Definición de PURL
PURL (Persistent Uniform Resource Locator): En internet, un tipo especial de URL que no apunta directamente a la ubicación física de un recurso, sino que dirige la solicitud a un servidor intermediario. Este servidor, conocido como servidor PURL, redirecciona automáticamente al usuario a la ubicación actual del recurso mediante un código de redirección HTTP (por ejemplo, 302).
Por ejemplo, si una biblioteca digital cambia la ubicación de un libro electrónico, el PURL sigue siendo el mismo. Los usuarios acceden al mismo enlace, pero el servidor PURL los redirige a la nueva ubicación del libro.
Ventajas:
Desventajas:
Comparación:
- Una URL convencional apunta directamente a la ubicación del recurso, por lo que cualquier cambio en la ubicación requiere actualizar todos los enlaces.
- Un PURL permanece constante y solo la redirección debe actualizarse en caso de cambio de ubicación, lo que simplifica el mantenimiento.
Ejemplo de uso:
- En una base de datos de artículos científicos, cada artículo puede tener un PURL que permanece estable aunque los servidores o las rutas de almacenamiento cambien.
- En portales gubernamentales, se utilizan PURLs para asegurar que los documentos legales y normativos sean accesibles a través de enlaces permanentes.
Los PURLs son gestionados principalmente por el OCLC (Online Computer Library Center), aunque otras organizaciones pueden implementar sistemas similares.
Resumen: PURL
Un PURL es una dirección web permanente que actúa como intermediario. No apunta directamente al recurso, sino que redirige a la ubicación real, permitiendo que el enlace nunca cambie aunque lo haga el recurso. Es una herramienta esencial para la preservación digital y la gestión eficiente de enlaces.
¿Cuál es la importancia de utilizar PURL en internet?
El uso de PURL garantiza la accesibilidad continua a recursos web, evitando la aparición de enlaces rotos y asegurando que los usuarios siempre encuentren el recurso aunque su ubicación cambie.
¿Cómo se diferencia una PURL de una URL convencional?
Mientras que una URL convencional describe la ubicación exacta y directa de un recurso, una PURL describe una ubicación persistente gestionada por un servicio de resolución que redirige a la ubicación actual del recurso.
¿Qué ventajas presenta el uso de PURL en la conservación de recursos digitales?
Por su carácter permanente, una PURL facilita la localización y recuperación de recursos digitales a largo plazo, incluso después de cambios en la estructura o ubicación de los mismos.
¿En qué situaciones podría ser útil utilizar una PURL en lugar de una URL convencional?
El uso de PURL es ideal en proyectos de preservación digital, bases de datos académicas, archivos históricos, y cualquier entorno donde la estabilidad de los enlaces sea prioritaria.
¿Qué elementos componen una PURL?
Una PURL consta de un identificador único y una dirección URL real, gestionados por un sistema de resolución que conecta ambos y permite el acceso actualizado al recurso.
¿Cómo se puede implementar una PURL en una organización o sitio web específico?
La implementación de PURL requiere el uso de software y servicios de resolución específicos, como los proporcionados por el OCLC u otras plataformas. Se recomienda contar con asesoramiento técnico para integrar este sistema de manera eficiente y segura.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PURL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/purl.php