tu PURL ingresando la dirección en un navegador web para asegurarte de que se esté redirigiendo correctamente a la página de destino.

      Recuerda que estos son los pasos generales para crear una PURL. La configuración exacta puede variar dependiendo del proveedor de dominio y del servidor web que estés utilizando.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías