Definición de MultiLevel Recording (ML)
MultiLevel Recording (ML), también conocido como M-ary, fue una tecnología desarrollada por Optex Corporation y promocionada por Calimetrics con el objetivo de incrementar significativamente la capacidad de almacenamiento en discos ópticos. Es importante no confundir esta tecnología con la "dual layer" (doble capa), ya que ML se basa en una técnica diferente.
A diferencia de los métodos tradicionales que emplean solo dos niveles de reflexión (binario: 0 y 1) para almacenar datos, ML permite almacenar múltiples niveles de datos en una sola capa del disco óptico, utilizando varios niveles de reflexión. Por ejemplo, en lugar de guardar un bit por cada "punto" en el disco, ML podía almacenar varios bits en el mismo espacio físico, lo que se traduce en un aumento considerable de la densidad de almacenamiento.
Ejemplo: Un CD-ROM tradicional almacena hasta 700 MB, pero con MultiLevel Recording podía alcanzar hasta 2 GB. De igual forma, un DVD de una sola capa podía pasar de 4,7 GB hasta entre 7,1 y 10 GB, y un Blu-ray de una sola capa podía llegar hasta los 60 GB.
En el año 2000, se formó el grupo ML Alliance para impulsar la comercialización de esta tecnología, integrando empresas como Calimetrics, TDK, Sanyo Semiconductor, Plextor, Matsushita Kotobuki Electronics, Mitsubishi Chemical Corporation, Verbatim, Teac y Yamaha.
Aunque en 2002 se desarrollaron múltiples lectograbadoras de discos ópticos compatibles con ML, estas nunca llegaron a comercializarse. Las razones principales fueron decisiones empresariales motivadas por la rápida caída de los precios de los discos ópticos convencionales y la creciente popularidad de las tecnologías regrabables, como los CD-RW y DVD-RW.
Calimetrics intentó adaptar ML para DVDs y Blu-ray, pero el desarrollo se detuvo definitivamente en 2004, y la tecnología no llegó a los consumidores.
Ventajas de MultiLevel Recording:
- Permitía aumentar la capacidad de almacenamiento sin modificar el formato físico del disco.
- No requería agregar capas adicionales, como en la tecnología dual layer.
- Podía utilizarse en discos ópticos existentes, adaptando solo los dispositivos de lectura y grabación.
Desventajas de MultiLevel Recording:
- Requería hardware específico para leer y grabar los múltiples niveles de reflexión, lo que implicaba un costo adicional.
- Mayor complejidad en el proceso de grabación y lectura, aumentando el riesgo de errores.
- La rápida evolución y abaratamiento de otras tecnologías de almacenamiento redujo su atractivo comercial.
Comparación:
- A diferencia de la tecnología dual layer (doble capa), que incrementa la capacidad añadiendo una segunda capa física al disco, ML incrementaba la densidad de información en una sola capa, haciendo posible almacenar más datos en el mismo espacio físico.
- Comparado con las tecnologías regrabables, ML no ofrecía la posibilidad de borrar y volver a grabar datos, pero sí una mayor densidad de almacenamiento en discos grabables de solo lectura.
Aunque MultiLevel Recording no fue adoptado comercialmente, sus conceptos influyeron en el desarrollo de tecnologías posteriores de almacenamiento óptico de alta densidad.
Resumen: MultiLevel Recording
El MultiLevel Recording (ML) era una tecnología destinada a aumentar la capacidad de almacenamiento en discos ópticos como los CD, DVD y Blu-ray, permitiendo almacenar varios bits por celda física mediante diferentes niveles de reflexión. A pesar de la formación de una alianza empresarial para su promoción, nunca llegó al mercado debido a factores económicos y tecnológicos.
¿Cuál era el objetivo principal de la tecnología MultiLevel Recording (ML)?
El principal objetivo de MultiLevel Recording era incrementar la capacidad de almacenamiento en discos ópticos, como CD-ROM, DVD y Blu-ray, utilizando múltiples niveles de reflexión para almacenar más datos en una sola capa.
¿Qué capacidad de almacenamiento ofrecía ML para los CD-ROM?
ML permitía incrementar la capacidad de los CD-ROM hasta los 2 GB, en comparación con los 700 MB de los CD convencionales.
¿Cuál era la capacidad de almacenamiento que se podía lograr en discos DVD y Blu-ray de una sola capa utilizando ML?
Con ML, los discos DVD de una sola capa podían alcanzar entre 7,1 y 10 GB, mientras que los Blu-ray de una sola capa podían llegar hasta los 60 GB.
¿Existió un grupo llamado ML Alliance para promocionar el uso de la tecnología MultiLevel Recording?
Sí, en 2000 se formó el grupo ML Alliance, integrado por empresas como Calimetrics, TDK, Sanyo Semiconductor, Plextor, Matsushita Kotobuki Electronics, Mitsubishi Chemical Corporation, Verbatim, Teac y Yamaha, con el objetivo de impulsar la comercialización de ML.
¿Por qué las lectograbadoras de discos ópticos con soporte para la tecnología ML nunca llegaron al mercado?
Las lectograbadoras con soporte para ML no se lanzaron al mercado debido a decisiones empresariales motivadas por la caída de precios de los discos ópticos convencionales y el auge de las tecnologías regrabables, que hicieron menos atractiva la inversión en ML.
¿En qué año se dejó de desarrollar la tecnología ML para DVDs y Blu-rays?
El desarrollo de la tecnología ML para DVDs y Blu-rays fue abandonado en 2004 por parte de Calimetrics, poniendo fin a la evolución de esta propuesta de almacenamiento óptico.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de MultiLevel Recording. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/multilevel_recording.php