Definición de peering (redes)
El peering es la interconexión voluntaria entre dos o más redes de internet independientes desde el punto de vista administrativo, con el objetivo de intercambiar tráfico directamente entre los clientes de cada red, sin necesidad de utilizar redes de terceros. Esta práctica es común entre proveedores de servicios de internet (ISP), grandes empresas, y operadores de centros de datos.
El peering suele requerir una interconexión física (por ejemplo, a través de cables de fibra óptica en puntos de intercambio de internet o IXPs) y el intercambio de información de enrutamiento usando el protocolo BGP (Border Gateway Protocol). Los acuerdos de peering pueden ser tanto informales (basados en la confianza mutua) como formales (con contratos que especifican condiciones técnicas y comerciales).
Ejemplo: Dos grandes ISP pueden acordar peering en un IXP, permitiendo que el tráfico entre sus usuarios viaje directamente, en lugar de pasar por un proveedor de tránsito intermedio.
Ventajas del peering:
- Reducción de costos: Se eliminan o disminuyen los pagos a proveedores de tránsito, ya que el tráfico entre las redes conectadas circula directamente.
- Mejora de la calidad del servicio: Al reducir la cantidad de saltos y la distancia física que recorre el tráfico, se disminuye la latencia y se incrementa la velocidad de transmisión.
- Mayor control: Los operadores pueden gestionar mejor el tráfico entre sus redes y responder rápidamente a incidentes.
Desventajas y riesgos:
- No garantiza calidad: El peering no asegura rutas óptimas o libres de congestión, por lo que es necesario monitorear el rendimiento de las conexiones.
- Seguridad: Puede exponer las redes a amenazas si no se implementan políticas de seguridad adecuadas y filtrado de rutas.
- Complejidad administrativa: Requiere acuerdos claros sobre capacidad, balanceo de tráfico y responsabilidades ante fallas.
Comparación: A diferencia del tránsito IP, donde una red paga a otra para acceder a todo internet, en el peering el intercambio de tráfico es generalmente gratuito y limitado solo a los clientes de las redes involucradas.
Resumen: peering
En lenguaje sencillo, el peering es cuando dos o más redes de internet se conectan directamente para que los usuarios de una puedan intercambiar información con los usuarios de la otra, sin intermediarios. Esto requiere una conexión física y el uso de protocolos de enrutamiento como BGP. Los acuerdos pueden ser formales o informales, según las necesidades de las partes.
¿Por qué es importante el peering?
El peering es fundamental para una internet eficiente y económica. Permite conexiones más rápidas y directas entre redes, reduce los costos de interconexión y mejora la experiencia del usuario final al disminuir la latencia y aumentar la velocidad.
¿Cómo se establece el peering?
El peering se establece mediante acuerdos entre los administradores de las redes, que pueden ser simples intercambios de correos electrónicos o contratos formales. Generalmente, se realiza en puntos neutros conocidos como puntos de intercambio de internet (IXP), donde varias redes se interconectan físicamente.
¿Qué ventajas tiene el peering para los proveedores de internet?
Las principales ventajas incluyen la reducción de costos de tráfico, la mejora de la calidad del servicio, el acceso directo a más contenidos y usuarios, y una mayor independencia respecto a terceros proveedores de tránsito.
¿Qué riesgos existen al usar el peering?
El principal riesgo es la seguridad: sin controles adecuados, pueden producirse ataques o fugas de información. También existen riesgos de congestión si no se dimensionan correctamente las capacidades, y de conflictos si los acuerdos no son claros.
¿Qué se necesita para establecer peering con otros proveedores?
Es necesario contar con una infraestructura de red robusta, presencia en puntos de intercambio de tráfico, acuerdos claros sobre el intercambio de tráfico, y conocimientos técnicos para configurar y mantener el peering de manera segura y eficiente.
¿Cuál es el futuro del peering?
El peering continuará siendo esencial para el crecimiento y la eficiencia de internet. Con el aumento del tráfico global y la expansión de servicios digitales, se espera que más redes, incluidas empresas de contenido y servicios en la nube, busquen acuerdos de peering para mejorar el rendimiento y reducir costos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de peering. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/peering.php