Definición de NCP (informática)
1. (Network Control Protocol - Protocolo de Control de Red): Es un protocolo de la capa de red utilizado principalmente en conexiones punto a punto, como en PPP (Point-to-Point Protocol). El NCP permite la negociación, configuración y control de los parámetros necesarios para transportar diferentes protocolos de red a través de un enlace. Por ejemplo, el IPCP (Internet Protocol Control Protocol) es un tipo de NCP que negocia la configuración de IP en una conexión PPP. Para más información, ver: Network Control Protocol.
2. (Network Control Program): Es el conjunto original de protocolos de control de red de ARPANET. El NCP permitía la comunicación básica entre computadoras conectadas a ARPANET antes de la adopción de TCP/IP. Este conjunto de protocolos fue fundamental en los inicios de la red, permitiendo el intercambio de datos y el acceso remoto entre sistemas heterogéneos. Para más información, ver: Network Control Program.
3. (NetWare Core Protocol - Protocolo Principal NetWare): Es el protocolo principal de Novell NetWare, utilizado para la comunicación entre clientes y servidores en redes empresariales. Este protocolo facilita el acceso a archivos, impresoras y otros recursos compartidos en una red basada en NetWare. Para más información, ver: NetWare Core Protocol.
4. (IBM Network Control Program o NCP): Es un conjunto de programas y protocolos desarrollados por IBM para controlar y gestionar la comunicación entre dispositivos en redes de mainframes. Fue ampliamente utilizado en la década de 1970 y 1980 para conectar terminales y sistemas host, permitiendo la transferencia eficiente de datos en grandes organizaciones. Para más información, ver: IBM Network Control Program.
El NCP es un término que puede referirse a diferentes protocolos y programas de control de red, dependiendo del contexto y la plataforma. En general, se trata de mecanismos esenciales para la configuración, control y gestión de la comunicación en redes de computadoras.
Resumen: NCP
El Protocolo de Control de Red (NCP) es un conjunto de protocolos que operan en la capa de red y permiten la negociación y configuración de parámetros para la transferencia de datos entre dispositivos. Según el contexto, NCP puede referirse a protocolos históricos (como los usados en ARPANET), protocolos propietarios (como los de Novell o IBM) o subprotocolos modernos utilizados en conexiones punto a punto.
¿Cuál es la función principal del Protocolo de Control de Red (NCP)?
La función principal del NCP es negociar, establecer y mantener los parámetros de comunicación en una conexión de red, especialmente en enlaces punto a punto como PPP. NCP asegura que ambos extremos de la conexión acuerden cómo intercambiar datos y qué protocolos utilizar, permitiendo una comunicación eficiente y sin conflictos.
¿Por qué es importante el NCP en los protocolos de red?
El NCP es crucial porque automatiza y estandariza la configuración de la red, permitiendo que dispositivos de diferentes fabricantes y sistemas operativos se comuniquen correctamente. Por ejemplo, al establecer una conexión PPP entre un módem y un proveedor de Internet, el NCP negocia la dirección IP y otras opciones, facilitando la interoperabilidad.
¿Cómo se diferencia el NCP respecto a otros protocolos de control de red?
El NCP se diferencia de otros protocolos porque está enfocado en la negociación de parámetros de red en enlaces punto a punto, mientras que otros protocolos, como OSPF o RIP, están orientados al enrutamiento de datos entre múltiples redes. NCP actúa antes de que se puedan enviar datos, asegurando que la conexión esté correctamente configurada.
¿Qué ventajas ofrece el NCP sobre otros protocolos similares?
- Facilidad de configuración: Automatiza la negociación de parámetros, reduciendo la intervención manual.
- Compatibilidad: Permite la interoperabilidad entre dispositivos y sistemas heterogéneos.
- Flexibilidad: Admite múltiples protocolos de red simultáneamente, como IP, IPX o AppleTalk, a través del mismo enlace PPP.
- Escalabilidad: Puede adaptarse a redes pequeñas y grandes con igual eficiencia.
Sin embargo, su uso está limitado principalmente a enlaces punto a punto y no abarca funciones avanzadas de enrutamiento o gestión de tráfico.
¿Qué dispositivos suelen utilizar el NCP?
El NCP es utilizado en routers, módems, gateways y tarjetas de red que implementan conexiones PPP. También está presente en sistemas operativos como Windows y Linux para gestionar la configuración automática de conexiones de acceso telefónico o VPN.
¿Puede el NCP ayudar a mejorar la seguridad en una red?
Sí, el NCP puede contribuir a la seguridad de la red negociando parámetros de cifrado y autenticación durante el establecimiento de la conexión. Por ejemplo, puede requerir la autenticación de los extremos antes de permitir el intercambio de datos y negociar el uso de protocolos de cifrado, como CHAP o PAP, para proteger la información transmitida.
Ventajas y desventajas del NCP
- Ventajas:
- Automatiza la configuración de red.
- Facilita la interoperabilidad entre sistemas.
- Permite la negociación de parámetros de seguridad.
- Desventajas:
- Limitado a enlaces punto a punto, no adecuado para topologías complejas.
- No proporciona funciones avanzadas de administración o enrutamiento.
Comparación con otros protocolos
- NCP vs. OSPF: NCP negocia parámetros de comunicación; OSPF gestiona el enrutamiento de paquetes.
- NCP vs. DHCP: NCP configura la conexión punto a punto; DHCP asigna direcciones IP en redes locales.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de NCP. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ncp.php