Definición de ML (informática)
En informática, ML puede hacer referencia a:
¿Cómo funciona el Machine Learning?
El proceso típico involucra la recopilación de datos, su división en conjuntos de entrenamiento y prueba, y la aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado (cuando se dispone de datos etiquetados) o no supervisado (cuando los datos no están etiquetados). El objetivo es crear un modelo capaz de hacer predicciones o clasificaciones sobre nuevos datos.
Ventajas de Machine Learning:
- Permite automatizar tareas complejas y repetitivas.
- Mejora su precisión con el tiempo a medida que se alimenta de más datos.
- Se aplica en una amplia gama de sectores: salud, finanzas, comercio, seguridad, entre otros.
Desventajas de Machine Learning:
- Requiere grandes volúmenes de datos para ser efectivo.
- Puede ser costoso en términos de recursos computacionales.
- Los modelos pueden ser difíciles de interpretar y explicar.
Comparación con tecnologías similares
A diferencia de los algoritmos tradicionales, que siguen instrucciones explícitas programadas por humanos, el Machine Learning permite a las computadoras aprender patrones y tomar decisiones basadas en los datos. Se diferencia del Deep Learning en que este último utiliza redes neuronales profundas para resolver problemas aún más complejos, como el reconocimiento de imágenes y voz.
Resumen: ML
En informática, ML puede referirse a diferentes conceptos como un lenguaje de programación, lenguaje de marcas, lenguaje máquina, lista de correo, tecnología de grabación de discos ópticos, o bien a Machine Learning, una de las áreas más innovadoras de la inteligencia artificial.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ML. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ml.php