ALEGSA.com.ar

Micrófonos y altavoces piezoeléctricos

En este artículo explicamos la piezoelectricidad aplicada en la fabricación de micrófonos y altavoces.
04-10-2007
Micrófonos y altavoces piezoeléctricos


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Los micrófonos piezoeléctricos utilizan un material plástico llamado Electret como transductor. Ese material recibe las ondas sonoras, que provocan en el una deformación proporcional a la intensidad del sonido captado. La señal eléctrica generada por la vibración sonora es de poca amplitud, por lo tanto estos micrófonos incorporan un pequeño amplificador que eleva (amplifica) la amplitud eléctrica entregada por el Electret. Estos micrófonos son de buena calidad (aunque no son los mejores) y de muy bajo precio. Son usados en grabadores, videocámaras, teléfonos, computadoras, etc.

Existen también altavoces piezoeléctricos, estos reciben una señal eléctrica que proviene de un amplificador y provoca una vibración mecánica en una membrana piezoeléctrica. La vibración de la membrana se propaga al aire y de allí al oído. Estos altavoces son muy económicos pero de muy poca calidad por lo que su uso es muy restringido.

Seguir leyendo:

* ¿Qué es la piezoelectricidad?.


* Aplicaciones de la piezoelectricidad.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías