Definición de Modelo esencial
El modelo esencial es un conjunto de diagramas que modelan un sistema desde el punto de vista de lo que debe hacer para satisfacer los requerimientos del usuario, sin especificar cómo se implementará. Es decir, se centra únicamente en el qué debe hacer el sistema, sin detallar el cómo, dónde, quién o con qué se realiza cada función.
El modelo esencial es fundamental en la etapa de análisis estructurado y suele emplearse como sinónimo de modelo lógico. Su objetivo es abstraer los procesos y datos más importantes del sistema, permitiendo comprender la esencia del problema antes de tomar decisiones técnicas o de implementación.
Para desarrollar un modelo esencial se utilizan diversas herramientas de modelado, tales como:
- DFD (Diagrama de Flujo de Datos): muestra cómo fluye la información dentro del sistema.
- DER (Diagrama de Entidad-Relación): representa las entidades y sus relaciones.
- DTE (Diagrama de Transición de Estados): describe los cambios de estado de los objetos en el sistema.
- DD (Diccionario de Datos): define los elementos de datos utilizados.
Por ejemplo, en el desarrollo de un sistema bancario, el modelo esencial incluiría diagramas que muestran operaciones como "realizar un depósito" o "consultar saldo", pero sin indicar si estas operaciones se harán por web, aplicación móvil o en ventanilla.
Componentes del Modelo Esencial
- Modelo ambiental: define la frontera entre el sistema y el mundo exterior, identificando los actores externos y cómo interactúan con el sistema. Por ejemplo, en un sistema de reservas de vuelos, los clientes y los agentes de viaje serían entidades del entorno.
- Modelo de comportamiento: define las funciones y procesos internos necesarios para que el sistema interactúe exitosamente con su entorno. Por ejemplo, el proceso de "generar boleto" o "verificar disponibilidad".
- Modelo de datos: describe la información necesaria para que el sistema funcione correctamente. Incluye la identificación y definición de entidades, atributos y relaciones relevantes. Por ejemplo, las entidades "Cliente", "Reserva" y "Vuelo" en un sistema de reservas.
El uso del modelo esencial es clave para entender los requerimientos y necesidades de los usuarios finales. Permite una visualización clara y detallada de todas las funciones necesarias, ayudando a los desarrolladores a identificar posibles problemas o conflictos antes de iniciar la implementación.
Además, el modelo esencial facilita la documentación del sistema, lo que contribuye a su comprensión y mantenimiento futuro. Esto es especialmente importante en sistemas complejos o desarrollados por equipos distribuidos, ya que proporciona una base común de entendimiento.
Ventajas del Modelo Esencial
- Permite identificar y aclarar los requerimientos del usuario antes de tomar decisiones técnicas.
- Reduce el riesgo de malentendidos entre usuarios y desarrolladores.
- Facilita la comunicación y la documentación.
- Sirve como base sólida para el diseño y la implementación posterior.
Desventajas del Modelo Esencial
- Puede requerir tiempo y recursos adicionales en la etapa de análisis.
- No aborda detalles técnicos, por lo que debe complementarse con modelos físicos o de implementación.
Comparación con Otros Modelos
El modelo esencial se diferencia de otros modelos como el modelo conceptual (que describe ideas generales sin centrarse en los requerimientos del usuario) y el modelo de negocio (que se enfoca en procesos y reglas empresariales). El modelo esencial se centra específicamente en lo que el sistema debe hacer desde la perspectiva del usuario, sin entrar en detalles de implementación.
Resumen: Modelo esencial
Un modelo esencial es un conjunto de diagramas que representan un sistema y lo que debe hacer para cumplir con los requisitos del usuario. No describe cómo se hacen las cosas ni quién las hace. Se utiliza para analizar sistemas y también se le llama modelo lógico. Se emplean herramientas de modelado como DFD, DER, DTE, DD, etc. El modelo esencial consta de tres componentes principales: el modelo ambiental, el modelo de comportamiento y el modelo de datos, que juntos definen cómo el sistema interactúa con su entorno y la información que maneja.
¿Qué es un modelo esencial?
El modelo esencial se define como un grupo de diagramas que modelan un sistema y muestran lo que el sistema debe hacer para satisfacer los requerimientos del usuario, sin especificar detalles de implementación.
¿Cómo se utiliza el modelo esencial en el diseño de sistemas?
El modelo esencial se utiliza como base para el diseño de sistemas, proporcionando una representación visual y abstracta de cómo un sistema debe operar. Ayuda a los diseñadores y analistas a entender y comunicar mejor el sistema a los usuarios finales y a otros miembros del equipo.
¿Cómo se diferencia el modelo esencial de otros modelos de sistemas?
El modelo esencial se diferencia de otros modelos, como el conceptual o el de negocio, en que se enfoca exclusivamente en los requerimientos y funciones esenciales del sistema desde la perspectiva del usuario, sin entrar en detalles técnicos ni de implementación.
¿Es necesario utilizar el modelo esencial en todos los proyectos de sistemas?
No necesariamente. El uso del modelo esencial depende de la complejidad y los objetivos del proyecto. Sin embargo, en proyectos medianos o grandes, o cuando es importante una clara definición de requerimientos, se recomienda su uso para evitar malentendidos y facilitar la comunicación.
¿Cómo se seleccionan los requerimientos del usuario que se incluirán en el modelo esencial?
Los requerimientos del usuario se seleccionan mediante investigación, entrevistas, talleres de trabajo y análisis de las necesidades del negocio. Se priorizan aquellos que son fundamentales para el funcionamiento del sistema.
¿Puede el modelo esencial evolucionar durante el proceso de desarrollo del sistema?
Sí, el modelo esencial puede y debe evolucionar a medida que se obtiene más información sobre los requerimientos y el contexto del sistema. Es importante revisarlo y actualizarlo regularmente para asegurar que refleje con precisión el estado actual del sistema y las expectativas de los usuarios.
Relacionado:
• Herramientas de modelado.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Modelo esencial. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo_esencial.php