Definición de Metabuscador
(meta-search engine). Un metabuscador es un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda a otros múltiples buscadores o bases de datos, retornando un listado con los resultados de búsqueda o un listado de enlaces para acceder a los resultados individuales de cada buscador de forma fácil.
Los metabuscadores permiten a sus usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez, y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea.
Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia, sino que simplemente emplean los resultados de otros buscadores, generalmente unificándolos empleando algoritmos propios para ordenarlos en relevancia (por lo general, eliminando aquellos resultados idénticos).
Los metabuscadores suelen entregar resultados de páginas web de la WWW, pero también existen algunos específicos que buscan en foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes en la web, documentos gratuitos o libres en la web, etc.
Si lo que se quiere es una búsqueda más avanzada y específica, se recomienda emplear buscadores verticales en lugar de los metabuscadores o los buscadores genéricos.
Los metabuscadores son una herramienta muy útil para realizar búsquedas en internet de manera más eficiente. Al utilizar varios buscadores a la vez, los resultados que se obtienen suelen ser más amplios y variados. Además, se ahorra tiempo al no tener que realizar la misma búsqueda en varios sitios diferentes.
Es importante tener en cuenta que, aunque los metabuscadores suelen entregar resultados relevantes, estos no siempre son los más precisos o completos. Por ello, para búsquedas más específicas, es recomendable utilizar buscadores especializados o verticales.
En resumen, los metabuscadores son una herramienta muy útil para buscar en internet de manera más efectiva, al permitir acceder a múltiples buscadores simultáneamente. Sin embargo, para búsquedas más precisas y específicas, es mejor utilizar buscadores especializados o verticales.
Resumen: Metabuscador
Un metabuscador es un motor de búsqueda que busca en varios buscadores al mismo tiempo y muestra los resultados en una lista. No tienen su propia base de datos, sino que usan los resultados de otros buscadores. Son útiles para realizar búsquedas rápidas, pero si se necesita una búsqueda más específica se recomienda usar buscadores verticales.
¿Cómo funciona un metabuscador?
Un metabuscador funciona enviando una solicitud de búsqueda a múltiples buscadores o bases de datos y recopilando los resultados de cada uno de ellos. Luego, utiliza algoritmos propios para ordenar y mostrar los resultados de manera relevante para el usuario.
¿Por qué los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia?
Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia porque su función principal es recopilar y unificar los resultados de otros buscadores o bases de datos. Su objetivo es brindar acceso rápido y eficiente a la información de diferentes fuentes, sin almacenarla ellos mismos.
¿Qué criterios de búsqueda se pueden ingresar en un metabuscador?
En un metabuscador, se pueden ingresar criterios de búsqueda como palabras clave, frases, nombres de sitios web o cualquier otro término relacionado con la información que se desea encontrar. Estos criterios se utilizan para realizar la solicitud de búsqueda a los diferentes buscadores o bases de datos.
¿Cuál es la ventaja de utilizar un metabuscador en lugar de buscar directamente en los buscadores individuales?
La ventaja de utilizar un metabuscador es que permite ahorrar tiempo y esfuerzo al acceder a múltiples buscadores o bases de datos de forma simultánea. Con un solo ingreso de criterios de búsqueda, el metabuscador muestra los resultados de diferentes fuentes, facilitando la comparación y elección de la información más relevante.
¿Cuáles son las áreas de búsqueda en las que pueden enfocarse los metabuscadores?
Los metabuscadores pueden enfocarse en diferentes áreas de búsqueda, como páginas web de la WWW, foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes en la web y documentos gratuitos o libres en la web. Esto significa que se pueden realizar búsquedas en ámbitos específicos según las necesidades del usuario.
¿Cuándo se recomienda utilizar buscadores verticales en lugar de metabuscadores o buscadores genéricos?
Se recomienda utilizar buscadores verticales en lugar de metabuscadores o buscadores genéricos cuando se requiere realizar búsquedas más avanzadas y específicas en un área particular de interés. Los buscadores verticales están diseñados para ofrecer información especializada en áreas como salud, tecnología, finanzas, viajes, entre otros.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 18-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Metabuscador. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/metabuscador.php